Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Soluciones innovadoras para el acceso al agua potable en zonas rurales: Caso de éxito en el Perú

August 13, 2024 Por Juliano Seabra - Lorena Cano Cuadra - Ana Peñalosa - Francisco Torres Medina Dejar un comentario


Por: Juliano Seabra, Lorena Cano, Ana Peñalosa, Tania Páez y Francisco Torres

América Latina es una región de gran diversidad, potencial y desafíos. Enfrenta problemas múltiples e interrelacionados, como la pobreza, la desigualdad, la violencia, la corrupción, la degradación ambiental y la inestabilidad social. Para abordarlos y encontrar soluciones exitosas, las instituciones de desarrollo como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) necesitan enfoques nuevos e innovadores que aprovechen la inteligencia colectiva, la creatividad y los recursos de múltiples actores y partes interesadas. Estos ejes han sido motores del desarrollo y ejecución del Programa SIRWASH (Servicios Sostenibles e Innovadores de Agua, Saneamiento e Higiene en Zonas Rurales del Perú, por su siglas en español) financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y ejecutado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Fomentar la innovación abierta en multilaterales para el desarrollo sostenible

La incorporación de procesos de innovación abierta en la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan alcanzar un mayor impacto resulta clave. Un caso de éxito que ejemplifica bien esto es el de la implementación de sistemas de telemetría para medir la calidad del agua en Perú, llevado a cabo por el BID en 2023, a través de SIRWASH y trabajando en equipo con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

El reto era inmenso ya que, si bien a la fecha en Perú hay 75,6% de cobertura en servicio de agua potable en zonas rurales, el 96% de esta población consume dicha agua con una concentración de cloro residual inadecuada a la recomendada por la OMS (menor a 0.5 mg/l). Esta deficiencia en el saneamiento repercute en la presencia de enfermedades intestinales infecciosas, entre otras, afectando principalmente a la niñez.

Ante esta situación, poder realizar un monitoreo continuo de la calidad del agua para tener datos precisos de variables clave como turbidez, PH, caudal, nivel de cloro residual, temperatura, resulta urgente. Poder tener estos datos a tiempo permite tomar decisiones oportunas para garantizar la calidad del servicio. Previo a la implementación de los sistemas de telemetría, dicho monitoreo se hacía de forma manual e irregular, debido, en parte, a que no es un proceso obligatorio. Además, entre otras limitaciones, tampoco es fácil el acceso o tener visitas regulares a las comunidades.

El equipo de Innovación del BID estaba listo para asumir el desafío. A través de la innovación abierta, y gracias al acceso a bases de datos globales, fue posible realizar una búsqueda efectiva, a escala mundial, de formas innovadoras para resolver este y otros problemas. Se buscó soluciones del ecosistema de innovación que abordaran  el problema y que fueran adecuadas para el contexto y las condiciones locales.

El proceso inició coordinando la investigación y búsqueda en diversas fuentes del ecosistema innovador. Como resultado de un proceso de curaduría, se presentaron, al Programa Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú, cuatro soluciones tecnológicas no convencionales que cubrían todas las necesidades. Una vez se decidió optar por las dos propuestas de solución más adecuadas, se implementó un programa piloto, así como la sistematización del proceso.

Telemetría que mejora la calidad del agua en zonas rurales del Perú

El piloto se realizó en 10 localidades rurales del país. Siendo la primera vez en América Latina que se utilizó tecnología de telemetría para medir la calidad del agua en zonas rurales. Llegó a 11.000 residentes, mejorando su salud y bienestar. Después de ocho meses de pruebas y aprendizaje del programa piloto, el Programa Nacional de Saneamiento Rural quedó satisfecho con los resultados y decidió escalar el piloto con una operación de préstamo con el BID. El escalamiento del piloto llegará a más de 400 localidades rurales, beneficiando a más de 400.000 residentes.

Algo importante que se debe  tener en cuenta al considerar una solución, es su capacidad de escalar y replicarse. En este caso, se inició con un piloto que creció antes de implementarse a nivel nacional. Además, el caso ha sido ya compartido con otros países de la región, como Paraguay donde hay potencial de replicar el piloto.

Cuando hablamos de nuevas soluciones y del ecosistema emprendedor, es normal pensar en el margen de riesgo que esto representa frente a soluciones y empresas consolidadas o convencionales. Sin embargo, se pierde mucho más al no probar soluciones nuevas o diferentes, las cuales ofrecen la posibilidad de obtener mejores resultados y de alcanzar mayor impacto. Una forma eficaz de minimizar dichos riesgos es la implementación de programas piloto. De este modo, como en el caso de este proyecto , es posible saber si realmente esa solución puede resolver el reto planteado y, a partir de los resultados y el aprendizaje, escalar la implementación y multiplicar exponencialmente sus beneficios.

Sobre SIRWASH

El programa servicios sostenibles e innovadores de agua, saneamiento e higiene en zonas rurales – SIRWASH, cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), y alinea sus objetivos a los compromisos globales enunciados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, a finn de mejorar los entornos propicios para las políticas, la innovación y el intercambio de conocimiento.

El programa además busca fomentar las capacidades necesarias para prestar servicios de calidad, sostenible en las comunidades rurales con enfoque particular en poblaciones
vulnerables y desfavorecidas, en cuatro países de América Latina y el Caribe.

El BID implementa el programa en Bolivia, Brasil, Haití y Perú, con miras a cerrar las brechas en los servicios rurales (aceptabilidad, asequibilidad, sostenibilidad).

Otras entradas de blog relacionadas

  • Innovación tecnológica para monitorear sistemas de agua potable rurales

Archivado bajo:Agua y saneamiento, Uncategorized, WASH Etiquetado con:Agua, Innovación, Saneamiento

Juliano Seabra

Manager of the Knowledge, Innovation, and Communication Sector at the Inter-American Development Bank (IDB) since May 2023. Previously, he served as Head of the Innovation and Creativity Division at the IDB, where he led a unique internal innovation study among multilateral development banks. Before joining the IDB in 2019, Juliano had a successful career working at the intersection of public, private, and nonprofit organizations, with a strong track record of enhancing their impact. Juliano holds a Master's degree in Public Administration and Government from Fundação Getúlio Vargas and a Bachelor's degree in International Relations from the Pontifical Catholic University of São Paulo.

Lorena Cano Cuadra

Especialista en Innovación Abierta, con un enfoque distintivo en la innovación, el código y los datos abiertos. Su amplia experiencia ha fomentado entornos colaborativos y facilitado el intercambio de ideas y soluciones, impulsando innovaciones significativas y sostenibles que generan eficiencia y productividad en los sectores público y privado. Lorena tiene un MBA por Brandeis International Business School y una Licenciatura en Ingeniería en Sistemas por la Universidad de Lima.

Ana Peñalosa

Especialista en comunicación con enfoque en desarrollo y política pública, en temas de innovación, urbanos y ambientales. Actualmente lidera comunicación para la División de Innovación y Creatividad del Banco Interamericano de Desarrollo y ha liderado equipos de comunicación para organizaciones internacionales y agencias gubernamentales. Ana tiene una maestría en Comunicación y Desarrollo de London School of Economics and Political Science y licenciatura en Comunicación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Francisco Torres Medina

Francisco Torres es un consultor de la división de Agua y Saneamiento para el Banco Interamericano de Desarrollo, a cargo de liderar los análisis técnicos en proyectos agua y saneamiento urbano y principalmente de drenaje pluvial en la cartera de Perú, así como de apoyar en cooperaciones técnicas relacionadas a agua y saneamiento rural y resiliencia climática relacionada al agua. Francisco es Ingeniero Mecánico de Fluidos, Especialista en Hidráulica e Hidrología, tiene una maestría en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente por la Universitat Politécnica de Valencia. Cuenta con más de 8 años de experiencia vinculados a distintos sectores, tales como: agua y saneamiento, gestión integrada de recursos hídricos, drenaje y subdrenaje, modelamiento hidráulico-hidrológico-hidrogeológico-cambio climático e hidroeléctrico. Es Asesor Externo del Centro de Investigación sobre Energías Renovables de Impacto Ambiental (CIEREIAM) y lidera el grupo de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la iniciativa TJC-YPN-IAHR.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT