Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
    • English

Infraestructura invisible que mejora nuestras vidas

February 1, 2017 Por Marle Reyes 1 Comentario


#Agradezcamosaloscaños

Durante nuestra vida utilizamos agua, electricidad, etc. y solamente nos percatamos de estos servicios básicos cuando sucede algo indeseable, como jalar la cadena y que no haya agua en la cisterna del inodoro. Sin embargo, el término “infraestructura invisible” nos remite a avances tecnológicos en el campo de la tecnología informática y aquello que deriva de su uso. No puedo expresar todo su alcance, ya que no es mi campo, pero lo que me fascina es cuan fácil damos por sentada su existencia.

Habiendo trabajado en el sector de Agua y Saneamiento tanto en instituciones públicas como privadas, percibo otra “infraestructura invisible” que nos acompaña desde hace décadas y que probablemente persistirá hasta que consigamos teletransportar aguas limpias y residuales. ¿Cuál es? Las cañerías, válvulas, conexiones, medidores, entre tantos otros: todo lo necesario para recibir agua potable en nuestros hogares y eliminar las aguas residuales del modo más eficiente. Y es invisible a nuestros ojos porque la mayor parte se encuentra bajo tierra.

Todos los utilizamos (¿te has duchado esta mañana, lavado algunos platos, cepillado tus dientes, usado el baño?) pero no hablamos de ello. No se trata de mencionarlos, sino de preguntarnos: ¿apreciamos el modo en que su existencia mejora nuestras vidas? ¿Y si no hubiera agua potable en casa? ¿Si no tuviéramos cómo librarnos de nuestros deshechos? ¡Imaginemos el caos de salud y ambiental que nos rodearía! Para evitarlo, los gobiernos y las compañías de agua destinan millones de dólares a la expansión y/o rehabilitación de redes de agua potable de y de aguas residuales. ¡Como un tesoro escondido!

En Guyana, el gobierno nacional recientemente concluyó un proyecto, financiado por el BID, de US$12 millones (GY-L1025), gran parte (alrededor del 60%) del cual se adjudicó a la rehabilitación del anillo de distribución de la red de alcantarillado que abastece a aproximadamente 50.000 personas en la capital del país, Georgetown. Con esta inversión GWI (la compañía de agua de Guyana), podría aumentar el caudal de aguas residuales bombeadas en un 250%, lo que se relaciona directamente con la frecuencia de desbordamientos de alcantarillados. En tanto la red actual requiere mejorías adicionales, los beneficios del proyecto “invisible” son, de hecho, tangibles.

Entonces, #agradezcamosaloscaños y mantengamos abierto el diálogo sobre esta infraestructura invisible que mejora nuestras vidas.


Archivado bajo:Agua y saneamiento Etiquetado con:Guyana, infraestructura, Infrastructure, Sanitation, Water

Marle Reyes

Marlé Reyes Pantoja is part of the Coordination Group for the GEF CReW+ project. Marlé holds a degree in Biochemical Engineering and a Master's in Environmental Engineering and Wastewater Treatment (from UNAM-IMTA). Marlé has worked in water and sanitation project management in the Caribbean, related to improving services and managing water and wastewater, particularly in Guyana and Suriname, for over 10 years. Prior to her work at the Bank, Marlé worked at the Guyana Environmental Protection Agency in the Research and Development area, developing guidelines for the inclusion of environmental safeguards in various economic sectors and supporting the approval process of environmental impact studies in the water and sanitation sector.

Reader Interactions

Comments

  1. Acuaexpress s.a.s. dice

    February 9, 2017 at 8:18 pm

    Nos parece un blog bastante acertado en lo que respecta al valor que tienen los recursos hídricos en una comunidad. Además, el artículo fomenta el cuidado que se debe dar al agua en todas las zonas, tanto urbanas como rurales.

    Gracias por este enriquecedor artículo!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT