Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • WASH
  • autores
  • Español

¿Algo de tomar? Un vaso de agua de lluvia, por favor.

julio 25, 2013 Por Maria Eugenia de la Peña | 9 Comentarios


Seguir a @medelapena

rsz_aguadelluvia

Constantemente en las ciudades hablamos de la lluvia como la causante de las inundaciones, del desbordamiento de las alcantarillas y el caos vial. Bosco Quinzaños reconoció otras bondades del agua de lluvia y desarrolló un concepto muy innovador para captarla, purificarla, embotellarla en hermosas botellas de vidrio, dando a algunas de ellas un toque de sabor a menta, hierbabuena, romero y albahaca  (sembrados en el jardín del techo en donde se capta el agua), y venderlas en un lugar lleno de ángel, donde el paisaje urbano combinado con los verdes filtros de agua de lluvia, mobiliario rústico y un toque de música clásica te hacen sentir que puedes escapar del caos de la Ciudad de México aun estando dentro de ella.

El proceso de tratamiento consiste en un proceso de filtración, primero a través de filtros de arena del techo del inmueble, la sedimentación en tanques y la micro filtración. Después se destila, se mineraliza e ioniza y finalmente se armoniza al dejar el agua reposar en un tanque de piedras de río que tienen inscritas las palabras: respeto, amor y gratitud.

Bosco, con una formación de administrador y financiero, reconoció la importancia del agua y quiso desarrollar un proyecto que promoviera la conservación del medio ambiente y la integración social urbana, pero que no dejara de ser un negocio rentable para garantizar su sostenibilidad. Así fue como creó la Casa del Agua, una iniciativa, 100% mexicana y hasta donde hoy se sabe, única en el mundo.

rsz_aguadelluvia2

Los primeros que se acercaron al negocio fueron los curiosos, que después se volvieron clientes y ahora son asiduos consumidores del agua de lluvia. Ellos ya no tienen que comprar las botellas, ya que existe la opción del “refill” a solo 10 pesos (0.8 centavos de dólar) por la botella de 600 ml. Hoy distribuyen a más de 70 restaurantes en la zona de la Condesa y la Roma quienes venden la botella en más de 60 pesos (5 USD). Con una producción de alrededor de 500 botellas diarias captadas en 120 metros cuadrados del techo de este inmueble, hoy se encuentran al tope de la demanda, con solicitudes incluso de exportación a otros países.

Hablando con Bosco sobre las posibilidades de crecimiento del negocio, comenta su interés en tener muchos más locales en varias ciudades del país. Sin embargo, el reto es no dejar a un lado su compromiso con la sociedad urbana en la generación de espacios de convivencia, donde no se pierda la vivencia de acercarte a comprar una bonita botella y ver como se llena con agua de lluvia que viene de los filtros de vidrio diseñados armónicamente para la transmisión de energía positiva.

http://casadelagua.com.mx/


Archivado bajo:Recurso hídrico, Sin categorizar Etiquetado con:Agua prácticas Reciclaje Sostenibilidad Water

Maria Eugenia de la Peña

Maria Eugenia de la Peña

Maria Eugenia de la Peña, es ingeniera civil egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra en Ingeniería Ambiental por la Universidad Técnica de Hamburgo en Alemania con especialidad en saneamiento sustentable. Es la Especialista en Agua y Saneamiento en la Representación de México desde 2011. Antes de entrar al Banco, trabajó en la Comisión Nacional del Agua en México siendo responsable del apoyo a los organismos operadores de agua y saneamiento otorgando financiamiento, asistencia técnica y capacitación. También participó en el diseño e implementación de nuevos esquemas de financiamiento para prestadores de servicio de agua y saneamiento, indicadores de gestión, tarifas de agua y saneamiento y normas relacionadas con el uso eficiente del agua. Anteriormente llevó a cabo trabajo comunitario en México mediante el desarrollo de infraestructura de agua y saneamiento, talleres de sensibilización y capacitación en zonas rurales.

Reader Interactions

Comentarios

  1. Ramona Peláez dice

    julio 26, 2013 hora 2:00 am

    Querida Millie.

    Gracias por publicar este artículo tan interesante y darnos a conocer acciones que se están tomando en tu misma ciudad y uno ignora, al menos ese es mi caso.

    Es increíble ver lo que puede hacerse cuando trabaja la voluntad y el conocimiento . Felicitaciones para el Lic. Bosco Quinzaños y a ti por tu publicación.

    A mi regreso estaré visitando la Casa del Agua.

    Un abrazo,

    Ramona,

    Responder
  2. Ramona Peláez dice

    julio 26, 2013 hora 2:00 am

    Querida Millie.

    Gracias por publicar este artículo tan interesante y darnos a conocer acciones que se están tomando en tu misma ciudad y uno ignora, al menos ese es mi caso.

    Es increíble ver lo que puede hacerse cuando trabaja la voluntad y el conocimiento . Felicitaciones para el Lic. Bosco Quinzaños y a ti por tu publicación.

    A mi regreso estaré visitando la Casa del Agua.

    Un abrazo,

    Ramona,

    Responder
  3. Ramona Peláez dice

    julio 26, 2013 hora 2:00 am

    Querida Millie.

    Gracias por publicar este artículo tan interesante y darnos a conocer acciones que se están tomando en tu misma ciudad y uno ignora, al menos ese es mi caso.

    Es increíble ver lo que puede hacerse cuando trabaja la voluntad y el conocimiento . Felicitaciones para el Lic. Bosco Quinzaños y a ti por tu publicación.

    A mi regreso estaré visitando la Casa del Agua.

    Un abrazo,

    Ramona,

    Responder
  4. carina dice

    marzo 6, 2014 hora 9:55 pm

    maravilloso el ingenio

    Responder
  5. carina dice

    marzo 6, 2014 hora 9:55 pm

    maravilloso el ingenio

    Responder
  6. carina dice

    marzo 6, 2014 hora 9:55 pm

    maravilloso el ingenio

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Entradas Recientes

  • ¡Salvemos las hortalizas! Abierto el premio #SinDesperdicioHortícola
  • Hydro-BID realizó encuentro de la comunidad de prácticas ECOP 2018
  • Nuevas tecnologías: una mirada a la innovación futura en agua y saneamiento
  • Los temas pendientes en la agenda del agua en México en 2019
  • Ganadores del Premio BID-FEMSA 2018: Innovación, arte social y desarrollo comunitario

SUSCRIPCIÓN

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube