Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

11 startups creativas de América Latina y el Caribe para el mundo

November 7, 2018 por admin Deja un comentario


“Creatividad de exportación” es el tema de la próxima edición de Demand Solutions (o Idear Soluciones si prefieres llamarlo en español). Este evento insignia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la excusa perfecta para abrir un diálogo regional, que nos permita indagar sobre cuál es el verdadero valor de nuestra creatividad. ¿Qué precio tiene la propiedad intelectual? ¿Cómo podemos transformar una simple idea en un producto tangible? Buscamos entender este proceso para apoyar el crecimiento de las estructuras que sostengan su desarrollo. Un movimiento que desde el BID llamamos la Economía Naranja.

Para lograr este objetivo, desde el equipo de Demand Solutions nos propusimos en 2013, lanzarnos a la búsqueda de talento disruptivo. Teníamos que conocer de cerca cuáles eran los desafíos, los logros y las ambiciones de nuestros creativos para poder ayudarlos a alcanzar sus metas, a generar oportunidades concretas de empleo, y a sumarse con más fuerza al crecimiento social y económico de América Latina y el Caribe.

En esta ocasión, la propuesta es aún más ambiciosa que en otras ediciones, porque incluye un concurso en el que premiaremos a aquellas empresas emergentes que puedan generar desde su creatividad un impacto sostenible, social y económico. Y decimos empresas, porque estamos hablando de industrias – que aportan significativamente al crecimiento del producto bruto interno de nuestros países. Las industrias creativas, como bien lo indica su nombre tienen como materia prima, ni más ni menos que su propia creatividad.

De este concurso participaron más de 250 startups de 23 países y luego de pasar por el escrutinio de un jurado tan conocedor como exigente, seleccionaron 11 finalistas. ¿A qué nos referimos con que son parte de la Economía Naranja? Aquí nuestras candidatas que estarán compitiendo en Demand Solutions Santiago te lo explicarán con su propio ejemplo:

  • Aiween, Cecilia Vega (México): Si estás listo para resolver un reto o vender una gran idea Aiween es un mercado digital de innovación que genera soluciones a empresas, impulsa emprendedores e identifica talento conectando a todos los actores que se requieren para llevar acabo un proyecto.
  • Educash, Raquel Cavalcante (Brasil): Trae respuestas a quienes necesiten prepararse creativamente para enfrentar los desafíos educativos del siglo XXI.
  • EnlightAid, Verónica Celis (Chile): El medio ambiente, la crisis alimentaria y el desarrollo infantil son algunos de esos temas que requieren de ayuda económica urgente y esta startup te brinda una herramienta innovadora con la cual puedes marcar la diferencia.
  • Cuantix, Adriana Mata (Venezuela): Para que un proyecto tenga impacto primero hay que saber medirlo. Cuantix es la plataforma tecnológica de calidad y accesible para que tus proyectos sociales sean saludables. Diseño industrial comprometido con su entorno social.
  • MACHI, Julieta Piñeiro (Argentina): Generan experiencias placenteras de empatía que transportan temporalmente al usuario mediante Realidad Virtual. Una alternativa para pacientes que requieren tratamientos prolongados de manejo intrahospitalario. Machi busca trabajar en colaboración con organismos de salud alrededor del mundo.
  • INTI-TECH, Camilo Contreras (Chile): Es el primer robot hecho en Chile que limpia paneles solares en seco. Apoyando la generación energética de fuentes limpias crea soluciones que mejoran la eficiencia del sistema.
  • Kaha Kamasa, Erick Marín (Honduras): Animación digital y diseño interactivo para un videojuego con calidad de distribución internacional que promueve la arqueología, el turismo y sirve además como herramienta educativa.
  • Kinemotion, Felipe Quezada (Chile): Es una plataforma que usa terapias interactivas con videojuegos que han sido desarrollados para motivar y estimular a los pacientes.
  • PO8, Matthew Arnett (Bahamas): Es un ecosistema de blockchain que busca recuperar y tomar propiedad de artefactos y tesoros submarinos. Provee una manera única para seguir y verificar estos artículos, muchos de los cuales son parte del patrimonio histórico y cultural, y requieren de sistemas y controles para su preservación.
  • SPOT, Camila Orantes (El Salvador): Inteligencia artificial aplicada a tu negocio. Desarrollan soluciones a medida de acuerdo con las necesidades de cada empresa facilitando la incorporación del análisis inteligente de imágenes y videos para el reconocimiento facial, detección de objetos, conteo de tráfico vehicular, análisis predictivos y estudio de escenas de vigilancia.
  • Talk to you, Nicolás Ferrario (Argentina): La empatía humana ya tiene competencia artificial. Talk to you es un chatbot diseñado para crear conversaciones interpersonales que funcionan usando interacción basada en el análisis de datos.

¿Ya tienes a tu favorita? Si vives en Chile y quieres ir a conocerlas en persona puedes inscribirte para asistir a nuestro evento gratis aquí. Y si no tienes esa suerte, no te preocupes que estaremos via livestream y compartiremos el enlace y más contenidos de este concurso en @BID_Idear y @el_BID.

América Latina y el Caribe son dueños de una creatividad infinita, pero transformarla en un producto concreto de exportación no es tarea sencilla. Desde Demand Solutions buscamos darles ese empujoncito que hace falta para que nuestras estrellas del emprendimiento suban a su próximo escalón y ahí con el apoyo de todos, edición tras edición, parece que lo vamos logrando.

 


Archivado Bajo:Creatividad, Cultura, Emprendimiento, Sin categorizar, Tendencias

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT