Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • WASH
  • autores
  • Español

Hydro-BID realizó encuentro de la comunidad de prácticas ECOP 2018

enero 24, 2019 Por Mauro Nalesso | Dejar un comentario


Recientemente se realizó en Ecuador el segundo encuentro de la comunidad de prácticas de Hydro-BID, ECOP 2018. Ecuador es uno de los países en donde se implementó Hydro-BID a nivel nacional con el apoyo de la Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA), de ahí que la ciudad de Guayaquil fue escogida como sede para este segundo encuentro, que en esta edición tuvo como tema principal “La Seguridad Hídrica en América Latina y el Caribe”.

En este segundo encuentro se buscó profundizar en temas relacionados con la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe, la gestión integrada del recurso hídrico, estrategias financieras para la mitigación del riesgo climático en el sector de agua y saneamiento, estudios de adaptación al cambio climáticos, y caudales ambientales, con la finalidad de plantear en diferentes niveles de actuación en la región el estado actual,  las necesidades y los retos existentes para llevar a ALC a ser referencia en temas de gestión de recursos hídricos.

Hydro-BID promueve la gestión eficiente de las cuencas hídricas en América Latina y el Caribe mediante el uso de tecnologías e información, lo cual incentiva un diálogo regional a través de la comunidad de práctica, promoviendo la interacción e integración de los diferentes actores (tomadores de decisiones, personal técnico y la comunidad académica y científica). Hydro-BID es una iniciativa liderada por la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo con colaboración de la Fundación PepsiCo.

Al encuentro asistieron agencias de agua, operadores, organizaciones internacionales e instituciones académicas de más de 16 países entre los que se encuentran la Autoridad Nacional del Agua del Perú (ANA), la Secretaría Nacional del Agua de Ecuador (SENAGUA), Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) y la Empresa Pública del Agua (EPA) de Ecuador, La Agencia Pernambucana de Agua y Clima (APAC) y la Companhia de Saneamento Ambiental do Distrito Federal (CAESB) de Brasil, la Comisión del Río Bermejo (COREBE), la Dirección General de Riego de Mendoza, la Agencia Intergubernamental de Cuenca de los Ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC),  la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), la Autoridad Binacional Autónoma del lago Titicaca, la Dirección del Agua de Costa Rica, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Consejo Nacional del Agua (CONAGUA) de Panamá, Secretaria Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático de Uruguay, Consejo para el Desarrollo Estratégico de la Ciudad y el Municipio de Santiago (CDES) de República Dominicana y el Instituto Mexicano de tecnología del Agua.

El encuentro fue liderado por especialistas del BID y por aliados estratégicos como Fundación de Chile, RTI, Hydronia, CIGIR, PTI, y representantes de 8 universidades regionales que colaboran activamente en la aplicación de la iniciativa en América Latina y el Caribe.

En el encuentro de tres días se realizaron sesiones paralelas relacionadas a la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe. También se realizó un taller para la implementación y manejo de Hydro-BID Flood, el nuevo software de la iniciativa Hydro-BID, desarrollado para apoyar a los países de LAC con proyectos relacionados con la mitigación de inundaciones y las mejoras de drenaje urbano. Este programa integra una interfaz gráfica de usuario moderna junto con el modelo de simulación hidráulica de última generación, RiverFlow2D e incluye componentes para evaluar el impacto de las inundaciones en los sistemas de drenaje, puentes, compuertas y presas, que son estructuras hidráulicas comunes en entornos urbanos.

En el encuentro los participantes compartieron sus experiencias en la aplicación de Hydro-BID en Latinoamérica y el Caribe, en especial sobre las experiencias y evolución de la iniciativa durante los últimos cuatro años, además de nuevos módulos técnicos, el módulo hidro-económico y el modelo de pronóstico de lluvias.

El evento sirvió además como marco para presentar nuevas iniciativas de aliados estratégicos, como la radiografía del agua en Chile presentada por Fundación de Chile, el Climate Change LAC Portal de la División de Cambio Climático del BID.

Durante el encuentro los participantes realizaron una visita de campo a las obras de control de inundaciones del Cañar, a las afuera de Guayaquil, para conocer más sobre el trabajo que está realizando SENAGUA en el lugar, sirviendo de referencia para las diferentes agencias e instituciones internacional que asistieron a este ECOP.


Archivado bajo:Hydro-BID

Mauro Nalesso

Mauro Nalesso

Mauro Nalesso es Especialista Líder de la División de Agua y Saneamiento y coordinador del Centro de Soporte HydroBID. Es Ingeniero Civil con un Master en Ingeniería Hidráulica y un Ph.D en modelación numérica hidráulica e hidrológica con más de 15 años de experiencia académica y profesional en el campo de recursos hídricos, proyectos hidráulicos, mediciones en campo y laboratorio. Mauro fue profesor a tiempo completo por más de 10 años del Instituto de Mecánica de Fluidos de la Universidad Central de Venezuela. Antes de unirse al BID en 2016 fue parte del grupo de trabajo que desarrolló los nuevos mapas de vulnerabilidad y riesgo hidrogeológico para la Región del Lazio (Roma, Italia), incluyendo el desarrollo de las nuevas líneas guía para la elaboración de estudios hidráulicos y para manejo de riesgo por inundaciones.

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Entradas Recientes

  • ¡Salvemos las hortalizas! Abierto el premio #SinDesperdicioHortícola
  • Hydro-BID realizó encuentro de la comunidad de prácticas ECOP 2018
  • Nuevas tecnologías: una mirada a la innovación futura en agua y saneamiento
  • Los temas pendientes en la agenda del agua en México en 2019
  • Ganadores del Premio BID-FEMSA 2018: Innovación, arte social y desarrollo comunitario

SUSCRIPCIÓN

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube