Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Negocios Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
  • Autores
  • Hagamos Negocios
  • Español
    • Inglés
Cómo entender el lenguaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

¿Cómo entender el lenguaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

29 March 2019 por Samantha Todd 7 Comments

Comparte

Alinearse a los ODS no debería significar un cambio colosal para las instituciones. Al contrario, los ODS proporcionan un marco de referencia para comunicar progresos en un idioma reconocible en todo el mundo.

Hoy en día, la plataforma de aprendizaje de idiomas en línea Duolingo tiene más de medio millón de estudiantes activos de esperanto. Eso puede parecer bastante para un lenguaje inventado hace más de 130 años, sin un país al cual llamar hogar. Si bien el esperanto no se convirtió, como lo había previsto su fundador, en una lengua universal para promover la paz y el entendimiento entre las culturas, vale la pena destacar que se haya creado un lenguaje compartido para unir a personas y lugares en torno a una misma visión del mundo.

Esto es exactamente lo que han hecho los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un conjunto ambicioso de 17 objetivos que esbozan el camino para lograr un mundo más próspero y sostenible para 2030. Los ODS han estimulado una nueva variante de comprensión intercultural al ayudar a los sectores público, privado y filantrópico a hablar un mismo lenguaje en torno al impacto social y ambiental. Esta comprensión común es crítica, ya que cumplir con los ODS requiere acelerar los esfuerzos colectivos en todos los sectores.

¿Por qué los ODS son importantes para el sector privado?

El sector privado tiene un papel fundamental que desempeñar para alcanzar los ODS. Puede ayudar a cubrir la brecha de financiamiento anual estimada en US$2,5 billones para llegar a estos objetivos en los países en desarrollo, y aplicar su conocimiento, su espíritu empresarial y su capacidad tecnológica para desarrollar nuevas soluciones para los desafíos sociales.

Al mismo tiempo, alcanzar los ODS es bueno para los negocios. Las estimaciones muestran que alcanzar los ODS podría generar US$12 billones en nuevas oportunidades de mercado en solo cuatro áreas: agricultura, ciudades, energía y salud. Además, alcanzar el objetivo de igualdad de género, un desafío particular en América Latina y el Caribe (ALC), podría agregar entre US$12-28 billones anuales al PIB mundial para 2025.

Alinearse con los ODS puede dar a las empresas una ventaja competitiva cuando se trata de atraer capital. Se ha producido un cambio significativo en el mundo de la inversión, ya que se está valorando cada vez más el impacto social junto con los rendimientos financieros. Esto no se limita al aumento en la inversión de impacto, que alcanzó un estimado de US$228 mil millones en 2017, con US$36 mil millones destinados a América Latina y el Caribe. Los administradores de activos institucionales, de los fondos de riqueza soberana y de las empresas de capital privado están pensando cada vez más en el impacto, y están ofreciendo nuevos productos de inversión como consecuencia de esto último. De hecho, según McKinsey, más del 25% de los activos bajo administración a nivel mundial se están invirtiendo con consideraciones ambientales, sociales y de gobierno.

Las empresas también pueden aprovechar los ODS para atraer y retener talento y clientes. Los millennials, que constituirán casi el 75% de la fuerza laboral mundial para 2025, quieren trabajar para empleadores comprometidos socialmente y que les brinden un sentido de propósito. Del mismo modo, los clientes se sienten cada vez más atraídos por las marcas que tienen conciencia social y ambiental, y están dispuestos a pagar sumas adicionales por este motivo. La incorporación de las mejores prácticas ambientales y sociales en las operaciones puede ayudar a las empresas a crear consenso en las comunidades donde operan, ayudando a mitigar riesgos relacionados a su reputación.


También te puede interesar:

  • Maximizando el impacto de invertir en desarrollo sostenible

  • Tres mitos sobre las asociaciones público-privadas

  • ¿Por qué las entidades financieras deberían invertir en agronegocios?


Los ODS: una hoja de ruta para la medición de impacto

Alinearse a los ODS no tiene por qué significar un cambio colosal. De hecho, muchas empresas se comprometen con los ODS todos los días, se den cuenta o no. Por ejemplo, los esfuerzos para mejorar la eficiencia de los recursos, adoptar nuevas tecnologías, construir infraestructura sostenible o aumentar el acceso al financiamiento para pequeñas empresas puede contribuir a los objetivos de diferentes maneras.

Sin embargo, para capturar el valor de reportar sobre estos esfuerzos alineados con los ODS, las empresas deben reconocer que los ODS proporcionan un marco para comunicar el progreso en un lenguaje reconocido a nivel mundial, aunque no son un sustituto de mediciones de impacto más rigurosas. Las empresas deben adoptar metodologías para medir el impacto, incluyendo las métricas y los indicadores clave de rendimiento que sean relevantes para sus operaciones y estrategias comerciales, y luego vincularlos con objetivos específicos de los ODS.

No es una tarea fácil: un estudio de más de 700 de las compañías más influyentes del mundo descubrió que, si bien el 72% incluía los ODS en sus informes de sostenibilidad, solo el 23% rastreaba los indicadores relevantes. Las empresas más pequeñas, con menos recursos y menos experiencia con informes institucionales, tienen aún más obstáculos que superar cuando se trata de obtener los beneficios de reportar sobre el impacto.

Por su parte, BID Invest ha integrado los ODS en su Marco de Gestión de Impacto, ayudando a clientes y co-inversionistas a alinear y medir sus contribuciones a estos objetivos globales. Por ejemplo, BID Invest está trabajando con Blue like an Orange Sustainable Capital para evaluar y medir el impacto de las inversiones realizadas, a través de su nuevo fondo centrado en los ODS para América Latina y el Caribe.

Con un panorama social, político y económico cambiante en el que los rendimientos financieros ya no son el único punto de referencia de éxito, informar sobre los ODS junto con mediciones tradicionales de impacto ofrece a las empresas e inversionistas la oportunidad de unirse a una conversación global. Incluso, es posible que ahora escuchen a quienes hablan esperanto.■

Vea la nota Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como guía para medir y gestionar el impacto para más información acerca del cómo la alineación con los ODS aporta valor al sector privado. 

 

DESCUBRE CÓMO BID INVEST PUEDE OFRECERTE SOLUCIONES AQUÍ.

 

SUSCRÍBETE Y RECIBE CONTENIDO SIMILAR


Comparte

Archivado Bajo:Español, Impacto en el Desarrollo Etiquetado con:América Latina, BID, BID Invest, desarrollo, desarrollo sostenible, Inversión de impacto, ODS, Samantha Todd, sector privado, sostenibilidad

Samantha Todd

Samantha es oficial de efectividad en el desarrollo de BID Invest. Forma parte de un equipo que trabaja en el Marco de Efectividad en el Desarrollo para su alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Samantha tiene un máster en política social del London School of Economics y un título en datos, economía y políticas de desarrollo. Antes de unirse a BID Invest, trabajó investigando salud reproductiva en América Latina y el Medio Oriente.

Reader Interactions

Comments

  1. edgar pacheco Dice

    24 April 2019 at 2:58 pm

    Muy interesante articulo, felicidades!
    Por este medio quisiera invitarte a revisar una de las publicaciones sobre ODS a nivel local, me refiero a nivel municipal-ciudad.
    http://sitservicios.lapaz.bo/sit/ods/
    Sera un gusto contar con tus observaciones
    Atte.
    Edgar P.

    Reply
  2. Miguel Miranda Dice

    24 April 2019 at 4:20 pm

    Hola Samantha, te escribe Miguel Miranda – Nicaragua. Podrías compartirme la relación comparativa entre las políticas ambientales y sociales del BID y los ODS. Saludos.

    Reply
  3. Jorge Olivera Dice

    24 May 2019 at 2:13 am

    Estimada Samantha….buenas noches…muy interesante tu articulo sobre ODS, no obstante estoy avido de conocer proyectos APP que estan funcionando en la actualidad…implementados y vinculados con Agricultura y Salud…para focalizarlos en Peru…y cuales serian sus ODS?…agradezco de antemano tus comentarios

    Reply
  4. Galo Chiriboga Ron Dice

    4 June 2019 at 12:19 am

    Felicitaciones Samanta por el artículo que nos motiva a comenzar a aplicar los ODS en las Zonas Rurales del Ecuador, específicamente estoy planteando UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO REGENERATIVO E INCLUSIVO RURAL PARA CADA RECINTO (TERRITORIO RURAL), tenemos un modelo de negocio en el cual vamos a CREAR COMUNIDADES con producción agrícola REGENERATIVA, PLANIFICADA y a esos productos primarios darles un ALTO VALOR AGREGADO. me gustaría acceder a un crédito del BID INVEST.

    Reply
  5. Cesar Luis Quintana Dice

    5 June 2019 at 10:49 pm

    Soy Docente de ciencias exactas jubilado y recientemente graduado de la tecnicatura superior en desarrollo local y economia social, y me interesaría recibir info.para podet aplicar en mi provincia

    Reply
  6. WILLIAM ZAMORA Dice

    18 June 2019 at 8:50 am

    Me interesa los contenidos

    Reply
  7. ALFONSO NAVARRO CARVALLO Dice

    12 January 2020 at 10:33 pm

    En la publicación comparto muchas cosas, pero este punto Alinearse a los ODS no tiene por qué significar un cambio colosal en desacuerdo tiene que ser un cambio SDGs y STEM

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SUSCRÍBETE

Suscríbete

Negocios Sostenibles

Negocios Sostenibles es un blog que permite descubrir buenas prácticas y tendencias en el sector privado de América Latina y el Caribe. Colaboran especialistas de BID Invest en los sectores de agronegocios, cambio climático, impacto en el desarrollo, energía, instituciones financieras, género y transporte.

Encuentra a BID Invest: https://idbinvest.org/es

Tweets

Tweets by BIDInvest

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT