Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

¿Qué se puede hacer para mejorar la gestión de los residuos sólidos en México?

May 13, 2016 Por Maria Eugenia de la Peña 1 Comentario


Con frecuencia se escucha en los medios que se encontró un sitio clandestino de disposición de residuos o botadero, inundaciones causadas por el desbordamiento de un drenaje tapado por residuos y se ha sabido de casos de cuerpos de agua cargados de contaminantes sólidos y líquidos que se incendian. Hoy, en América Latina y el Caribe enfrentamos serias enfermedades como el Zika o el Dengue, que se transmiten por mosquitos que se anidan en agua estancada y contaminada.
Particularmente en México, el manejo de los residuos aún es insuficiente ante las demandas del desarrollo nacional. A nivel nacional se generan aproximadamente 103 mil toneladas de residuos sólidos urbanos y los porcentajes de recolección y de disposición final adecuada son menores al 85% y 61% respectivamente. La brecha para el manejo adecuado de los residuos aún es muy grande.
Debemos preguntarnos, ¿Cuál es el problema de fondo por el que aún no se da una gestión adecuada de los residuos sólidos? Sin duda hay un reto importante en generar conciencia en la población sobre la disposición adecuada de los residuos y la necesidad de generar marcos legales y normativos más sólidos. Sin embargo, una de las grandes tareas pendientes es el fortalecimiento de las instituciones responsables de la prestación de los servicios. Se necesitan entes que cuenten con profesionales calificados, que tengan una visión amplia para planear de forma estratégica. Entidades que puedan trabajar con enfoque al cliente y con eficiencia operativa y financiera para hacer frente a sus necesidades de infraestructura.

Es por ello que en México, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) promueve la creación y consolidación de organismos operadores para la prestación de estos servicios. Esto representa un desafío complejo y conlleva a considerar elementos legales, técnicos, socioeconómicos, financieros y ambientales de los municipios.
En el Foro Internacional “Organismos Operadores para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos”, el cual se realizó en la Ciudad de México este mes de abril, se buscó crear un espacio de diálogo e intercambio de experiencias nacionales e internacionales exitosas. Se reunieron tomadores de decisiones, académicos, gestores técnicos, y otros actores del sector, con el fin de ampliar los conocimientos y apoyar a los municipios en su continua evolución.

El Banco Interamericano de Desarrollo reconoce la importancia de contribuir con la gestión integral de los residuos, por lo que a través de los servicios de la consultora IDP Ingeniería y Arquitectura, apoya a la Semarnat en esta labor de promoción para la conformación de nuevos organismos operadores. Buscando beneficiar a los municipios que ingresen al proyecto a través de la elaboración de un plan de negocios con acompañamiento, asesoría técnica y monitoreo.

Si deseas conocer más sobre el plan de acción de esta iniciativa aquí. 


Archivado bajo:DESTACADOS, Residuos Sólidos, Sin categorizar Etiquetado con:GIRSU, México, Residuos Sólidos, SEMARNAT

Maria Eugenia de la Peña

María Eugenia es Especialista Líder de Agua y Saneamiento en la Representación del BID en Panamá, donde lidera el diálogo con el Gobierno panameño en temas relacionados con la gestión de recursos hídricos, agua y saneamiento urbano y rural, drenaje pluvial y gestión de residuos sólidos. Desde 2011, ha trabajado en el BID participando en el diseño e implementación de proyectos de agua y saneamiento en varios países de América Latina y el Caribe. Ha promovido diversas agendas regionales, como la economía circular en agua y saneamiento, el reuso de agua residual tratada, el uso de Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible (SUDS) y la medición de emisiones de gases de efecto invernadero en sistemas de agua y saneamiento. Además, coordina el Observatorio para América Latina y el Caribe de Agua y Saneamiento (OLAS) desde su concepción, promoviendo el adecuado manejo de datos sectoriales regionales. Antes de unirse al BID, trabajó en la Comisión Nacional del Agua en México, donde fue responsable de apoyar a las empresas de agua y saneamiento mediante financiamiento, asistencia técnica y capacitación. También realizó trabajo comunitario en agua y saneamiento en comunidades rurales de México. María Eugenia es ingeniera civil egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría en Ingeniería Ambiental por la Universidad Técnica de Hamburgo en Alemania.

Reader Interactions

Comments

  1. Abelardo Lopez A dice

    September 2, 2019 at 9:31 pm

    sugerencias, nosotros somos una empresa de servicios de agua potable y recoleccion de resicuos solidos, nos cuesta prestar el servicio por que los usuarios no tienen una cultura de pago, hemos utilizados una serie de estractegias con el proposito de mejorar el servicio, el carro pasa dos veces en la semana, pero nuestra comunidad presisten en utilizar los sitios abiertos para arrojarla, teniendo el conocimiento del perjuicio de la misma, es muy pesada la comunidad, el agua se la ponemos dos veces en la semana, y le llega en cantidad, el problema que teneemos ees que la comunidad de instalan sin el permiso de la empresa, y son muchos los problemas para correguir esta situacion. queremos de parte de ustedes sugerencias que nos sirban para que la comunidad colaboren

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT