Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Too Good to Waste, iniciativa para mitigar emisiones de metano generadas de los residuos en América Latina y el Caribe

October 18, 2023 Por Magda Correal - Carolina Piamonte 3 Comentarios


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanza su iniciativa Too Good To Waste, para acelerar la implementación de proyectos de gestión de residuos sólidos en América Latina y el Caribe (ALC) que permitan mitigar las emisiones de metano asociadas.

Esta iniciativa, aprobada por el directorio del BID el pasado 6 de octubre, cuenta con el apoyo financiero del Global Methane Hub y del fondo multidonante Aquafund, y espera contribuir a la disminución de al menos el 30% de las emisiones de metano en las operaciones de residuos sólidos financiadas por el Banco, de acuerdo con el objetivo del Global Methane Pledge.

Todos los países prestatarios del BID pueden participar de esta iniciativa regional. Las actividades que serán financiadas con recursos no reembolsables son:

  • La estructuración de proyectos financiables de gestión de residuos sólidos con resultados concretos en la reducción de metano. 
  • La generación de instrumentos financieros y el apalancamiento de ingresos para proyectos de manejo de residuos.  
  • El monitoreo y verificación de la mitigación de las emisiones de metano.  
  • Y el fortalecimiento de capacidades y difusión de conocimiento. 

La iniciativa Too Good To Waste será ejecutada conjuntamente por el BID y por el Center for Clean Air Policy (CCAP), a fin de generar sinergias con el programa Recyclo Organicos financiado por el Gobierno de Canadá y el Global Methane Hub.

Too Good To Waste, una iniciativa en línea con el Acuerdo de París

A partir de 2023, el BID se comprometió a alinear todas sus operaciones de préstamo al Acuerdo de París. A solo 7 años de llegar al 2030 se requieren acciones con resultados inmediatos. Es en este escenario que es fundamental acelerar la mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI), con alto potencial de calentamiento en la atmósfera.

La mitigación de las emisiones de metano es una estrategia crucial dado que estas se han duplicado desde la época preindustrial, y el metano tiene un mayor potencial de calentamiento global (80 veces) en comparación con el dióxido de carbono. Además, los resultados pueden lograrse de una manera costo efectiva.

El sector de residuos es clave en la mitigación de metano

La gestión de los residuos sólidos y las aguas residuales son el tercer sector responsable de la generación de emisiones de metano en el mundo (20%), después de la agricultura (40%) y la producción de combustibles fósiles (35%).

En la gestión de residuos, el metano se produce debido a: (i) la creciente generación de residuos, especialmente de tipo orgánico, atribuible a la pérdida y el desperdicio de alimentos; (ii) la inadecuada gestión de los residuos sólidos, con bajas tasas de recuperación, falta de gestión diferenciada, quema no controlada y disposición final inadecuada; y (iii) la falta de sistemas de extracción de biogás en vertederos y basurales.

En ALC, la región generó 230 millones de toneladas de residuos sólidos municipales en 2021, lo que equivale a aproximadamente el 13% de los residuos a nivel mundial. Según el Hub de Datos de Residuos Sólidos y Economía Circular, que administra el BID, más del 40% de los residuos sólidos municipales de la región se enviaron a vertederos inadecuados, se quemaron o quedaron en cuerpos de agua. El 45% de los residuos sólidos municipales se dispusieron en rellenos sanitarios (muchos de ellos sin sistemas activos de captura de biogás) y solo el 4% se aprovechó. Asimismo, el sector de residuos en ALC liberó a la atmósfera más de 345 millones de toneladas de GEI —principalmente metano—.

Además, diversos estudios que emplean tecnología satelital evidencian que las emisiones de metano a nivel urbano son entre 1,4 y 2,6 veces mayores que los niveles registrados en los inventarios nacionales de emisiones y los sitios de disposición final representan hasta el 50% de esas emisiones.

Las soluciones para reducir las emisiones de metano implican mejorar la gestión de residuos sólidos y avanzar hacia un modelo de economía circular, que incluya:

  • reducir la generación de residuos orgánicos, tanto en los procesos de producción de alimentos como en el consumo, y compostar los residuos en casa.
  • En el servicio de recolección de residuos sólidos es prioritario implementar la recogida diferenciada de los residuos orgánicos, para esto las personas debemos separar estos residuos en casa, y los municipios y operadores deben prestar una ruta de recolección separada y opciones de tratamiento.
  • Los rellenos sanitarios existentes deben instalar sistemas para capturar el metano y de ser posible aprovecharlo como combustible vehicular, o en las industrias cercanas o para generar electricidad.
  • Es urgente cerrar los botaderos a cielo abierto y otros sitios inadecuados que aún existen en la región.

El BID estima que en ALC persiste una brecha financiera de US$4.250 millones anuales para aumentar el aprovechamiento de residuos al 30%, eliminar la disposición final inadecuada, y lograr una cobertura universal de recolección.

Lanzamiento de Too Good to Waste

El 24 de octubre de 2023 a las 13:45 p. m. (GMT-5) se realizó el lanzamiento de la iniciativa Too Good To Waste en el marco de la semana del Clima de América Latina y el Caribe (LACCW 2023) en la Ciudad de Panamá.

Las semanas regionales del clima, organizadas por las Naciones Unidas y el Gobierno del país organizador, permiten a los gobiernos, organizaciones, los bancos de desarrollo, la sociedad, y otros entablar sinergias para la acción climática en la región. Siendo un espacio preparatorio para la COP28 a celebrarse en los EAU en diciembre del 2023.


Archivado bajo:Economía Circular, Residuos Sólidos Etiquetado con:Global methane Pledge, Metano, Residuos Sólidos, Saneamiento, Sostenibilidad

Magda Correal

Magda Correal is a Senior Specialist in the Water and Sanitation Division of the Inter-American Development Bank. During her 20 years of professional experience she has worked for multiple public and private companies, including multilateral banks, national and local governments, non-profit organizations, educational institutions, utilities, among others. She has done extensive consulting work throughout Latin America on public policy development, economic, technical and institutional regulatory frameworks, cost analysis, project planning, structuring and evaluation of projects for the provision of public services, among other activities. She is the author of several publications on these subjects and is frequently invited as an international lecturer. For more than 10 years she led her own consulting firm. The International Solid Waste Association (ISWA) recognized her as an International Expert in Waste Management. She is a civil engineer with a master's degree in Business Administration from Durham University (UK) and a master's degree in Environmental Engineering from the Universidad de los Andes (Colombia) and a scholarship holder of the Japan International Cooperation Agency (JICA).

Carolina Piamonte

Es consultora en la División de Agua y Saneamiento del BID. Durante sus 8 años de experiencia en el sector de residuos y saneamiento ha trabajado para el sector público y privado en Colombia, liderando proyectos relacionados con la inclusión de recicladores, economía circular, regulación y prestación de servicios. Actualmente, apoya al equipo de residuos del Banco a través del desarrollo de proyectos estratégicos, notas técnicas, productos de conocimiento, monitoreo de iniciativas y alianzas, entre otros. Carolina tiene una maestría en ingeniería ambiental de la Universidad de los Andes en Bogotá, y una maestría en tecnología ambiental: Economía y Política del Imperial College de Londres.

Reader Interactions

Comments

  1. Gabriel Fernando Velez Patiño dice

    October 18, 2023 at 11:38 pm

    Hola Magda, excelente iniciativa, consideras que en colombia nos podremos postular a parte de estos recursos o ya están seleccionados los programas o proyectos?, ademas los recursos son para desarrollar los proyectos? O solo para la formulación.
    Gracias de antemano

    Reply
  2. Gabriel Fernando Velez Patiño dice

    October 18, 2023 at 11:38 pm

    Hola Magda, excelente iniciativa, consideras que en colombia nos podremos postular a parte de estos recursos o ya están seleccionados los programas o proyectos?, ademas los recursos son para desarrollar los proyectos? O solo para la formulación.
    Gracias de antemano

    Reply
  3. Blanca Sarmiento dice

    October 19, 2023 at 12:13 am

    Interesante y bien fundamentado ejercicio que recoge e integra acciones y conceptos de diferentes fuentes creando una sinergia que suscita la participación organizada de actores , necesidades y soluciones diversas sobre un tema crucial y actual

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Convocatoria a propuestas de innovación tecnológica en agua, agricultura y energía en la región
  • El futuro del reciclaje en América Latina y el Caribe: innovación digital y economía circular
  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT