¿Sientes que generas mucha? ¿Poca?
La generación per cápita de residuos sólidos se mide en términos de la cantidad de kilogramos que genera una persona por día. Según los datos de la Evaluación Regional llevada adelante por el BID, OPS y AIDIS, los latinoamericanos generamos 0.63 kg/hab./día de residuos sólidos domiciliarios (RSD). Si tomamos en cuenta los residuos sólidos municipales (RSM), es decir, los domiciliarios más otros residuos de origen comercial o que surgen de la limpieza de calles, parques y jardines, el número asciende a 0.93 kg/hab./día. En Estados Unidos, según la EPA, la generación de RSM asciende a 1.9 kg/hab./día, casi un kilogramo más que en América Latina y el Caribe.
Tomando estos datos, si asumimos que un latinoamericano genera 0.63 kg RSD por día, una persona que viviera 75 años, generaría a lo largo de su vida 17.2 toneladas de residuos. Una familia tipo de cuatro miembros casi 70 toneladas, lo que equivale a un volumen aproximado de 1 millón de latas de aluminio ¿Bastante no?
Hay tres formas de combatir tu “problema” de generación:
1. la reducción (o minimización), es decir, evitar generar residuos modificando patrones de consumo;
2. el reúso, es decir, utilizar nuevamente un producto, sin mayor transformación, para darle el mismo u otro uso; y
3. el reciclaje, o aplicar algún tipo de tratamiento a los residuos para reintroducirlos en un ciclo de vida.
Las tres opciones son muy conocidas y deberían considerarse, de acuerdo a la estrategia jerarquizada, en el orden expuesto: a) reducir, b) reusar, y si no pueden lograrse a) y b), entonces reciclar.
Todos los 17 de mayo se celebra justamente el día mundial del reciclaje. Si reducir y reusar son mejores alternativas, ¿vale la pena seguir separando nuestros residuos? Sin duda. La implementación de sistemas de reciclaje genera beneficios ambientales e, implementados adecuadamente, puede generar también beneficios financieros. El reciclaje, al reducir el volumen de residuos para disposición final, contribuye a incrementar la vida útil de los rellenos sanitarios e introduce otras economías al sistema de manejo, tanto de residuos como de materias primas, reduciendo los costos asociados a la producción de nuevos materiales y mejorando el efecto post-consumo de muchos productos. La elaboración de una lata a partir de aluminio reciclado, por ejemplo, requiere un 95% menos de energía de la que sería necesaria para producirla utilizando materiales vírgenes.
En definitiva, si quieres celebrar este día mundial del reciclaje y lo que simboliza, definitivamente recicla, pero si puedes mejor minimiza y reúsa.
BELGICA ELIZABETH dice
Buen informe
BELGICA ELIZABETH dice
Buen informe
Diana dice
En 1990 se realizó que todos empezaron a reciclar algo asi
BELGICA ELIZABETH dice
Buen informe
mauro dice
Saludos
Interesante informacion referente a la generacion de residuos solidos, muy buenos datos aportados que contribuyen a mi trabajo como emprendedor ambiental en barinas, venezuela.
Me gustaria ver de que manera mi trabajo y mi proyecto podria contribuir al desrrollo de su trabajo y si existe estimulos a proyectos de rciclaje modernos que ustedes o organizaciones allegadas promuevan en la region.
Gracias
Atentamente. Mauro Alexis Torres Martinez
mauro dice
Saludos
Interesante informacion referente a la generacion de residuos solidos, muy buenos datos aportados que contribuyen a mi trabajo como emprendedor ambiental en barinas, venezuela.
Me gustaria ver de que manera mi trabajo y mi proyecto podria contribuir al desrrollo de su trabajo y si existe estimulos a proyectos de rciclaje modernos que ustedes o organizaciones allegadas promuevan en la region.
Gracias
Atentamente. Mauro Alexis Torres Martinez
mauro dice
Saludos
Interesante informacion referente a la generacion de residuos solidos, muy buenos datos aportados que contribuyen a mi trabajo como emprendedor ambiental en barinas, venezuela.
Me gustaria ver de que manera mi trabajo y mi proyecto podria contribuir al desrrollo de su trabajo y si existe estimulos a proyectos de rciclaje modernos que ustedes o organizaciones allegadas promuevan en la region.
Gracias
Atentamente. Mauro Alexis Torres Martinez
Irma Gonzalez dice
En 1992 realizamos un estudio en la Ciudad de Matamoros Tamaulipas México para determinar la generación per capita.Los resultados del estudio nos permitieron definir tres valores dependiendo del estrato social de donde obtuvimos la muestra .El rango fluctuó desde 0.45 kgs para el nivel socioeconomico de bajo recursos hasta de 0.90 kgs para el estrato de la sociedad alto.Si comparamos estos valores con los que nos comparte el BID concluimos que estos valores son aun actuales.Hemos hecho como sociedad organizada una propuesta integral a las autoridades de nuestro Municipio mediante el establecimiento de un Centro de Cultura Ambiental que cubre ofrecer alternativas a los ciudadanos en este y otros temas ambientales críticos.
Irma Gonzalez dice
En 1992 realizamos un estudio en la Ciudad de Matamoros Tamaulipas México para determinar la generación per capita.Los resultados del estudio nos permitieron definir tres valores dependiendo del estrato social de donde obtuvimos la muestra .El rango fluctuó desde 0.45 kgs para el nivel socioeconomico de bajo recursos hasta de 0.90 kgs para el estrato de la sociedad alto.Si comparamos estos valores con los que nos comparte el BID concluimos que estos valores son aun actuales.Hemos hecho como sociedad organizada una propuesta integral a las autoridades de nuestro Municipio mediante el establecimiento de un Centro de Cultura Ambiental que cubre ofrecer alternativas a los ciudadanos en este y otros temas ambientales críticos.
Irma Gonzalez dice
En 1992 realizamos un estudio en la Ciudad de Matamoros Tamaulipas México para determinar la generación per capita.Los resultados del estudio nos permitieron definir tres valores dependiendo del estrato social de donde obtuvimos la muestra .El rango fluctuó desde 0.45 kgs para el nivel socioeconomico de bajo recursos hasta de 0.90 kgs para el estrato de la sociedad alto.Si comparamos estos valores con los que nos comparte el BID concluimos que estos valores son aun actuales.Hemos hecho como sociedad organizada una propuesta integral a las autoridades de nuestro Municipio mediante el establecimiento de un Centro de Cultura Ambiental que cubre ofrecer alternativas a los ciudadanos en este y otros temas ambientales críticos.
juan carlos carrizo dice
hola muy bueno el informe el nuestro es muy parecido y tambien trabajamos por las 3 r les pedimos por favor nuestra pagina y vean como reciclamos la basura organica con nuestro proceso “basura cero”.gracias
juan carlos carrizo dice
hola muy bueno el informe el nuestro es muy parecido y tambien trabajamos por las 3 r les pedimos por favor nuestra pagina y vean como reciclamos la basura organica con nuestro proceso “basura cero”.gracias
juan carlos carrizo dice
hola muy bueno el informe el nuestro es muy parecido y tambien trabajamos por las 3 r les pedimos por favor nuestra pagina y vean como reciclamos la basura organica con nuestro proceso “basura cero”.gracias
Pablo dice
Muy interesante. No sólo debemos reciclar, sino también prevenir los residuos: no generarlos o aprovechar los materiales al máximo
Pablo dice
Muy interesante. No sólo debemos reciclar, sino también prevenir los residuos: no generarlos o aprovechar los materiales al máximo
Pablo dice
Muy interesante. No sólo debemos reciclar, sino también prevenir los residuos: no generarlos o aprovechar los materiales al máximo
Ales Hrdlicka dice
Excelente artículo.
Sería bien seguir reflexionar si es que es, suficiente las 3R, tal vez habría otras alternativas.
En Perú se promueve estructuras organizativas, Asociación de Recicladores, aspectos institucionales y empresariales para abordar la gestión de los residuos sólidos.
Ales.
Ales Hrdlicka dice
Excelente artículo.
Sería bien seguir reflexionar si es que es, suficiente las 3R, tal vez habría otras alternativas.
En Perú se promueve estructuras organizativas, Asociación de Recicladores, aspectos institucionales y empresariales para abordar la gestión de los residuos sólidos.
Ales.
Ales Hrdlicka dice
Excelente artículo.
Sería bien seguir reflexionar si es que es, suficiente las 3R, tal vez habría otras alternativas.
En Perú se promueve estructuras organizativas, Asociación de Recicladores, aspectos institucionales y empresariales para abordar la gestión de los residuos sólidos.
Ales.
ALBERTO dice
Excelente analisis y reflexion para bajar la generacion de RS y RL per capita…
Las estrategias surgidas de la COP 21 DE PARIS….nos obligan a reducir las emisiones de carbono y Colombia suscribe el convenio..
viri dice
like muy buen reporte me sirvio un monton thanks
Empresa de gestión de residuos dice
que gran artículo, muy interesante y con el que estoy totalmente de acuerdo, generamos demasiados residuos en un solo día.
Emagen dice
Excelente informe, gracias
Easd dice
Que importante es el manejo de residuos, sobre todo en poblaciones con falta de recursos naturales. Es un tema que da para toda la vida