La salud financiera combina acceso e impacto para catalizar la prosperidad

El sector financiero en América Latina y el Caribe ha experimentado una profunda transformación.
Desde los primeros experimentos en microfinanzas hasta el impulso actual por la participación financiera generalizada, la región ha evolucionado de expandir el acceso a los servicios financieros a procurar el impacto a gran escala.
Este viaje comenzó en la década de 1970 con visionarios como Muhammad Yunus, pionero en el concepto de microcrédito.
Fortalecer la medición y gestión del impacto ayuda a atraer a nuevos inversores

El mercado global de inversión de impacto alcanzó un estimado de US$1,6 billones en activos bajo gestión en 2024. Los gestores de fondos buscan cada vez más medir y demostrar el impacto de sus inversiones de manera creíble para atraer una mayor parte de este mercado.
Guía para una economía azul que beneficie a las comunidades del Caribe

El océano es un recurso vital para los pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe, ya que el 70% de su población vive cerca de la costa y depende del océano para generar ingresos y subsistir.
Además, sus territorios oceánicos varían entre 0.1x a más de 50x más grandes que su masa terrestre, lo que ofrece mucho potencial para un desarrollo significativo de la economía azul.
La inversión sostenible puede desbloquear el enorme potencial de la Amazonía

La Amazonía, una cuenca que se extiende por siete países sudamericanos y un territorio de ultramar, ofrece un inmenso potencial de inversión, pero también presenta complejidades ambientales, sociales y regulatorias que representan un desafío para los inversores privados.
Los bancos multilaterales de desarrollo están en una posición clave para abordar estos retos.
Seguros, tecnología, y US$267.000 millones en oportunidades

La industria de seguros tiene un valor de US$7 billones a nivel mundial. Desafortunadamente, ha sido un sector que tradicionalmente ha tardado en adoptar la digitalización a gran escala.
Insurtech es una mezcla de los términos en inglés para seguros y tecnología inspirado en fintech (finanzas y tecnología), y describe la confluencia mediante la digitalización entre ahorros de costos y eficiencia en el modelo actual de la industria de seguros.
Ver más postsFooter
Blogs escritos por empleados del BID:
Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.
Blogs escritos por autores externos:
Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.
Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.
Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.