
Peter Menzel y Faith D’Aluisio, autores del libro “Un planeta hambriento: lo que el mundo come” tuvieron la brillante idea de fotografiar una semana de compras de 30 familias alrededor del mundo. Las fotos son realmente increíbles, brindando información sobre diferencias y similitudes existentes en los patrones de consumo alimenticio de familias provenientes de países tan diversos como Chad, Guatemala o Canadá.
Como especialista en agua, hay algo muy interesante en estas fotografías: brindan información no sólo sobre lo que la gente come, sino también sobre lo que la gente bebe. Y en esto nos vamos a concentrar en este post. Incluso vamos a ser más específicos y concentrarnos en lo que bebe una familia (típica) de un país: México.
En la fotografía de la familia mexicana, que por probabilidad vamos a llamar los Hernández (es el apellido más común en México), hay un aspecto que llama fuertemente la atención: la presencia de dos garrafones (o botellones) de agua de 20 litros.
En un estudio que realizamos en México en el año 2011, en el que encuestamos a 1300 hogares distribuidos en 9 ciudades, encontramos patrones de consumo de agua embotellada similares al de los Hernández.
Según el estudio, el consumo anual de agua embotellada en México asciende a 480 litros per cápita, convirtiendo a este país en uno de los mercados más grandes del mundo. Mayor incluso que el mercado de agua embotellada chino, cuando México tiene menos del 10% de población. En promedio, cada hogar mexicano compra unas 6 unidades de 20 litros por mes (120 litros) a un costo total de US$11.
Si tomamos los dos garrafones por semana observados en la fotografía, los Hernández tienen un nivel de consumo de agua embotellada superior al promedio de las familias del estudio, consumiendo por mes unos 160 litros de agua embotellada (8 garrafones), a diferencia de los 120 litros (6 garrafones) consumido por las familias del estudio, y gastando unos US$15 en este producto.
Según la información recolectada por Menzel, los Fernández gastan US$189 por semana en productos alimenticios (alrededor de US$750 por mes). Los US$ 15 gastados en los 8 garrafones representarían así un 2% del gasto total del hogar en alimentos, y un monto equivalente a la tarifa de agua por red, que es de unos US$17 por mes.
El agua embotellada es un sustituto (significativamente más caro por unidad de medida) del agua por red. Como parte del estudio que hicimos en México, preguntamos justamente a las familias si consumirían agua directamente del grifo (canilla o llave), es decir, de la red. Sólo el 19% de los hogares respondió afirmativamente. Al 81% restante le preguntamos cómo obtenía el agua para beber, y un 80% (de este 81%) respondió que comprando agua embotellada, generalmente en botellones de 20 litros, como vemos en la foto.
Si observan en detalle, hay otro aspecto muy interesante de la fotografía. El consumo de bebidas azucaradas de los Hernández, pero esto será motivo de otro post.
Y la causa de tal consumo cual es? La calidad del agua del grifo es mala? La mala calidad del agua es el negocio de las embotelladoras, asi parece.
Y la causa de tal consumo cual es? La calidad del agua del grifo es mala? La mala calidad del agua es el negocio de las embotelladoras, asi parece.
Y la causa de tal consumo cual es? La calidad del agua del grifo es mala? La mala calidad del agua es el negocio de las embotelladoras, asi parece.
Muy interesante German. Seria bueno si tenes data de las causas.
Como experto en agua sabras que si bien el agua de red no es la mejor tampoco es de las peores y a mi limitado entender no explica por si sola el nivel de consumo de agua embotellada.
El tema de bebidas azucaradas, como bien decis, es un gran tema. Mexico es el principal consumidor per capita de Coca Cola en el mundo y el pais mas obeso tambien. Correlacion no siempre significa causalidad pero vamos, algo hay alli.
Un abrazo
EM
Emanuel, gracias por el comentario. Las causas del consumo de agua embotellada son principalmente dos: i) mala calidad del agua por red, y ii) percepción de que el agua por red es de mala calidad (aunque no lo sea). Tambien hay cuestiones de gusto (aunque esto se soluciona con un simple filtro) y en algunos estratos socioeconomicos con cuestiones de status. En el estudio que hicimos en Mexico no recolectamos informacion sobre calidad del agua (solo sobre percepcion). Probablemente, la data de calidad muestre que en muchos casos no se toma el agua de red aunque la misma sea potable. En relacion a las bebidas azucaradas, en efecto solo se puede hablar de correlacion entre consumo de este tipo de bebidas y variables como obesidad infantil. En breve saldra el blog post al respecto.
Muy interesante German. Seria bueno si tenes data de las causas.
Como experto en agua sabras que si bien el agua de red no es la mejor tampoco es de las peores y a mi limitado entender no explica por si sola el nivel de consumo de agua embotellada.
El tema de bebidas azucaradas, como bien decis, es un gran tema. Mexico es el principal consumidor per capita de Coca Cola en el mundo y el pais mas obeso tambien. Correlacion no siempre significa causalidad pero vamos, algo hay alli.
Un abrazo
EM
Emanuel, gracias por el comentario. Las causas del consumo de agua embotellada son principalmente dos: i) mala calidad del agua por red, y ii) percepción de que el agua por red es de mala calidad (aunque no lo sea). Tambien hay cuestiones de gusto (aunque esto se soluciona con un simple filtro) y en algunos estratos socioeconomicos con cuestiones de status. En el estudio que hicimos en Mexico no recolectamos informacion sobre calidad del agua (solo sobre percepcion). Probablemente, la data de calidad muestre que en muchos casos no se toma el agua de red aunque la misma sea potable. En relacion a las bebidas azucaradas, en efecto solo se puede hablar de correlacion entre consumo de este tipo de bebidas y variables como obesidad infantil. En breve saldra el blog post al respecto.
Muy interesante German. Seria bueno si tenes data de las causas.
Como experto en agua sabras que si bien el agua de red no es la mejor tampoco es de las peores y a mi limitado entender no explica por si sola el nivel de consumo de agua embotellada.
El tema de bebidas azucaradas, como bien decis, es un gran tema. Mexico es el principal consumidor per capita de Coca Cola en el mundo y el pais mas obeso tambien. Correlacion no siempre significa causalidad pero vamos, algo hay alli.
Un abrazo
EM
Emanuel, gracias por el comentario. Las causas del consumo de agua embotellada son principalmente dos: i) mala calidad del agua por red, y ii) percepción de que el agua por red es de mala calidad (aunque no lo sea). Tambien hay cuestiones de gusto (aunque esto se soluciona con un simple filtro) y en algunos estratos socioeconomicos con cuestiones de status. En el estudio que hicimos en Mexico no recolectamos informacion sobre calidad del agua (solo sobre percepcion). Probablemente, la data de calidad muestre que en muchos casos no se toma el agua de red aunque la misma sea potable. En relacion a las bebidas azucaradas, en efecto solo se puede hablar de correlacion entre consumo de este tipo de bebidas y variables como obesidad infantil. En breve saldra el blog post al respecto.