Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
    • English

El viejo pozo, ya no funciona más

November 25, 2015 Por Marcello Basani 2 Comentarios


Un conjunto de circunstancias que provocan la prolongación de un sistema de alta-presión atmosférica (es decir de pocas lluvias) y las posibilidades limitadas de circulación del agua (sin hablar de la deforestación), han provocado consecuencias dolorosas, como la peor sequía de los últimos 80 años en Brasil.

Igualmente, California enfrenta la peor sequía de sus últimos 1.200 años, lo que ha llevado al estado a adoptar medidas controversiales con multas de hasta US$500 a quien se encuentre lavando su carro o aceras. El gobierno local también tiene una campaña para promover el ahorro de agua, especialmente en un contexto de cambio climático.

Presionados por los efectos del clima extremo, tanto California como São Paulo se han perforado pozos de manera artesanal para responder a la demanda del agua.

En São Paulo, donde se estima que el 80% de los posos perforados son ilegales, las empresas especializadas en perforación de pozos gozan de una fuerte alza en la demanda (para algunas de ellas sus pedidos han aumentado hasta un 100%).

En California, cuando las precipitaciones son “normales”, los pozos artesanales responden al 40% del consumo del agua del estado. Sin embargo, el año pasado, se estimó que el  abastecimiento por medio de posos artesanales respondió al 65% del consumo total del agua.

Durante años, la pésima regulación provocó que muchos californianos adhirieran a la filosofía de “vamos a perforar”, agravando el problema de abastecimiento de agua. Es solamente hasta el año pasado el estado logró aprobar una legislación sobre el uso del agua subterránea.

Ahora bien, perforar pozos como si fuese una solución mágica, es un remedio a corto plazo frente a los desafíos del cambio climático. A decir verdad, la perforación indiscriminada de pozos pone en riesgo a todo un sistema de abastecimiento de agua y medio ambiente.

  • El uso irregular del agua subterránea puede deteriorar dramáticamente los acuíferos, dismuyendo la cantidad de agua disponible para abastecer las fuentes que nutren los ecosistemas.
  • Asimismo, se puede reducir la cantidad de agua que un acuífero puede almacenar, provocando rupturas en la superficie del suelo. En localidades como el Valle central de California, el suelo bajó cerca de 31cm, causando deterioros en las calles, tuberías y otra infraestructura.
  • Si el agua de las lluvias no logra llegar a los acuíferos, estos no serán reabastecidos. La pregunta que debemos plantearnos entonces es: ¿Qué será de las nuevas generaciones?

Sin regulación o fiscalización adecuada, no hay manera de saber cual es la cantidad de agua subterránea que está siendo bombeada. Por ende, aplicar métricas claras y monitorear la cantidad de agua subterránea que está siendo sustraída de los acuíferos es esencial en todo el mundo.

En África del Sur, uno de los países más secos del mundo, el gobierno ha estado combatiendo el uso ilegal de agua subterránea.  Con la ayuda de la misión Nasa Grace, ya existen informes vía satélite sobre la sustracción del agua.

Sea cual sea la medida adoptada, es fundamental diseñar y promover regulaciones que incluyan el control y la recaudación de datos (con una base científica sólida), garantizando un espacio para las comunidades, principalmente las menos privilegiadas, que se ven afectadas por la reducción de los niveles de agua subterránea.

Igualmente, son así de importantes la educación y la comunicación pública para obtener un compromiso y apoyo de la población. Para ello, los estados y las ciudades afectadas tienen que promover campañas de concientización con mensajes claros sobre las consecuencias de la perforación de pozos artesanales sin control para el uso cotidiano.

De ahora en adelante, el ahorro de agua no puede ser una medida en momentos de crisis. Se trata de un compromiso permanente con el planeta, con la sostenibilidad y con nuestras vidas.

Perforar pozos como en los viejos tiempos, ya no funciona más.


Archivado bajo:Recurso hídrico, Sin categorizar

Marcello Basani

Marcello Basani es Especialista Líder en la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México. Desde la Ciudad de México, Marcello lidera la preparación e implementación de proyectos y actividades en los sectores de agua, saneamiento y gestión de desechos sólidos, además de liderar e impulsar las iniciativas regionales de innovación e integridad en el sector. Con una trayectoria en el BID que incluye roles en Washington D.C., Guyana, Ecuador y Uruguay, Marcello ha acumulado una vasta experiencia internacional. Antes de unirse al BID, trabajó como consultor individual para el Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y en el ámbito académico, enfocándose en temas de agua y desarrollo. Marcello posee un Doctorado (PhD) en Economía Ambiental y una Maestría en Economía del Desarrollo. Es autor de numerosas publicaciones en su campo.

Reader Interactions

Comments

  1. Luis Edenilson Garcia Flores dice

    April 11, 2019 at 4:30 pm

    vivo en una zona con escasas posibilidades de agua todos los habitantes perforaron de forma artesanal su pozo y después cuatro personas perforaron cado un pozo de más de 90 metros afectando todos los pozos alrededor hay manera de revertir este fenómeno para que la próxima generación tengan este apreciado líquido.

    Reply
  2. Nerea Alamo dice

    December 27, 2021 at 10:04 am

    La vieja usanza de manejar un pozo ya no es conveniente porque puede afectar la tierra de muchas maneras diferentes y provocar sequias como bien comentas en el post. Por eso hoy en dia se utilizan otros metodos para manejar los pozos y que no haya problemas con las aguas.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT