Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Rios Urbanos y Calidad de Vida en Ciudades – Parte 1

March 22, 2013 Por Dejar un comentario


Terraza1

Blog post publicado originalmente en el blog de  la Iniciativa de cuidades emergentes.

Estuve la semana pasada en Zurich y presencié algo que nunca había visto en toda mi vida: miles de personas bañándose en un “rio urbano” y disfrutando de sus costas. El Rio Limmat (o Limago, en español), que comunica el lago Zurich con el rio Aare, atraviesa el mismo corazón comercial y financiero de la ciudad más grande de Suiza (casi 400,000 habitantes) dando una inusual y altísima calidad de vida a su población. Mientras miraba a los bañistas, me era fácil entender que mucha de esta gente trabajaba en el centro y que durante el corte del almuerzo se tomaba un rato para darse un chapuzón en el río. ¿Podemos imaginar un fenómeno parecido en los ríos urbanos de Latinoamérica? ¿Imaginan a un trabajador porteño cerca del Riachuelo en Buenos Aires que se pueda ir a nadar durante el corte del almuerzo?

Terraza2

Esta visión casi surreal de gente bañándose en un ambiente 100% urbano (no solo para países en vías de desarrollo sino también para muchos desarrollados) me llevó a investigar como se comparaba Zurich con otras ciudades europeas en términos sustentabilidad ambiental y calidad de vida, ejemplificada ante mis envidiosos ojos por este uso recreativo del agua.  El primer reporte con el que di es el European Green City Index preparado por Siemens con un perfil quizás mas ambiental. Si bien el mismo reporte preparado para América Latina poseía demasiadas inexactitudes como para tomarlo como referencia, en esta versión Europea entendemos que la información es más asequible y podemos darle mayor credibilidad. En este ranking, Zurich aparece ubicada sexta entre las principales capitales de Europa (ver tabla). Sin embargo, analizando más en profundidad los indicadores utilizados por el estudio, vemos que ninguno refleja directamente la “calidad de vida”. El indicador indirecto más cercano es el de ‘tratamiento de aguas residuales’ para el cual Zurich recibe no sorprendentemente el máximo puntaje posible. (ver texto pag 98).

Terraza3

Otro estudio relevante y con una cierta tradición es el Quality of Living (diferente de Quality of Life)  de ciudades a nivel mundial realizado por la consultora Mercer, el cual en la ultima década ha ubicado varias veces a Zurich como primera en el ranking. Estoy convencido que este resultado está mucho más cercano a la realidad que vi en Zurich que el relacionado solamente con los aspectos ambientales. Es interesante que si bien algunos de los indicadores utilizados coinciden con el Green City Index, este estudio incorpora nuevos involucrados en la categoría  “recreacional”  y fundamentalmente la visión de los extranjeros viviendo en el país.

Mas allá de estos rankings y de la evidente alta calidad del agua y alta calidad de vida de Zurich, la principal conclusión del reporte de Siemens es algo que casi todos sabemos pero que en este caso es mas claro que nunca: hay una altísima correlación no solo entre el PBI per cápita y la ubicación de la ciudades en el ranking, sino también entre el PBI y los ambiciosos estándares y políticas ambientales que las ciudades se imponen y con la participación ciudadana en el diseño de estas políticas. Ahora bien, ¿nos tenemos que conformar con esta como la respuesta definitiva y estar condenados hasta que alcancemos un cierto PBI per cápita para comenzar a preocuparnos por nuestro ambiente urbano y nuestra calidad de vida? Definitivamente no. Son muchos lo ejemplos en América Latina de ciudades que con menos recursos han comenzado a trabajar en pos de una mejora ambiental y calidad de vida en otros sectores. Ha llegado la hora de comenzar con nuestros ríos.

Para seguir a Horacio Terraza en Twitter: @TerrazaH

Terraza5Terraza4


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Residuos Sólidos, Sin categorizar Etiquetado con:Agua, Ambiente urbano, calidad de vida, Saneamiento, Sanitation, Sostenibilidad, Water

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Convocatoria a propuestas de innovación tecnológica en agua, agricultura y energía en la región
  • El futuro del reciclaje en América Latina y el Caribe: innovación digital y economía circular
  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT