Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Negocios Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
  • Autores
  • Hagamos Negocios
  • Español
    • Inglés
Maximizando el impacto de invertir en desarrollo sostenible

Maximizando el impacto de invertir en desarrollo sostenible

22 March 2019 por Luis Alejandro Mejía 1 Comentario

Comparte

Invertir y financiar son los primeros pasos camino a la sostenibilidad. En el caso del desarrollo sostenible, se necesita además de conocimiento y experiencia.

El desarrollo sostenible supone el bienestar a largo plazo, sin comprometer el acceso a recursos para generaciones futuras. El concepto invita a pensar en un desarrollo equilibrado, velando por el progreso económico, social y ambiental. La aplicación de este concepto al mundo de los negocios comenzó en la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro.

Poco después se creó el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, en el cual se plantearon los conceptos de ecoeficiencia, de modo que el ya denominado desarrollo sostenible contase con una visión empresarial. Han pasado 26 años de la Cumbre de la Tierra y aún encontramos en varios casos que la inversión y financiamiento tienen un divorcio importante con el concepto de desarrollo sostenible.

En febrero de 2018, varios colegas de BID Invest buscamos la mejor forma de unir la experiencia y conocimiento del Grupo BID como un instrumento al alcance del sector privado de América Latina y el Caribe; de este modo buscábamos integrar la sostenibilidad en las decisiones de inversión.

Un proyecto así requería metas puntuales:

  • Aumentar la inversión responsable del sector privado en forma sostenida, previendo el fuerte efecto transformador de la inversión privada para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Pusimos un énfasis especial en los resultados de cambio climático e inclusión, y en línea con nuestra meta de financiamiento climático, en 2018 el 18% de aprobaciones de BID Invest se canalizó al financiamiento climático, es decir más de US$700 millones.
  • Incrementar la adicionalidad e impacto del financiamiento que proveemos en la región, apoyando a los equipos de inversiones para introducir aspectos relevantes de sostenibilidad en nuestra oferta de valor para el empresariado. Mantuvimos un enfoque pragmático para agregar valor a los resultados de los negocios, aumentando su competitividad y rentabilidad; esto permitió que nuestro indicador de impacto en el desarrollo en operaciones financieras apoyadas con servicios de asesoría alcanzara un valor de mediana récord de 9.2.
  • Viabilizar servicios de asesoría que permitirán empaquetar y entregar el conocimiento y experiencia del Grupo BID para establecer principios, procesos y prácticas en pos de un negocio sostenible. De este modo se creó capacidad en el capital humano e institucional de empresas privadas en el sector bancario, corporativo y PyMEs, tanto en cuadros directivos y gerenciales, tanto medios como altos. El 25% del total de nuestras transacciones incluyeron la entrega de servicios de asesoría, maximizando el valor agregado hacia el sector privado de la región.

También te puede interesar:

  • ¿Cómo invertir con enfoque de género?
  • Tres mitos sobre las asociaciones público-privadas
  • ¿Por qué las entidades financieras deberían invertir en agronegocios?

Dialogando sobre sostenibilidad e inversión privada

En 2018 también iniciamos el diálogo con empresas corporativas y medianas en diversos campos como agronegocios, energía, infraestructura, tecnología e instituciones financieras, entre otros. Encontramos que el empresariado en América Latina y el Caribe está no solo interesado, sino hambriento por invertir de manera responsable. No obstante, existe una brecha de comprensión sobre cómo aplicar los ODS, en especial la sostenibilidad, la mitigación y la adaptación al cambio climático, la inclusión e igualdad de género ‒entre otros‒ a las operaciones diarias del negocio y sobre cómo estos deben orientarse para generar un impacto directo en mejores resultados empresariales.

El uso de lenguaje de negocios apropiado y el alineamiento de la sostenibilidad a los resultados empresariales ha sido de vital importancia para comunicar nuestra experiencia y conocimiento, así como para apoyar a nuestros clientes en el aumento del impacto de sus operaciones al recibir nuestro financiamiento. Hemos establecido más de 32 nuevos convenios para la provisión de servicios de asesoría a corporaciones e instituciones financieras en igual número de nuevos proyectos donde BID Invest provee Servicios de Asesoría, que generan valor adicional a nuestras operaciones de financiamiento. Los temas varían, pero todos tienen en común apoyar a mejorar la rentabilidad y competitividad, a la vez que se maximiza el impacto alineándonos a los ODS y metas de mitigación y adaptación al cambio climático.

Algunos ejemplos:

  • Maximizar la inclusión de género y llevar a escala programas de financiamiento de empresas lideradas por mujeres, a la vez que creamos enfoques de sostenibilidad y mitigación del cambio climático. En 2018 iniciamos dos nuevos proyectos bajo este enfoque.
  • Diseñar y escalar el financiamiento hacia la sostenibilidad, la mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo la gestión de nuevos riesgos relacionados al cambio climático, en sectores como vivienda social eficiente, PyMEs sostenibles, cadenas de valor con empresas ancla corporativas y PyMEs proveedoras, financiación de programas eficiencia energética empresarial, ciudades sostenibles, entre otros. Establecimos 32 proyectos de servicios de asesoría en igual número de transacciones.
  • Innovar en instrumentos financieros para la sostenibilidad y financiamiento climático, tanto en el financiamiento de deuda, como en fondos de capital, emisiones en mercados de capital de Bonos Sostenibles alineados a los ODS, rompiendo la frontera de innovación en financiamiento a la sostenibilidad. Para conseguirlo, establecimos tres nuevos proyectos de servicios de asesoría para crear la experiencia y capacidades en los marcos y certificaciones necesarios en este tipo de transacciones en el sector privado de la región.
  • Finalmente, crear redes regionales que crean influencia, capacidad y diálogo entre líderes empresariales de la región como la Think Sustainable Network.

El año 2018 nos dejó con esta serie importante de aportes a los mercados de la región y a nuestros clientes en el sector privado. Esto se ha logrado al empaquetar y entregar el conocimiento y experiencia del Grupo BID por medio de nuestros Servicios de Asesoría.

La combinación de nuestro conocimiento y experiencia, con las capacidades de financiamiento, movilización y estructuración de instrumentos financieros nos ha permitido entregar un valor agregado que trasciende los servicios financieros.■

DESCUBRE CÓMO BID INVEST PUEDE OFRECERTE SOLUCIONES AQUÍ.

 

SUSCRÍBETE Y RECIBE CONTENIDO SIMILAR


Comparte

Archivado Bajo:Impacto en el Desarrollo Etiquetado con:América Latina, América Latina y el Caribe, BID, BID Invest, desarrollo, financiamiento, impacto social, instituciones financieras, Inversión de impacto, Luis Alejandro Mejía, sector privado, sostenibilidad

Luis Alejandro Mejía

Luis Alejandro Mejía es Oficial Líder de Inversiones en BID Invest, donde lidera las operaciones de Servicios de Asesoría en la Región de Centroamérica y apoya a los segmentos de negocios de BID Invest en la originación de negocios de alto impacto. De nacionalidad guatemalteca, Luis Alejandro es Ingeniero Agrónomo especializado en Riego Presurizado y posee un MBA con enfoque en desarrollo sostenible. Ha liderado y/o originado varios proyectos emblemáticos del Grupo BID en la región; uno de ellos recibió el primer premio otorgado por el Grupo BID en Diversidad, “Diversity Award 2018”. Antes de incorporarse al Grupo BID, Luis Alejandro emprendió e innovó desde el sector privado la primera transacción de créditos de carbono en actividades forestales del mundo en mercados voluntarios y desarrollo líneas de financiamiento verde para energías sostenibles, transporte sostenible e industria agroforestal sostenible. En 2012, recibió el premio beyondBanking en la categoría planetBanking, durante la Asamblea de Gobernadores del BID de ese año, en reconocimiento a estas innovaciones.

Reader Interactions

Comments

  1. Liliana Medina Dice

    31 March 2019 at 2:49 am

    El tema de vivienda social sostenible y riesgos por cambio climático son temas que impactan varios de los ODS. Interesante análisis.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SUSCRÍBETE

Suscríbete

Negocios Sostenibles

Negocios Sostenibles es un blog que permite descubrir buenas prácticas y tendencias en el sector privado de América Latina y el Caribe. Colaboran especialistas de BID Invest en los sectores de agronegocios, cambio climático, impacto en el desarrollo, energía, instituciones financieras, género y transporte.

Encuentra a BID Invest: https://idbinvest.org/es

Tweets

Tweets by BIDInvest

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT