Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Restaurar los bosques para saciar la sed del gigante: la experiencia de São Paulo

March 16, 2018 Por Autor Invitado Dejar un comentario


La Compañía de Saneamiento Básico del Estado de São Paulo – SABESP fue fundada en 1973. Atendiendo a cerca de 27,7 millones de personas con abastecimiento de agua y a 21,2 millones con desagües cloacales, SABESP es hoy la cuarta mayor empresa de saneamiento del mundo en términos de población atendida.

Por: Anelise Brigano Luzio, Aline Frederice, Álvaro Fernandes Jr., Marcelo Serra L. Silva y Sergio Antonio da Silva.

Las acciones socioambientales siempre tuvieron un rol importante en las actividades de SABESP, como lo establece su misión de “prestar servicios de saneamiento, contribuyendo para la mejoría de la calidad de vida y del medio ambiente”.

La vegetación es uno de los componentes más importantes de la biota, en la medida que su estado de conservación y de evolución definen la existencia o no de hábitats para las especies, el mantenimiento de servicios ambientales o incluso el suministro de bienes esenciales para la sobrevivencia humana, como el AGUA.

Agua y bosques son inescindibles, aún más cuando se trata del abastecimiento público de una metrópolis como la RMSP. SABESP, como responsable del abastecimiento público de agua de la RMSP, atiende a más de 21 millones de habitantes por medio de 8 Sistemas Productores, conformados por 18 manantiales, cuya calidad del agua depende de las acciones de restauración, conservación y preservación de su entorno. Para esto, actúa de manera sustentable en diversos frentes, especialmente en sus áreas patrimoniales abarcadas por el bioma Mata Atlántica. De estas, más de 33,2 hectáreas de vegetación se encuentran en Unidades de Conservación (UCS), incluidas principalmente en las áreas de Cantareira, Alto Cotia, Rio Claro y Fazenda Capivari (perteneciente al Sistema Guarapiranga). Esto representa 1,4% de las áreas de mata atlántica remanentes en el Estado de São Paulo!

La preservación de esas áreas en UCS es de extrema relevancia para la calidad ambiental de la metrópolis, ya tan careciente de áreas verdes. En general, esas unidades se sitúan en áreas periféricas de la metrópolis y el mantenimiento y la protección de estas son instrumentos de control de presión ejercida por la expansión sobre las reservas de agua y mata atlántica.

Visite el video sobre las áreas de conservación de SABESP  aquí!

En este contexto, SABESP desde la década del 90 ya ha plantado más de 2,0 millones de renuevos de especies nativas en el entorno de sus represas metropolitanas con recursos propios y por medio del establecimiento de convenios. Solo en la Cantareira, la cobertura vegetal pasó del 61% al 75% en 30 años. La meta es plantar más de 350.000 renuevos para el 2020, elevando este indicador a un 78%.

Represa Ribeirão do Campo , en el Sistema Rio Claro, estado de São Paulo. Foto de SABESP

Además de esas acciones, la empresa también mantiene 2 viveros de especies nativas, implantados en la década del 90 y que ya produjeron cerca de 1 millón de renuevos de más de 120 especies nativas de los biomas Mata Atlántica y Cerrado (Sabana Brasileña). Y a partir de 2018, SABESP innovó con la adopción de un nuevo modelo de gestión para la operación de los viveros: la celebración de un convenio con una ONG local.

Todas esas acciones de protección del medio ambiente fueron estructuradas dentro del Programa Cinturón Verde de los Manantiales Metropolitanos de forma tal que se busquen soluciones que puedan ser perdurar en el tiempo, garantizando los resultados pretendidos.

El plantío y el mantenimiento de los bosques torna difíciles las ocupaciones irregulares, impide que residuos y productos agrotóxicos sean arrastrados al interior de los embalses, reduce el nivel de las crecientes y protege la biodiversidad, contribuyendo para “asegurar la disponibilidad y gestión sustentable del agua y el saneamiento para todos”, uno de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).

La medición de esta acción se refleja en el Índice de Calidad del Agua (IQA) de la Compañía Ambiental del Estado de São Paulo (CETESB). En 2000, para las aguas del Sistema Cantareira, este índice presentaba el valor 70, indicando una buena calidad del agua, pero entre 2010 y 2017, el índice se elevó 10 puntos y el agua del Cantareira presentó una excelente calidad.

Conozca más sobre las iniciativas de preservación ambiental en una de las mayores áreas urbanas del mundo, visitando el informe Mucho Más Allá del Agua, http://site.sabesp.com.br/site/muitoalemdaagua/

El proyecto “Acciones de restauración forestal como práctica de conservación y preservación de recursos hídricos en la Región Metropolitana de São Paulo (RMSP)” de la Compañía de Saneamiento Básico del Estado de São Paulo – SABESP de Brasil, ha sido seleccionado como ganador de la convocatoria de propuestas de buenas prácticas y experiencias en agua y saneamiento 2018 del Proceso Regional de las Américas, coordinada por el Banco Interamericano de Desarrollo, junto con el Banco de Desarrollo del Caribe, el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO, Global Water Partnership, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, y la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México A.C

Anelise Brigano es Geógrafa, especialista en saneamiento básico formada en la Universidad de São Paulo. Cuenta con un MBA en Gestión Ambiental Socioestratégica de la FIA/USP. Es colaboradora de SABESP desde 1998, siempre actuando en el área ambiental de la Compañía. Actualmente es gerente de la División de Gestión y Desarrollo Operativo de Recursos Hídricos Metropolitanos.


Archivado bajo:DESTACADOS, Innovación y Datos, Recurso hídrico Etiquetado con:Brasil, reforestación, SABESP, São Paulo

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT