Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Más frutas, menos desperdicio: innovaciones ganadoras de #SinDesperdicioMéxico

June 5, 2020 Por Autor Invitado Dejar un comentario


SaveFruit, Mi Fruta-Mi Pueblo y Preemar son los innovadores galardonados por el concurso de innovación #SinDesperdicioMéxico que busca contribuir a la reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos en México.

Por Karla Estrella y Marcela Zambrano* 

SaveFruit, Mi Fruta-Mi Pueblo y Preemar son los tres proyectos innovadores elegidos como ganadores del concurso de innovación #SinDesperdicioMéxico que busca contribuir a la reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos en México.

Las frutas deben tener mucha más vida después de la cosecha. Esa es la filosofía de SaveFruit, un proyecto que ofrece innovación en biotecnología para alargar la vida útil de los frutos. El segundo lugar fue para Mi Fruta-Mi Pueblo, una red de círculos de aprendizaje comunitario que busca transformar frutas de temporada en subproductos innovadores. Además, el emprendimiento Preemar, que desarrolló un sistema de monitoreo de la calidad del agua en tiempo real, obtuvo un reconocimiento especial.

Los doce finalistas de la convocatoria participaron en la ronda final con un pitch en un encuentro virtual, coorganizado por la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX), el Tecnológico de Monterrey e INCmty, así como los socios de la Plataforma #SinDesperdicio. Durante la jornada, los 12 finalistas del concurso demostraron que es posible solucionar la problemática de las pérdidas y desperdicios de alimentos que enfrenta México. País en donde anualmente se desperdician más de 20 millones de toneladas, poco más de un tercio de los alimentos producidos.

El jurado otorgó el primer lugar a SaveFruit, una solución que ofrece tecnologías post- cosecha que pueden ser usadas para alargar la vida útil de los frutos después de que son cosechados, brindando una protección extra en contra de enfermedades fúngicas y bacterianas que pueden aparecer en la fruta. El producto actúa de una forma natural, por lo que no es tóxico ni para personas ni para el ambiente y permite que toda la cadena de producción de frutas se beneficie (almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y consumo doméstico).  El equipo de SaveFruit recibirá un premio de US$15.000 en capital semilla, además de un programa de incubación.

 

Aquí el video de postulación del equipo ganador:

El segundo lugar fue para Mi Fruta-Mi Pueblo, una propuesta que consiste en una red de círculos de aprendizaje comunitario para transformar frutas de temporada en subproductos innovadores, visualizando la posibilidad de comercialización y la formación de cooperativas productoras. Actualmente trabajan en comunidades zapotecas en el estado de Oaxaca con exceso de cítricos, evitando que se desperdicie el excedente y promoviendo así la prevención de la pérdida y desperdicio de alimentos en poblaciones con escasez alimentaria y pobreza extrema. Mi Fruta, Mi Pueblo recibirá un premio de US$10.000 en capital semilla, y un programa de incubación. Puedes ver el video de postulación aquí:

 

Finalmente, un tercer proyecto recibió reconocimiento especial. El equipo de Preemar desarrolló un sistema de monitoreo de la calidad del agua en tiempo real que ayuda a los acuicultores a mantener un ambiente libre de enfermedades y prevenir pérdidas de producción. El acuicultor puede acceder a esta información en cualquier momento y de manera remota a través de una aplicación móvil y plataforma web. Además, al detectar una variación en alguno de los parámetros, el sistema le envía al acuicultor una alerta preventiva para que pueda tomar las acciones necesarias. El proyecto de Preemar recibirá un programa de incubación. Les compartimos el video de postulación del equipo Preemar:

Los 12 finalistas, todos provenientes de México, fueron elegidos entre más de 150 propuestas procedentes de toda la región. Previo a la final del concurso, los equipos finalistas, participaron de un bootcamp virtual de cinco semanas, en el cual recibieron capacitaciones en modelos de negocios, mapeo de stakeholders, validation board, finanzas para startups, levantamiento de inversión y por supuesto, preparación de un pitch asertivo. La participación y el avance de los equipos en el bootcamp fue tenida en cuenta por los jurados para la selección final.

Durante la final del concurso, los finalistas presentaron sus proyectos en formato “pitch by fire” pre- grabado, en donde prepararon un video de no más de tres minutos para convencer al jurado de que su solución merecía uno de los premios.

Conoce a los 12 finalistas:

B2EAT

DisFruta!

Ecubi

Genius Foods

IDI Solar

INAGEO

Mi fruta, Mi pueblo

Preemar

Reinventando el pez diablo

Ruty Blockchain

SANKEE

Savefruit

#SinDesperdicioMéxico es un concurso impulsado desde el BID por la División de Agua y Saneamiento,  la División de Competitividad, Tecnología e Innovación y el BID-Lab. Forma parte de la plataforma #SinDesperdicio, una iniciativa promovida por el BID en alianza con una serie de socios comprometidos a trabajar por una América Latina y el Caribe sin pérdidas ni desperdicios de Alimentos: Nestlé, Coca-Cola, Grupo Bimbo, Dow, Oxxo, Fundación FEMSA, IBM, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Red Global de Bancos de Alimentos, el Consumer Goods Forum y el World Resources Institute.

A futuro, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en colaboración con los socios de la plataforma #SinDesperdicio, continuará con el compromiso de trabajar por una América Latina y el Caribe sin pérdidas ni desperdicios de alimentos, promoviendo la colaboración público-privada-comunidad para identificar problemáticas desatendidas por el mercado y generar soluciones de impacto a través de la innovación social.

*Karla Estrella es consultora de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación (CTI) en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Forma parte del equipo del Laboratorio de Innovación (I-Lab), una iniciativa que apoya el fortalecimiento de los sistemas de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento en América Latina y el Caribe.

Marcela Zambrano, de nacionalidad colombiana, es consultora en la División de Agua y Saneamiento del BID en Washington DC. Actualmente trabaja en el Programa de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos para América Latina y el Caribe, #SinDesperdicio, y forma parte del equipo de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo.


Archivado bajo:DESTACADOS Etiquetado con:desperdicio de alimentos, food waste, innovación innovación agrícola, sindesperdicio

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT