América Latina y el Caribe, a la vanguardia del progreso energético y tecnológico
por Adriana Valencia - Rodrigo Navas - Daniela Valdivia Llerena

El progreso energético y la adopción de innovadoras tecnologías, como paneles solares, baterías, líneas de transmisión, y robots, depende en gran medida de la disponibilidad de minerales críticos como el litio, cobre, cobalto, y níquel, entre otros.
Sin un suministro constante y sostenible de minerales críticos, el desarrollo y uso de estas innovaciones se verían seriamente comprometidos.
Soluciones y servicios personalizados pueden facilitar que las mujeres tengan casa propia

El acceso a una vivienda adecuada está consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
A pesar de esto, según estimaciones de ONU Hábitat, hasta 1.600 millones de personas en todo el mundo, equivalentes a alrededor de 440 millones de hogares, podrían estar viviendo en unidades de vivienda inadecuadas.
Instrumentos financieros para ampliar el impacto positivo en la Amazonía

A través de sus soluciones financieras, los bancos multilaterales de desarrollo pueden vincular incentivos financieros a objetivos de sostenibilidad en la Amazonía, la vasta cuenca rica en capital natural que se extiende por siete países sudamericanos y un territorio de ultramar.
Los préstamos y bonos vinculados a la sostenibilidad, por ejemplo, ofrecen a los clientes un incentivo financiero para cumplir objetivos específicos relacionados con la protección del capital natural, oportunidades socioeconómicas y otros.
La salud financiera combina acceso e impacto para catalizar la prosperidad

El sector financiero en América Latina y el Caribe ha experimentado una profunda transformación.
Desde los primeros experimentos en microfinanzas hasta el impulso actual por la participación financiera generalizada, la región ha evolucionado de expandir el acceso a los servicios financieros a procurar el impacto a gran escala.
Este viaje comenzó en la década de 1970 con visionarios como Muhammad Yunus, pionero en el concepto de microcrédito.
Fortalecer la medición y gestión del impacto ayuda a atraer a nuevos inversores

El mercado global de inversión de impacto alcanzó un estimado de US$1,6 billones en activos bajo gestión en 2024. Los gestores de fondos buscan cada vez más medir y demostrar el impacto de sus inversiones de manera creíble para atraer una mayor parte de este mercado.
Ver más postsFooter
Blogs escritos por empleados del BID:
Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.
Blogs escritos por autores externos:
Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.
Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.
Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.