Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
    • English

¡Sea una fuente de innovación para el sector de agua, saneamiento y residuos sólidos!

June 7, 2022 Por Marcello Basani 2 Comentarios


Una estrategia exitosa de innovación en América Latina y el Caribe debe combinar tecnología con innovación social y nuevos modelos de negocio y gestión.  

Nya es una niña de 11 años que en 2008 tuvo que dar una larga caminata de ocho horas para buscar agua del estanque. Ni siquiera podía imaginar que 2 años después, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconocería el derecho humano al agua y al saneamiento y reconoció que el agua potable y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos.

Han pasado 12 años, ha pasado mucha agua bajo el puente y mucho se ha avanzado. Sin embargo, en América Latina y el Caribe, solo el 75 por ciento de la población tiene acceso a servicios de agua administrados de manera segura y solo el 34 por ciento a saneamiento administrado de manera segura. Para complicar los desafíos de saneamiento, solo el 53 por ciento de los residuos sólidos municipales terminan en vertederos administrados adecuadamente, y la tasa de reciclaje es inferior al 5 por ciento.

Con ese panorama, universalizar el acceso al agua y al saneamiento para 2030 requeriría una inversión de USD$ 27.000 millones al año, un aumento de casi cinco veces en los niveles invertidos en comparación con 2019. La necesidad de recursos aumenta en otros US$14.000 millones por año una vez que se consideran las metas para los residuos sólidos.  ¿Están las niñas como Nya condenadas a seguir caminando para obtener el agua?

Es obvio que, si seguimos haciendo las cosas de la manera tradicional, será muy difícil cerrar las brechas de cobertura de servicios básicos. La innovación siempre ha abierto nuevas oportunidades de crecimiento y eficiencia.  Ahora es urgente llevar la innovación a la región, y al sector de agua, saneamiento y residuos sólidos, para hacer las cosas más rápido, más barato y más eficientemente.  A nivel internacional, las iniciativas de digitalización en el sector ya se han traducido en ganancias en la operación y mantenimiento de las redes de agua y saneamiento de hasta el 25 por ciento.

Para innovar en el sector hay que abordar 4 retos:

  • La mayoría de los gerentes dentro de los servicios públicos no gestionan la innovación como un proceso de negocio y demuestran muy pocas prácticas de innovación.
  • Las oportunidades de captación y aceleración para las empresas emergentes son escasas.
  • La región carece de mecanismos abiertos para promover la interacción entre los actores sectoriales. En la práctica: los proveedores de servicios y los innovadores no se hablan entre sí.
  • La cultura de la innovación entre los proveedores de servicios es incipiente, y los tan necesarios marcos sectoriales legales, regulatorios e institucionales para favorecer la innovación están ausentes.

La buena noticia es que América Latina y el Caribe, con su explosión de inventiva, pasión y diversidad, pueden generar condiciones muy favorables para innovar hacia mejores servicios. Un estudio del BID revea ls que la innovación surge como resultado de combinaciones creativas de soluciones sociales y organizacionales con innovaciones tecnológicas en la región.  Esto podría ser una gran ventaja, en un sector donde la innovación es generalmente más incremental que disruptiva.

Desde el BID creemos que una estrategia exitosa de innovación en la región debe combinar tecnología con innovación social y nuevos modelos de negocio y gestión.  

Estamos ansiosos por apoyar este viaje hacia mejores servicios para todos.  Por esta razón, lanzamos Fuente de Innovación, un conjunto de actividades y mecanismos de financiación que, al tiempo que abordan los 4 desafíos mencionados anteriormente, promueven el desarrollo y la integración de soluciones innovadoras en el sector del agua, el saneamiento y los residuos sólidos. Estas innovaciones pueden proporcionar servicios universales de gestión segura de agua, saneamiento y gestión de residuos sólidos.  De hecho, la innovación puede crear mejores servicios.

Debemos construir alianzas entre actores públicos y privados, operadores y empresas innovadoras, y comunidades y centros de investigación de la región.  ¡Únete a nosotros y sé una Fuente de Innovación para el sector! 


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Innovación y Datos Etiquetado con:Fuente de Innovación

Marcello Basani

Marcello Basani, de nacionalidad italiana, es Especialista Senior de Agua y Saneamiento en la Oficina del BID en Uruguay. Desde Montevideo, lidera la preparación y la implementación de proyectos y actividades relacionadas a agua, saneamiento y desechos sólidos. Con el BID ha trabajado en el Caribe desde Guayana, y en Ecuador. Antes de ingresar al BID, trabajó como consultor individual para el Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y para la universidad, en temas relacionados con agua y desarrollo. Trabajó también en Nepal y Pakistán como representante en terreno del Consejo Nacional de Investigación Italiano, sobre temas relacionados a la gestión de recursos naturales. Marcello posee un Doctorado (PhD) en Economía Ambiental de la Universidad de Trento (Italia) y una Maestría en Economía del Desarrollo de la Universidad de Sussex (Inglaterra).

Reader Interactions

Comments

  1. JUAN ENRIQUE RODRIGUEZ dice

    June 15, 2022 at 10:59 pm

    Estimado Marcello Basani
    Leo su artículo y me generó mucho interés.
    Deseo invitarlo a una conferencia sobre su tema a ofrecería en septiembre de 2022 en un evento que organiza la Asociación Mexicana de Hidráulica
    Laboro en la comisión nacional del agua en México
    Saludos y pendiente de su respuesta

    Reply
  2. Wendy Rosario Estrada Plata dice

    July 9, 2022 at 9:35 pm

    Cordiales saludos, mi nombre es Wendy Estrada, escribo desde Sucre, Bolivia, de profesión Ingeniera Ambiental, me encuentro terminando una maestría en Gestión de Aguas Residuales y Residuos Sólidos. Estoy muy interesada en las estrategias para la innovación en saneamiento y residuos sólidos que citan, cómo puedo acceder a la información?
    Quedo muy agradecida de antemano

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Diálogo para una gestión sostenible de los recursos hídricos en América Latina y el Caribe
  • Un llamado a la acción para mejorar los servicios rurales de agua, saneamiento e higiene
  • El BID en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023
  • Apoyando el reciclaje inclusivo en América Latina y el Caribe
  • Sara López: La ingeniera que lucha por un modelo comunitario de agua y saneamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT