Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

9 RECURSOS GRATUITOS PARA CONOCER A FONDO LA ECONOMÍA NARANJA

June 20, 2019 por Alejandra Luzardo 18 Comentarios


¿Quién iba a decir que, en las manos de los creativos, diseñadores, artistas y emprendedores podía estar parte de la respuesta a los desafíos de desarrollo de América Latina y el Caribe? La creatividad como motor de innovación puede contribuir a la diversificación como herramienta necesaria para contar con una economía competitiva a nivel mundial basada en el conocimiento.

Una de estas áreas de desarrollo es la denominada economía naranja, es decir, el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios, y cuyo valor puede estar basado en la propiedad intelectual, según la definición del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El universo naranja está compuesto por dos partes: 1) la economía cultural y las industrias creativas, en cuya intersección se encuentran las industrias culturales convencionales; y 2) las áreas de soporte para la creatividad.

 

 

ECONOMÍA NARANJA: UNA OPORTUNIDAD INFINITA

Este manual ha sido diseñado con el propósito de presentarle las ideas y conceptos claves de la Economía Naranja. Aquí el lector contará con una base informativa que le permitirá comprender y explicar qué es la Economía Naranja y porqué es tan importante para América Latina y el Caribe. También habrá adquirido herramientas de análisis para aprovechar mejor las oportunidades que se esconden en las avenidas del conocimiento que constituyen las artes, los medios y las creaciones funcionales.

www.iadb.org/economia-naranja-oportunidad-infinita

 

   

EL FUTURO DE LA ECONOMÍA NARANJA: FÓRMULAS CREATIVAS PARA MEJORAR VIDAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Este informe producido por el Instituto del Futuro, con el objetivo de tener una visión a futuro del impacto económico y social que la Economía Naranja tendrá en el desarrollo de América Latina y el Caribe. En este informe se encuentran ámbitos de innovación que ilustran cómo la economía creativa y cultural transformada podría aprovecharse para lograr un desarrollo verdaderamente sostenible en América Latina y el Caribe en los próximos 10 años.

www.iadb.org/futuro-economia-naranja

 

ECONOMÍA NARANJA: 50 INNOVACIONES QUE NO SABÍAS QUE ERAN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Este informe busca darle visibilidad a los talentos de América Latina y el Caribe con el objetivo de mostrar cómo la creatividad es un elemento integral para acelerar la innovación y traer nuevas soluciones para el desarrollo económico y social. En este informe el lector conocerá 50 emprendimientos tecnológicos y análogos de la economía naranja de 12 países en sectores como: artesanía, arquitectura, diseño, música, medios, moda, software y plataformas digitales, y recursos creativos.

 

www.iadb.org/economia-naranja-innovaciones

 

 

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN: IMPULSANDO LA ECONOMÍA NARANJA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Este estudio señala los principales desafíos que la región enfrenta en términos de definición y medición como también las principales fallas del mercado. El estudio desarrolla el concepto de ecosistema creativo para proponer un abordaje sistémico en el diseño de las intervenciones públicas en el área, basado en un conjunto de políticas para estimular simultáneamente la oferta, la demanda y la interacción entre los diversos actores del ecosistema.

http://www.iadb.org/economia-naranja-politicas-publicas

 

 

EMPRENDER UN FUTURO NARANJA: QUINCE PREGUNTAS PARA ENTENDER A LOS EMPRENDEDORES CREATIVOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

A través de quince preguntas, este informe presenta cómo son los emprendedores creativos, cuáles, sus fracasos, sus desafíos que tan felices son y el estado de salud de emprendimientos.  A través de este informe podrás acceder al directorio de más de 400 aceleradoras, incubadoras y espacios de coworking en América Latina y el Caribe.

www.iadb.org/emprender-futuro-naranja

 

 

ECONOMÍA CREATIVA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: MEDICIONES Y DESAFÍOS

Este informe explora datos de los indicadores recientes de veinticuatro países de América Latina y el Caribe e incluye recomendaciones para el levantamiento y la importancia de una sistemática medición. Este informe pretende evidenciar la diversidad de datos y sus respectivas metodologías de manera de priorizar la importancia de sistematizar las mediciones de la Economía Naranja en América Latina y el Caribe.

http://www.iadb.org/economia-naranja-mediciones

 

 

 

INICIATIVAS:

 

REGIÓN NARANJA

La Región Naranja busca posicionar América Latina y el Caribe como hub de la creatividad, mediante la creación de la red de talentos creativos más completa y diversa de la región.  Los encuentros de la Región Naranja son espacios de diálogo que convocan a creativos influyentes y emergentes para intercambiar ideas sobre cómo convertir a América Latina y el Caribe en el hub de la creatividad.

http://www.regionnaranja.org

 

 

IDEAR SOLUCIONES PARA MEJORAR VIDAS

Demand Solutions es el evento insignia del BID para visibilizar el impacto de las industrias creativas en los sectores tradicionales del desarrollo. Desde su creación en 2013, Demand Solutions ha reunido a más de 14.000 emprendedores, innovadores, artistas, pensadores y líderes de opinión de más de 30 países de 4 continentes.

https://demandsolutions.iadb.org/es/

 

 

REGISTRA TU ACELERADORA, INCUBADORA, ESPACIO DE COWORKING Y PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO

En el informe Emprender un futuro naranja encontrarás más de 400 espacios para emprendedores. El mapeo sigue activo, si quieres registrar tu aceleradora, incubadora, espacio de coworking y programa de emprendimiento, te invitamos hacer click aquí: https://demandsolutions.iadb.org/es/recursos

 

 

INFO GUIA DE ECONOMIA NARANJA

La infoguia de economía naranja es un lugar donde puedes encontrar información de autores de todo el mundo en relación al tema así como también publicaciones, operaciones del BID y otros expertos externos.

https://iadb.libguides.com/industriascreativas/home


Archivado Bajo:Creatividad, Cultura, Emprendimiento, Sin categorizar

Reader Interactions

Comments

  1. Leticia Hundek Pichón dice

    September 29, 2018 at 10:42 pm

    Me gusta desde este pensamiento hacer desprendimiento quiero conocer más

    Reply
  2. Tiny león dice

    October 3, 2018 at 1:50 pm

    Excelente propuesta para diversificar la cultura y sostener a los creativos sin necesidad de mendigar en la calle. Los talentos son recursos de vida.

    Reply
  3. Nelson Mend dice

    November 4, 2018 at 11:05 am

    Temas muy interesantes, nos direccionan y motivan a investigar

    Reply
  4. CARLOS FABIAN RAMIREZ CHIMBO dice

    November 7, 2018 at 2:49 pm

    muy buenas publicaciones

    Reply
  5. BAIRON LAVERDE LOPEZ dice

    November 7, 2018 at 4:10 pm

    Estas iniciativas son claves para desarrollo presente yfuturo de America Latina, va contra muchas políticas retrogadas, donde solo las acciones de cada persona emprendedora provocarán cambios positivos en nuestra sociedad

    Reply
  6. joseph briceño dice

    November 7, 2018 at 4:25 pm

    Buenos dias les saludo muy cordialmente y les felicito por su extraordinario aporte académico e intelectual pues en aquel punto de apoyo del cual nos hablo arquimedes el celebre científico griego ,atte:joseph briceño.

    Reply
  7. Germán Escorcia S. dice

    November 7, 2018 at 4:41 pm

    Una valiosa estrategia para entender y propulsar una nueva economía basada en la mente y en la creatividad en América Latina. Gran foco del BID en este tema, para financiar y promover su desarrollo, especialmente en los jóvenes de la región.

    Reply
  8. Carmen Moreira dice

    November 7, 2018 at 7:03 pm

    Felicitaciones por esta plataforma que de seguro “encenderá” ideas y proyectos enmarcados en la economia naranja

    Reply
  9. Rubén Hernández Antuñano dice

    November 7, 2018 at 7:25 pm

    Esta herramienta de comunicación con los legos en la materia, me gusta por su contribución al conocimiento de la misma, y las aportaciones a la mejoría de la industria que impulsamos.
    Gracias.

    Reply
  10. jorge tobon dice

    November 7, 2018 at 8:24 pm

    interesante yo podria dar unas claves para potencializar esa economía naranja , soy graduado de gestión comunitario y he sido gestor cultural durante 14 años.

    Reply
  11. Pedro Antonio CARRASCO FIESTAS dice

    November 8, 2018 at 10:25 am

    Excelente, tenemos muchos creadores y emprendedores,en nuestro ámbito geográfico,nuevos retos impulsan creaciones que necesitan ser transformadas en proyectos viables.

    Reply
  12. Carlos Alberto Duque Gómez dice

    November 9, 2018 at 12:00 pm

    Es maravilloso el contenido.
    A pelar la naranja!

    Reply
  13. Josefina Florentino dice

    November 12, 2018 at 6:32 am

    Espectacular, cada día emprendiendo más hacia el futuro y abriendo nuevas oportunidades para aquellos que lo pueden lograr.

    Reply
  14. Jose Luis Torres Rivas dice

    November 12, 2018 at 1:41 pm

    Me parece muy interesante seguir conociendo y aprender mucho mas sobre economía naranja, estoy convencido que la cultura es el mejor detonante para sacar adelante economías regionales.

    Reply
  15. frank Reinaldo Tosta dice

    November 12, 2018 at 9:05 pm

    Excelente la cantidad de información

    Reply
  16. PBRO. JOSÉ GREGORIO GONZÁLEZ dice

    November 16, 2018 at 1:44 pm

    SALUDOS Y BENDICIONES DESDE CARACAS, VENEZUELA. QUIERO AGRADECERLES POR LA DISPOSICIÓN DE RECURSOS MATERIALES (LIBROS DIGITALES) SOBRE LA ECONOMÍA NARANJA. QUIERO CONOCER SOBRE ESTE TEMA, YA QUE ESTAMOS INICIANDO UN PROYECTO PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO ESTUDIOS PARA LA PAZ. GRACIAS POR ESA INFORMACIÓN.

    Reply
  17. Nicolas dice

    April 1, 2019 at 9:35 am

    Gracias ! De mucho valor lo compartido.

    Reply
  18. Roberto dice

    September 17, 2019 at 2:21 pm

    Hola,buenos días:
    Me interesa el tema de la economía naranja,cómo puedo adquirir la literatura que habla,al respecto?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT