Mucho hemos escuchado este término, pero probablemente pocos sepamos que significa y unos menos sepamos para qué sirve.
Cotidianamente, hablamos de la necesidad de agua para uso urbano, para uso agrícola o para uso industrial; a veces nos referimos también al uso en servicios o para la generación de energía eléctrica; sin embargo, pocas veces hablamos del agua para el uso ambiental. No resultaría extraño para nadie escuchar que los ecosistemas requieren agua para subsistir y prestar los servicios ecosistémicos; sin embargo, existen pocos instrumentos legales, normativos y jurídicos que defiendan a la naturaleza para garantizar que ésta cuente con las reservas de agua necesarias para su adecuado funcionamiento.
El concepto de caudal ecológico o gasto ecológico o ambiental se empezó a utilizar en los años cuarenta; sin embargo, es hasta los años setenta que inicia el desarrollo de una metodología para determinarlo. Inicialmente se definió como el volumen mínimo necesario para mantener las condiciones ecológicas de un cuerpo de agua, pero después se entendió que existía una dependencia directa de los ecosistemas acuáticos con la variabilidad del régimen hidrológico y no con un caudal mínimo.
Muchos acuíferos de México enfrentan serios niveles de sobreexplotación, sobre todo en las zonas de mayor productividad económica. Esta situación además de limitar el desarrollo económico, provoca la pérdida de biodiversidad y hace más vulnerable a la población al cambio climático. En este contexto, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) identificó que la asignación y recuperación de agua para el ambiente podía ser un camino para adaptarse al cambio climático y alcanzar una condición de seguridad hídrica, por lo que publicó en 2012 una Norma Mexicana de Caudal Ecológico (NMX-AA- 159-SCFI-2012), la cual aplicó en 189 cuencas con reservas potenciales de agua para el ambiente, con el fin de establecer ese mismo número de reservas de agua y con ello preservar 97 áreas naturales protegidas y 55 humedales de importancia internacional (Ramsar).
En la nota técnica Programa Nacional de Reservas de Agua en México: experiencias de caudal ecológico y la asignación de agua al ambiente, parte del equipo de WWF (World Wildlife Fund, por sus siglas en ingles) y la Comisión Nacional del Agua de México (CONAGUA), cuentan las experiencias y resultados de la fase de conceptualización del programa y el arranque del proceso, así como los resultados obtenidos. Se muestra la factibilidad técnica, legal y económica de las reservas de agua y sus beneficios en el fortalecimiento de la gestión integrada del agua. Por su importancia, esta iniciativa ha tomado la forma de Programa Nacional de Reservas de Agua, coordinado por la CONAGUA, con la colaboración de la Alianza Fondo Mundial para la Naturaleza-Fundación Gonzalo Río Arronte, con la participación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.
JUANA LOURDES LOPEZ DAVALOS dice
Muy interesante el artìculo màs que ahora estamos viviendo una epoca de escazes de recurso hìdrico y hay serios problemas con respecto al caudal ecològico que el lugar donde vivo no se està aplicando las normas relacionadas al tema y el gobierno local esta insistiendo en que la Autoridad Nacional del Agua se pronuncie al respecto
JUANA LOURDES LOPEZ DAVALOS dice
Muy interesante el artìculo màs que ahora estamos viviendo una epoca de escazes de recurso hìdrico y hay serios problemas con respecto al caudal ecològico que el lugar donde vivo no se està aplicando las normas relacionadas al tema y el gobierno local esta insistiendo en que la Autoridad Nacional del Agua se pronuncie al respecto
JUANA LOURDES LOPEZ DAVALOS dice
Muy interesante el artìculo màs que ahora estamos viviendo una epoca de escazes de recurso hìdrico y hay serios problemas con respecto al caudal ecològico que el lugar donde vivo no se està aplicando las normas relacionadas al tema y el gobierno local esta insistiendo en que la Autoridad Nacional del Agua se pronuncie al respecto
José Antonio Luna dice
Leí su publicación y le comento que estoy interesado en en tema, me agradaría contar con documentos que se hayan elaborado en México y si en el futuro se podria contar con apoyo financiero para realizar investigacion en Bolivia. Gracias
Ruth Uraquini dice
muy buenos días el tengo varias preguntas cuando se realiza caudal ecológico si quiere construir una represa, hidroeléctrica ? que métodos se realizan o son mas eficientes
Si quiero realizar un plan de acción que consideraciones debo tomar en cuenta para realizarlo.
ruth_uh@hotmail,com