Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
    • English

Buscamos soluciones innovadoras en agua y saneamiento: Premio BID-FEMSA

July 17, 2017 Por Sergio I. Campos G. 17 Comentarios


El Premio BID-FEMSA busca las soluciones más innovadoras en agua, saneamiento y manejo de desechos sólidos en América Latina y el Caribe.

La distribución de agua por efecto de la gravedad natural es una tecnología disponible desde la antigua Roma. Los acueductos construidos por los romanos fueron uno de los factores clave para el éxito de sus grandes ciudades, cuyas ruinas todavía nos maravillan hoy en día.

Hoy es posible diseñar sistemas de distribución de agua por efecto de gravedad  de manera virtual en zonas remotas de Nicaragua, utilizando un software que ahorra los cientos de años de prueba y error que llevó a los ingenieros romanos a erigir sus acueductos. Ese software, denominado Neatwork, desarrollado en parte por la organización Agua para la vida (APLV), fue uno de los ganadores del Premio BID-FEMSA 2016, que cada año otorga un busca y galardona a las iniciativas más innovadoras en agua y saneamiento de América Latina y el Caribe.

Si su organización ha puesto en marcha soluciones innovadoras para los problemas de agua potable, saneamiento y disposición final de desechos sólidos, el Premio BID-FEMSA ya abrió la convocatoria para la edición 2017, que ofrece esta vez cuatro galardones, dos para organizaciones que trabajen en América Latina y el Caribe y dos para soluciones desarrolladas en Argentina. El primer y segundo lugar del concurso recibirán premios en efectivo de US$10.000 y US$5.000 respectivamente, otorgados por el BID y la Fundación FEMSA. La Subsecretaría de Recursos Hídricos de Argentina y la Empresa Agua y Saneamientos Argentinos otorgarán los otros dos premios de la misma cuantía para soluciones desarrolladas en ese país suramericano.

Las organizaciones interesadas en participar en el Premio BID-FEMSA 2017 pueden acceder acá a las bases del concurso y someter sus proyectos para la consideración del jurado. La fecha límite para enviar propuestas es el 12 de septiembre de 2017.

Este año el jurado seleccionará a ocho finalistas, quienes viajarán a Buenos Aires para presentar frente a una audiencia en vivo sus proyectos, durante el Congreso de la Asociación Internacional del Agua (IWA) 2017, a celebrarse del 11 al 13 de noviembre en la capital argentina.

En América Latina y el Caribe, todavía hay 34 millones de personas sin acceso a agua, y 106 millones no cuentan con acceso a saneamiento adecuado. Aún más, 19 millones de personas defecan al aire libre. Como es de esperar, las estadísticas son aún más alarmantes para los más vulnerables y las zonas más remotas del continente.

La sociedad civil en América Latina y el Caribe ha demostrado que es capaz de crear soluciones para este, uno de los principales problemas de la región, sobre todo en regiones y países donde los recursos del Estado son limitados. En muchas ocasiones, las organizaciones civiles han demostrado que con ingenio y creatividad es posible solucionar sus problemas de agua y saneamiento.

El Premio BID-FEMSA representa un incentivo para las soluciones que ya tienen una capacidad demostrada de mejorar vidas, pero que todavía tienen potencial de crecimiento y de replicar sus experiencias en la región.

No siempre es necesario crear acueductos colosales como lo hicieron los romanos hace miles de años. A veces las soluciones más innovadoras llegan en pequeña escala, pero con la capacidad de crecer y mejorar las vidas de miles de latinoamericanos y caribeños.

Para conocer las bases del concurso y participar, visite la página de la convocatoria, en español o inglés.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Aguas residuales, Innovación y Datos, Recurso hídrico, Residuos Sólidos, WASH Etiquetado con:IWA 2017, Premio BID-FEMSA

Sergio I. Campos G.

Sergio I. Campos G. es jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C. El sr. Campos es responsable de la cartera de agua potable, saneamiento, manejo de recursos hídricos y residuos sólidos en los 26 países miembros del BID. Sumado a ello, maneja el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe, también AquaFund, un fondo de donantes múltiples para la cooperación técnica. También ha dirigido el diseño e implementación de iniciativas y de programas especiales con socios estratégicos en áreas tales como cambio de comportamiento (Lazos de Agua), infraestructura verde (Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua), reciclaje (Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo), entre otros. Asimismo, Sergio Campos supervisa la aplicación de AquaRating –una plataforma que evalúa el desempeño de las empresas públicas de agua– y de Hydro-BID, una herramienta de simulación hidrológica que ha mapeado la disponibilidad de agua en más de 280.000 cuencas en toda América Latina y el Caribe. Además, Sergio Campos está a cargo de la agenda de conocimiento y comunicaciones WASH –incluyendo publicaciones, blogs, cursos masivos abiertos online– con un promedio de 12 publicaciones técnicas al año. Antes de ingresar al Banco, Sergio dirigió la estructuración de programas de infraestructura de agua y saneamiento a gran escala con garantía soberana y trabajó en la estructuración de proyectos de fusiones y adquisiciones en transporte, energía, agua y saneamiento y telecomunicaciones, además de proyectos de reingeniería, consultoría empresaria y microfinanzas. Sergio Campos es economista y posee una Maestría en Finanzas y Políticas Públicas.

Reader Interactions

Comments

  1. Cynthia dice

    August 1, 2017 at 11:40 am

    Es un compromiso con el futuro de nuestros hijos y las generaciones futuras, generar alternativas sostenibles con el Medio Ambiente.

    Reply
  2. Mauricio Cartagena dice

    August 2, 2017 at 2:51 am

    Es una buena oportunidad para el desarrollo de proyectos de beneficio para la salud mediante el suministro de agua potable

    Reply
  3. Alejandro Girón Braghirolli dice

    August 3, 2017 at 2:38 pm

    Excelente. Me prepararé de conformidad de acuerdo a lo estipulado.

    Atentamente,

    Ing. Civil Alejandro Girón Braghirolli

    Reply
  4. Jose Miguel dice

    August 4, 2017 at 10:21 pm

    Hola, los empleados del grupo FEMSA pueden participa?

    Reply
    • Anamaría Núñez dice

      August 28, 2017 at 1:56 pm

      Saludos. Lamentablemente ni los empleados de Femsa ni del Grupo del BID pueden participar.

      Reply
  5. martha rutherford dice

    August 5, 2017 at 3:01 am

    We are interested in applying for this premio. We have a long time relationship with Senagua in Ecuador. We designed a very unique water filter. The water filter has been used in Peru and Ecuador for the last several years. Can we apply if we partner with Senagua in Ecuador? We live in the US. Can we apply?

    Reply
    • Anamaría Núñez dice

      August 16, 2017 at 9:58 pm

      Yes, you can. Please find the application page here http://convocatorias.iadb.org/en/bid-femsa-award/home

      Reply
  6. martha rutherford dice

    August 8, 2017 at 3:03 pm

    Estamos interesados en solicitar al Premio BID-FEMSA 2017. Tengo una empresa, Agua Munda (www.aguamunda.com) que ha inventado un innovador filtro de agua. Adjunto una breve descripción. Nos gustaría presentar para nuestro filtro Cóndor que cumple con todas las directrices, excepto por uno. Operamos en cinco países de América Latina y el Caribe. Nuestra innovación fue inventada hace menos de tres años. Sin embargo, nuestra empresa está basada en EE.UU. ¿Somos elegibles para solicitar? Tenemos socio en Perú, pero el socio no es parte de nuestra empresa.

    Reply
    • Anamaría Núñez dice

      August 16, 2017 at 9:52 pm

      Estimada Martha. Sí, es elegible para participar. Puede encontrar toda la información acá http://convocatorias.iadb.org/es/bid-femsa-award/home

      Reply
  7. Dario Buitrago dice

    August 12, 2017 at 8:27 pm

    Buen día
    Quisiera recibir información para la once opción en la convocatoria de soluciones innovadoras en agua potable y saneamiento, patrocinada por el BID y FEMSA

    Agradezco su información

    Reply
    • Anamaría Núñez dice

      August 16, 2017 at 9:49 pm

      Estimado Darío. Puede obtener toda la información en este enlace. http://convocatorias.iadb.org/es/bid-femsa-award/home

      Reply
  8. JOSE HELIBERTO ARIAS JARAMILLO dice

    August 14, 2017 at 5:32 pm

    Considero de suma importancia todas las publicaciones y capacitación del BID para tener en cuenta en los procesos de conservación de este recurso tan indispensable para la vida humana, garantizar la calidad de vida de todos y ante todo la protección del medio ambiente, en cuanto a los temas inherentes a la responsabilidad social de gobernantes y funcionarios para que podamos contar con territorios seguros y sostenibles, contar con herramientas para facilitar el gobierno y la gobernanza… Dios les pague por sus aportes

    Reply
  9. Lic. María Clara Álvarez dice

    September 11, 2017 at 3:41 pm

    Ideas de progreso. Buen día, en la Comisión Estatal del Agua del estado de Morelos, México, estamos interesados en suscribirnos con un proyecto de rescate de ríos y barrancas. ¿Cuáles son las bases y condiciones con las que debemos cumplir? Gracias.

    Reply
    • Anamaría Núñez dice

      September 12, 2017 at 3:50 pm

      Hola. Gracias por su interés. Puede encontrar toda la información acá: http://convocatorias.iadb.org/es/bid-femsa-award/home

      Reply
  10. Gabriela dice

    October 30, 2017 at 4:12 pm

    Estimados la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito participo en la convocatoria y no hemos recibido ninguna información al respecto. Quizá nos pueden por favor informar en relación a las etapas. Muchas gracias

    Reply
    • Anamaría Núñez dice

      November 20, 2017 at 4:27 pm

      Muchas gracias por su comentario y por participar en los Premios BID-FEMSA. Los ganadores del premio fueron ya anunciados, puede verlo acá:
      https://blogs.iadb.org/agua/2017/11/15/ganadores-bid-femsa-2017/

      Reply
  11. Valeria dice

    April 7, 2021 at 2:26 pm

    Este tipo de iniciativas me parecen sumamente importante, el cuidado y los procesos de conservación de este nuestro tan indispensable recurso para la vida humana, y que así, podamos garantizar la calidad de vida de todos y ante todo la protección del medio ambiente que no se puede dejar a un lado.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT