Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

6 ingredientes que toda receta de gestión patrimonial debe considerar

January 12, 2017 por Autor invitado Deja un comentario


Por Isidora Larraín de Andraca

La gestión patrimonial, sobre todo cuando implica obras, es una tarea ardua, tediosa, y con resultados de dudoso origen. Dado que en nuestras ciudades de América Latina hay muchos edificios patrimoniales listos “para el horno de la rehabilitación”  y tanto Ud. como yo queremos que las futuras generaciones puedan disfrutarlos, he aquí la receta para que no muera en el intento de acertar por dónde empezar “condimentando” nuestro patrimonio cultural con los sabores de hoy.

Ingredientes

  • Un edificio patrimonial picado a gusto
  • 1 kilo de problemática social real
  • Aliño a gusto
  • 2 Cucharadas colmadas de políticos con voluntad
  • Cantidades variables de profesionales flexibles
  • Una pizca de políticos contrarios al proyecto

Preparación:

Tome el edificio patrimonial elegido, que puede estar en pequeños pedacitos o bastante entero. Procure que el edificio tenga un ángulo fotogénico “tipo postal” (no hay receta mágica y no olvide que la comida entra por la vista).

Detecte exactamente un kilo de problemática urbano-social asociada a ese edificio. Recuerde, no todas las problemáticas caben en un kilo. Busque entre lo que tiene evidentemente a mano y abarque en cantidades razonables. De acuerdo a la problemática elegida, condimente con un aliño a gusto. Sí, sólo uno. ¿Sería pertinente que su proyecto tenga gusto a sustentabilidad ambiental? ¿Prefiere que su proyecto sea delicioso para la creciente tercera edad? ¿Busca que su proyecto huela a materiales de última tecnología? ¿Requiere que su proyecto tenga sabor a 100% autogestionado o “hecho en casa”? etc. etc. Recuerde: una selección pertinente, no cualquier condimento va con cualquier comida.

Cuando tenga su edificio previa y técnicamente aliñado, agréguele 2 cucharadas colmadas de políticos con voluntad. De aquellos que esperaran al pie del horno mientras el edificio se cocina a fuego lento, y que incluso se pondrán los guantes y ayudarán a darle la vuelta cuando fuera necesario.

Agregue a lo largo de todo el proceso cantidades variables de profesionales flexibles para obtener una mezcla heterogénea, pero revolver con suavidad.

Finalmente, como en toda receta (donde nadie sabe para qué sirve la pizca de sal) agregue una pizca de políticos contrarios al proyecto. Siempre los hay, y removerán la mezcla, ayudarán a replantearse cantidades o a lo menos a que el condimento se vuelva más fuerte.

 

Ahora le voy a ejemplificar esta receta en un ejemplo concreto: En Santiago de Chile el edificio elegido por la Municipalidad de Santiago fue Abate Molina 601, una pieza patrimonial medianamente entera, afectada por el terremoto de 2010, con una atractiva forma triangulada en planta y carácter victoriano.

El kilo de problemática social fue el déficit de vivienda social en el centro, particularmente en alquiler.  El aliño elegido fue especialmente para la tercera edad y accesibilidad universal. Exploramos los aliños de sustentabilidad ambiental, priorización de inmigrantes y otros, pero el presupuesto para comprar los ingredientes es siempre limitado y recuerde siempre a los italianos y sus pastas: no todos los ingredientes le vienen a todas las recetas.

Las cucharadas colmadas de políticos con voluntad fueron fundamentales (además de la municipalidad, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y posteriormente el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y permitieron que a partir de este caso, entre otros, Chile modificara su política de arriendo social en 2016[1]. Los políticos contrarios al proyecto también existieron, sobretodo en cargos medios, pero fueron un real aporte, tipo salsa agridulce.

El ingrediente fundamental fue el equipo flexible[2], que a lo largo del proceso ha ido adaptándose. Es una rica mezcla heterogénea en diversos colores (políticos), orígenes (profesionales) y tiempos (el relevo para seguir revolviendo es justo y necesario).

Este edificio “aun no sale del horno”, dicen que los mejores sabores se cocinan a fuego lento.

Seamos creativos, para innovar no es necesario partir de algo totalmente nuevo, sino repensar como valorizar lo que tenemos. Te invitamos a construir ciudades creativas incluyendo su patrimonio cultural y atreviéndonos a innovar con él, ¡súmate a nuestra comunidad!

 

 

[1] “El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de los Servicios de Vivienda y Urbanización, podrá otorgar subsidios de los Programas Habitacionales vigentes, a personas jurídicas de derecho público o privado, que tengan por objeto construir viviendas o transformarlas en residencias multifamiliares o mejorarlas o entregarlas en arriendo, las que serán destinadas en todos los casos al arrendamiento a amilias que cumplan con los requisitos del Programa regulado por el D.S. 52, (V. y U.), de 2013.” Fuente: http://www.dipres.gob.cl/595/articles-150518_doc_pdf.pdf

[2] Especial mención a Fundación Procultura y Mireya Danilo, entre otros valientes.


Archivado Bajo:Cultura, Tendencias

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT