En los seminarios virtuales analizaremos la respuesta efectiva y rápida de los proveedores de agua y saneamiento y manejo de residuos sólidos para enfrentar la pandemia del coronavirus.
La pandemia del coronavirus (COVID-19) a nivel global, ha demostrado que, ahora más que nunca, los servicios de agua y saneamiento son esenciales para asegurar salud y bienestar a todos nuestros ciudadanos. Algunas de las medidas más eficientes para prevenir la propagación y contracción del coronavirus incluyen las buenas prácticas de higiene y el lavado de manos con agua y jabón, junto con medidas de distanciamiento social.
Sin embargo, la respuesta contra la pandemia de parte de los operadores de estos servicios esenciales es variable, dependiendo de sus condiciones particulares y de los países en los que operan. En ese sentido, los operadores han utilizado la tecnología para comunicarse entre ellos y compartir sus mejores prácticas y retos para enfrentar la demanda, que es más necesaria que nunca, en momentos de la pandemia.
En este contexto, la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo en el marco del Observatorio Latinoamericano de Agua y Saneamiento (OLAS) lanzará la Comunidad de Práctica de Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos de América Latina y el Caribe, con el propósito de facilitar el intercambio de experiencias y del conocimiento generado en la aplicación de medidas y buenas prácticas para enfrentar la COVID-19 por las empresas operadoras de servicios de agua y saneamiento y residuos sólidos urbanos de la región.
Las empresas de agua y saneamiento han compartido desde el inicio de la pandemia sus experiencias a través de diferentes canales gracias a los contactos generados desde la alianza de operadores de agua y saneamiento de América Latina y el Caribe (WOP-LAC), así como de las autoridades sectoriales en los diferentes países, agencias regulatorias, entre otras. En ese sentido, la comunidad de prácticas busca sistematizar el intercambio de experiencias y potenciar la comunicación entre los operadores para compartir experiencias exitosas y lecciones aprendidas.
El conocimiento ganado durante la crisis y el nuevo a generar permitirá también apoyar a los operadores de ALC a responder a las necesidades en el momento que salgamos de la emergencia, durante el proceso de recuperación económica y social.
Como parte del establecimiento de la Comunidad de Prácticas, hemos programado una serie de Seminarios virtuales: “Agua, saneamiento y residuos sólidos en tiempos de Coronavirus”, como un incentivo para conectar a los operadores y empresas y comenzar a generar dinámicas de comunicación y diseminación del conocimiento; así como para compartir las experiencias generadas en la primera fase de la emergencia. Los seminarios se realizarán en español con interpretación simultánea al inglés y portugués.
Las próximas ediciones tratarán los siguientes temas:
- Respuesta inmediata del sector ante la crisis
- La gestión de los servicios durante la crisis
- La recuperación del sector
El primer seminario virtual sobre la respuesta inmediata del sector ante la crisis, se celebrará el martes 28 de abril, 2020, a las 14:30 h EST.
Si no pudo asistir al primer Webinar, puede ver el video del mismo aquí:
Nuestro segundo webinar se centró en el uso de tecnologías durante la crisis, puede ver el video aquí:
El tercer webinar se centró en la gobernanza de los servicios para superar la pandemia:
Millones de personas en América Latina y el Caribe, experimentan diferentes medidas restrictivas aplicadas por los países para detener el avance del virus en sus diversas etapas de propagación del coronavirus. Los servicios de agua, saneamiento y residuos sólidos, por su misma naturaleza, están exentos de cuarentena, para garantizar la continuidad y calidad de estos durante la emergencia.
Esa operatividad continúa, mientras la mayoría de los actores sociales y económicos están en menor o mayor grado paralizados, lo que plantea retos adicionales a los operadores de servicios de agua, saneamiento y residuos sólidos. Esos retos van desde cómo proteger a sus empleados de posibles infecciones, hasta cómo mantener su operatividad cuando sus ingresos han disminuido drásticamente, cómo mantener las cadenas de suministros de sus insumos básicos, entre otros.
Los operadores de servicios básicos han demostrado en muchas ocasiones su resiliencia ante diferentes emergencias. La pandemia global, sin embargo, nos ha demostrado hasta ahora que trabajando juntos los operadores podrán, una vez más, responder a las necesidades de la sociedad frente al reto histórico que nos plantea superar el coronavirus.
Para más información sobre la comunidad de práctica y serie de seminarios virtuales, escríbenos a agua@iadb.org
Andrea | Ozono dice
El Ozono se ha confirmado como el mejor desinfectante para desactivar los Coronavirus gracias a su enorme poder oxidativo.
No deja residuos ya que el Ozono (O3) se convierte en Oxígeno (O2), es absolutamente ecológico y no afecta a los sistemas electrónicos.
Agustin Alonso dice
¿Cómo me puedo inscribir para participar del seminario?
VICENTE GONZALEZ BORJA dice
Creo que es el momento de abordar con una perspectiva más integradora los servicios de agua y saneamiento para lograr una sinergia con la comunidad, comprender que estos servicios tienen un valor en el desarrollo humano en todas sus dimensiones, fortalece todas las acciones para reducir la conflictividad en su manejo y gestión que permita rápidamente asegurar su calidad, la cantidad y la universalización. En este contexto, debemos apoyar desde todas las partes interesadas para el cumplimiento de estas metas, que el BID se plantea con los operadores de estos servicios.
Felicitaciones estimado Sergio