El trabajo comunitario de proveer agua y saneamiento a los habitantes de Tiraque, en Bolivia, hizo menos difícil la contención de la pandemia del COVID-19 en esa comunidad.
Por Julia Montes Cuevas*.
El municipio de Tiraque se encuentra a 40 kilómetros del departamento de Cochabamba, Bolivia y como a todos, la pandemia del COVID-19 le tomó por sorpresa. Sin embargo, este lugar de los Andes bolivianos se encontró preparado para hacerle frente y durante la emergencia no fue necesario insistir con el lavado de manos, la aplicación de estatutos y reglamentos, la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua, porque el municipio practica todos esos aspectos de manera cotidiana.
Por ello, de acuerdo a la clasificación del gobierno nacional y a diferencia de otras municipalidades que no cuentan con esas prácticas, Tiraque es un municipio con riesgo moderado para sufrir los efectos de la pandemia,
¿Cómo logró Tiraque estar mejor preparado ante la pandemia, cuando muchas otras poblaciones enfrentan problemas severos por malos o inexistentes hábitos del lavado de manos para prevenir los contagios?
Water For People, a través del modelo Cobertura Total Para Siempre, ha apoyado a la Dirección Municipal de Saneamiento Básico (DMSB) y los 86 prestadores de servicio o comités de agua y saneamiento (CAPyS) del municipio de Tiraque, brindando asistencia técnica desde hace muchos años para el fortalecimiento de capacidades, habilidades y destrezas, especialmente en tópicos de gestión social, administración, técnica y ambiental. Experiencias y saberes que han sido sumamente útiles para responder frente la pandemia del COVID-19.
La DMSB, creada como brazo operativo del gobierno municipal para garantizar y sentar las bases de la sostenibilidad de los servicios de agua, saneamiento e higiene, ha sido referente para la puesta en práctica de estos aprendizajes y dar respuesta inmediata a los CAPyS.
La población de Tiraque es mayoritariamente quechua, de ahí que el realizar las intervenciones en lengua nativa ha garantizado tener presencia en las comunidades, realizar acciones de prevención y mitigación en agua, saneamiento e higiene (en lo posible integrales), promoviendo así la corresponsabilidad de toda la comunidad para, enfrentar la pandemia.
El gobierno de Bolivia emitió un decreto que ordena efectuar la vigilancia y prevención para advertir la propagación del COVID-19, en especial en el área de salud. Por su parte, el gobierno autónomo municipal de Tiraque emitió una resolución adicional de Auto de Buen Gobierno con la finalidad de evitar el contagio y la propagación del virus.
Mitigación del COVID-19 en el municipio
La resolución del municipio de Tiraque estipula la “prohibición de corte de los servicios básicos”, con la finalidad de garantizar el agua de consumo humano, energía eléctrica y gas domiciliario”. El gobierno local también creó el comité de emergencia municipal (COEM), que específicamente realiza actividades como:
- Abastecimiento de productos de primera necesidad en todas las comunidades del municipio, según cronograma.
- Elaboración del Plan de Contingencia por COVID-19 realizado por el Centro de Salud.
- Preparación del Manual de Organización y Funcionamiento del COEM, elaborado por el personal del Centro de Salud.
- Reuniones de coordinación con el Directorio del COEM.
En el área de salud, el comité ha dispuesto medidas como:
- Adquisición de insumos de higiene para los centros de salud.
- Compra de insumos y productos especiales de fumigado y desinfección para calles, avenidas, comunidades, y centros de salud.
- Adquisición de trajes de bioseguridad para el personal de salud del municipio, preparándose para la atención de cualquier contingencia según protocolo médico.
La comunidad ha tomado medidas extraordinarias en respuesta a la pandemia. Se ha construido un módulo sanitario, para disposición de las excretas y deuso exclusivo para pacientes con diagnóstico de COVID-19. También se han establecido puntos de lavado de manos en lugares estratégicos de mayor concurrencia, que brindan condiciones adecuadas y accesibles, para la práctica de una correcta higiene.
Esas acciones se han difundido en medios de comunicación local y redes sociales para sensibilizar a la población contra el COVID-19.
El agua no tiene fronteras y no discrimina un predio público, de uno privado. Por sus múltiples usos es una prioridad contar con suficiente recurso para determinar un número significativo de personas que se puedan proteger de la enfermedad.
Actualmente, los prestadores de servicio, por su rol de administradores del agua, juegan un papel preponderante para erradicar la propagación de la enfermedad y garantizan un servicio interrumpido.
El lavado de manos es una actividad realizada como prevención y se constituye en un hábito cotidiano. Nadie pensó que dicha actividad impulsada por Water For People juntamente con la DMSB, seria actualmente una barrera contra el COVID 19.
Así, la DMSB y su fortaleza institucional local contribuye en la asistencia para definir lugares de prevención para pacientes en aislamiento y puntos de lavado de manos. Los mensajes difundidos recobran relevancia e importancia, por ser referentes válidos para toda las instituciones públicas y privadas.
En este sentido, la institucionalidad y actividades realizadas por la DMSB de Tiraque son acciones que marcan la diferencia con otras municipalidades del departamento. El tener una instancia municipal con dedicación exclusiva a temas de agua, saneamiento e higiene es una experiencia a seguir y convertirse en ejemplo de réplica en otros municipios para hacer frente a la pobreza y a las pandemias.
*Julia Montes Cuevas, de nacionalidad boliviana, es la Oficial Social de Programas y Proyectos de Water For People. Se unió a la institución en 2007 como coordinadora de Desarrollo Comunitario a nivel de país Bolivia. Antes de asumir el cargo fue coordinadora de Planificación, Monitoreo y Evaluación de Hábitat para la Humanidad. También trabajó en el Ministerio de Educación de Bolivia como consultora de la Reforma Educativa dando asistencia técnica a Asesores Pedagógicos para implementar la reforma a nivel de país.
Leave a Reply