Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
Sembrando soluciones innovadoras para servicios de agua y saneamiento en asentamientos informales

Sembrando soluciones innovadoras para servicios de agua y saneamiento en asentamientos informales

October 27, 2022 Por Autor Invitado Dejar un comentario


Por: Kevin José HUAMÁN BÉJAR

Con el objetivo de motivar a los jóvenes emprendedores de América Latina y el Caribe (ALC) a generar ideas innovadoras relacionadas con retos de agua y saneamiento para población urbana vulnerable, el Grupo BID, a través de la División de Agua y Saneamiento y el BID LAB, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y en el marco de Fuente de Innovación, han celebrado el E-Hackathon en agua y saneamiento en asentamientos informales de América Latina y el Caribe en los años 2020 y 2022.

Figura 1. Participación de los equipos por país en E-Hackathon edición 2020 y 2022.

El E-Hackathon es un proceso intensivo de ideación, en el cual, durante 3 días, los participantes, agrupados en equipos de tres a cinco personas, tienen que proponer ideas de negocio sostenibles e innovadores en agua y saneamiento para asentamientos informales. A la fecha, en cada edición (2020 y 2022) se contó con la participación de más de 115 jóvenes que generaron más de 30 potenciales ideas de desarrollo por evento. Durante el E-Hackathon, los participantes reciben talleres, charlas y capacitaciones de los especialistas del BID, que les permite presentar una propuesta de solución robusta y sólida a los problemas de la región planteados. Este proceso es apoyado por dos organizaciones Cewas y Young Water Solutions.

Los ganadores y algunos finalistas del reto fueron beneficiados con programas del Young Water Fellowship, un proceso de incubación de un año para ideas con potencial de escalamiento con una premiación de 5.000 euros para que puedan ejecutar los pilotos de sus proyectos. Como resultado del E-Hackathon hay un beneficio directo en 8173 personas en la región de América latina (Figura 2).

Figura 2. Número de personas beneficiadas por los equipos participantes de la EH 2020 y 2022.

CASOS DE ÉXITO E HISTORIAS INTERESANTES

BriXcetas – Cajamarca, Perú

Hugo y Wetz son dos jóvenes profesionales de la región de Cajamarca, una de las tres regiones más pobres del Perú. Ellos idearon unas briquetas ecológicas que permite la descomposición y eliminación de olores de los desechos fecales en las zonas rurales donde se usa como práctica común el silo seco y/o los tanques sépticos. Tras la competición y el asesoramiento técnico, han podido mejorar su producto hasta en una quinta versión, cumpliendo con estándares sanitarios y de calidad de su país de origen. Esta mejora continua los ha llevado a formar alianzas estratégicas con instituciones claves para llegar de forma masiva a las poblaciones más vulnerables y olvidadas.

Figura 3. Comunidad de Asunción (Perú) durante la entrega de briquetas (Fuente: BriXcetas)

Atrapanieblas / Fog Water Company – Nariño, Colombia

German es el fundador de Fog Water Company, un emprendimiento que permite la cosecha de agua a través de la captación de la humedad del aire en la región de Nariño. Con su sistema innovador bautizado como “Atrapanieblas”, las familias pueden recolectar hasta mil litros de agua al mes para realizar sus actividades de cocina de alimentos e higiene personal. Fog Water ha recibido un financiamiento de 15.000 dólares de parte de la Secretaría de Innovación del Gobierno de Pasto para la expansión de su idea, con lo cual pretenden beneficiar a más de 1500 personas entre fines de 2022 y e inicios de 2023.

Figura 4. Comunidad El Socorro, Colombia. (Fuente: German A. Mueses Rodríguez)

WS-22 – Bucaramanga, Colombia

Andrés Felipe es un joven ingeniero civil a quien participar en el E-Hackathon le motivo a creer que su sistema potabilizador móvil de agua cruda tenía el potencial para concursar internacionalmente con ideas de otras partes de la región. Gracias a las asesorías técnicas de los especialistas del BID, ha podido mejorar su estructura de negocio y aumentar las capacidades de tratamiento de su planta, adaptándolos a las necesidades particulares de las comunidades que visita. Hasta el momento, ha podido validar su prototipo con más de 50 familias (aproximadamente 200 personas) en el Valle de Girardot, en Bucaramanga.

Figura 5. Prototipo del sistema WS-22 (Fuente: WS – 22)
Figura 6. Familia Rina Julca recibiendo una ducha de Wayru en San Juan de Miraflores, Lima (Fuente: Wayru Peru)

Wayru Peru – Lima, Perú Wayru Peru es un emprendimiento de Ana, Carla y Catherine, tres jóvenes limeñas que son conscientes de la falta de acceso a agua potable en los distritos más olvidados de la capital peruana. Ellas han inventado un módulo de duchas portátiles de alta versatilidad que permite a sus usuarios reducir el consumo de agua y abastecerse del recurso hídrico en las zonas altas de Lima, mejorando sus condiciones de higiene personal. Próximamente viajarán a Estados Unidos para recibir un programa de mentorías que les permitirá mejorar aún más el prototipo, como la capacidad de mantener el calor del agua en el recipiente.

NUEVAS IDEAS PARA VIEJOS DESAFÍOS

Aún es pronto para saber hasta dónde llegarán estos emprendimientos en el futuro. Muchos de estos jóvenes tendrán que seguir perfeccionando sus soluciones y construyendo alianzas para llevar a cabo el cambio que persiguen. Sus soluciones responden a la necesidad del sector de ideas nuevas y formas diferentes de emprender proyectos. ¡De no ser así, desde la División de Agua y Saneamiento calculamos que las brechas en el servicio no se solucionarían hasta 2075! Los jóvenes emprendedores a los que hemos apoyado en estas ediciones del E-Hackathon demuestran que sí es posible cambiar nuestra mirada y así ofrecer a los asentamientos informales de la región los servicios que se merecen.

Fuente de Innovación es una alianza cofinanciada por el Gobierno de Suiza a través de su Secretaría de Estado de Economía (SECO), por la Fundación FEMSA, y el Gobierno de Israel. La alianza se complementa también con contribuciones directas de BID LAB y de la División de Agua y Saneamiento. 

*Kevin José HUAMÁN BÉJAR

Kevin Huamán es consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la División de Agua y Saneamiento en la oficina de Washington DC. Tiene como misión principal evaluar el desempeño de los proyectos financiados en el marco de Fuente de Innovación, una iniciativa del Grupo BID que busca promover las ideas más innovadoras y disruptivas en el sector de agua y saneamiento para América Latina y El Caribe en beneficio de las poblaciones más vulnerables. Antes de integrarse al BID, trabajó durante un año como ingeniero túnel en el Grand Paris Express, el proyecto de infraestructura y transporte más ambicioso en Europa. Estudió Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú) y, actualmente, se encuentra terminando su maestría en gestión y obras subterráneas en l’École des Mines de Paris – PSL University (Francia).


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Conocimiento, Fuente de Innovación, Género, Innovación y Datos, Residuos Sólidos, Saneamiento óptimo, WASH

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT