Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Juntos contra el coronavirus: webinars de agua, saneamiento y residuos sólidos

April 17, 2020 Por Sergio I. Campos G. 3 Comentarios


En los seminarios virtuales analizaremos la respuesta efectiva y rápida de los proveedores de agua y saneamiento y manejo de residuos sólidos para enfrentar la pandemia del coronavirus.

La pandemia del coronavirus (COVID-19) a nivel global, ha demostrado que, ahora más que nunca, los servicios de agua y saneamiento son esenciales para asegurar salud y bienestar a todos nuestros ciudadanos. Algunas de las medidas más eficientes para prevenir la propagación y contracción del coronavirus incluyen las buenas prácticas de higiene y el lavado de manos con agua y jabón, junto con medidas de distanciamiento social.

Sin embargo, la respuesta contra la pandemia de parte de los operadores de estos servicios esenciales es variable, dependiendo de sus condiciones particulares y de los países en los que operan. En ese sentido, los operadores han utilizado la tecnología para comunicarse entre ellos y compartir sus mejores prácticas y retos para enfrentar la demanda, que es más necesaria que nunca, en momentos de la pandemia.

En este contexto, la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo en el marco del Observatorio Latinoamericano de Agua y Saneamiento (OLAS) lanzará la Comunidad de Práctica de Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos de América Latina y el Caribe,  con el propósito de facilitar el intercambio de experiencias y del conocimiento generado en la aplicación de medidas y buenas prácticas para enfrentar la COVID-19 por las empresas operadoras de servicios de agua y saneamiento y residuos sólidos urbanos de la región.

Las empresas de agua y saneamiento han compartido desde el inicio de la pandemia sus experiencias a través de diferentes canales gracias a los contactos generados desde la alianza de operadores de agua y saneamiento de América Latina y el Caribe (WOP-LAC), así como de las autoridades sectoriales en los diferentes países, agencias regulatorias, entre otras. En ese sentido, la comunidad de prácticas busca sistematizar el intercambio de experiencias y potenciar la comunicación entre los operadores para compartir experiencias exitosas y lecciones aprendidas.

El conocimiento ganado durante la crisis y el nuevo a generar permitirá también apoyar a los operadores de ALC a responder a las necesidades en el momento que salgamos de la emergencia, durante el proceso de recuperación económica y social.

Como parte del establecimiento de la Comunidad de Prácticas, hemos programado una serie de Seminarios virtuales: “Agua, saneamiento y residuos sólidos en tiempos de Coronavirus”, como un incentivo para conectar a los operadores y empresas y comenzar a generar dinámicas de comunicación y diseminación del conocimiento; así como para compartir las experiencias generadas en la primera fase de la emergencia. Los seminarios se realizarán en español con interpretación simultánea al inglés y portugués.

Las próximas ediciones tratarán los siguientes temas:

  • Respuesta inmediata del sector ante la crisis
  • La gestión de los servicios durante la crisis
  • La recuperación del sector

El primer seminario virtual sobre la respuesta inmediata del sector ante la crisis, se celebrará el martes 28 de abril, 2020, a las 14:30 h EST.

Si no pudo asistir al primer Webinar, puede ver el video del mismo aquí:

Nuestro segundo webinar se centró en el uso de tecnologías durante la crisis, puede ver el video aquí:

El tercer webinar se centró en la gobernanza de los servicios para superar la pandemia:

Millones de personas en América Latina y el Caribe, experimentan diferentes medidas restrictivas aplicadas por los países para detener el avance del virus en sus diversas etapas de propagación del coronavirus. Los servicios de agua, saneamiento y residuos sólidos, por su misma naturaleza, están exentos de cuarentena, para garantizar la continuidad y calidad de estos durante la emergencia.

Esa operatividad continúa, mientras la mayoría de los actores sociales y económicos están en menor o mayor grado paralizados, lo que plantea retos adicionales a los operadores de servicios de agua, saneamiento y residuos sólidos. Esos retos van desde cómo proteger a sus empleados de posibles infecciones, hasta cómo mantener su operatividad cuando sus ingresos han disminuido drásticamente, cómo mantener las cadenas de suministros de sus insumos básicos, entre otros.

Los operadores de servicios básicos han demostrado en muchas ocasiones su resiliencia ante diferentes emergencias. La pandemia global, sin embargo, nos ha demostrado hasta ahora que trabajando juntos los operadores podrán, una vez más, responder a las necesidades de la sociedad frente al reto histórico que nos plantea superar el coronavirus.

Para más información sobre la comunidad de práctica y serie de seminarios virtuales, escríbenos a [email protected]


Archivado bajo:covid-19

Sergio I. Campos G.

Sergio I. Campos G. es jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C. El sr. Campos es responsable de la cartera de agua potable, saneamiento, manejo de recursos hídricos y residuos sólidos en los 26 países miembros del BID. Sumado a ello, maneja el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe, también AquaFund, un fondo de donantes múltiples para la cooperación técnica. También ha dirigido el diseño e implementación de iniciativas y de programas especiales con socios estratégicos en áreas tales como cambio de comportamiento (Lazos de Agua), infraestructura verde (Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua), reciclaje (Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo), entre otros. Asimismo, Sergio Campos supervisa la aplicación de AquaRating –una plataforma que evalúa el desempeño de las empresas públicas de agua– y de Hydro-BID, una herramienta de simulación hidrológica que ha mapeado la disponibilidad de agua en más de 280.000 cuencas en toda América Latina y el Caribe. Además, Sergio Campos está a cargo de la agenda de conocimiento y comunicaciones WASH –incluyendo publicaciones, blogs, cursos masivos abiertos online– con un promedio de 12 publicaciones técnicas al año. Antes de ingresar al Banco, Sergio dirigió la estructuración de programas de infraestructura de agua y saneamiento a gran escala con garantía soberana y trabajó en la estructuración de proyectos de fusiones y adquisiciones en transporte, energía, agua y saneamiento y telecomunicaciones, además de proyectos de reingeniería, consultoría empresaria y microfinanzas. Sergio Campos es economista y posee una Maestría en Finanzas y Políticas Públicas.

Reader Interactions

Comments

  1. Andrea | Ozono dice

    April 20, 2020 at 9:03 am

    El Ozono se ha confirmado como el mejor desinfectante para desactivar los Coronavirus gracias a su enorme poder oxidativo.
    No deja residuos ya que el Ozono (O3) se convierte en Oxígeno (O2), es absolutamente ecológico y no afecta a los sistemas electrónicos.

    Reply
  2. Agustin Alonso dice

    April 22, 2020 at 2:40 pm

    ¿Cómo me puedo inscribir para participar del seminario?

    Reply
  3. VICENTE GONZALEZ BORJA dice

    April 22, 2020 at 6:15 pm

    Creo que es el momento de abordar con una perspectiva más integradora los servicios de agua y saneamiento para lograr una sinergia con la comunidad, comprender que estos servicios tienen un valor en el desarrollo humano en todas sus dimensiones, fortalece todas las acciones para reducir la conflictividad en su manejo y gestión que permita rápidamente asegurar su calidad, la cantidad y la universalización. En este contexto, debemos apoyar desde todas las partes interesadas para el cumplimiento de estas metas, que el BID se plantea con los operadores de estos servicios.

    Felicitaciones estimado Sergio

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT