Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Innovación colombiana contra la pérdida y el desperdicio de alimentos: Ganadores del Concurso #SinDesperdicioBogotá

December 14, 2020 Por Autor Invitado 1 Comentario


Galiot, Campo Coat, EatCloud y Alimentación Animal Ecológica son los cuatro proyectos ganadores del concurso de innovación abierta#SinDesperdicioBogotá, que busca Identificar y apoyar soluciones innovadoras enfocadas a mejorar la problemática de las pérdidas y desperdicios de alimentos en la cadena de abastecimiento de la región de Bogotá.

Por Karla Estrella y Marcela Zambrano*

En Colombia se pierden y desperdician 9,7 millones de toneladas de alimentos al año, lo cual sería suficiente para alimentar a la población de Bogotá en el mismo periodo. De cada 3 toneladas de alimentos que se producen en el país, una termina en la basura. El costo de estas pérdidas y desperdicios asciende a unos 45.365 millones de pesos colombianos por año. Tan sólo en la capital, diariamente se desperdician cerca de 1.400 toneladas de alimentos.

Atendiendo esta problemática, en el mes de septiembre, el BID y los socios de la Plataforma #SinDesperdicio, en coordinación con la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, y en colaboración con Innpulsa Colombia, Fundación Bancolombia, Connect Bogotá, Acción Contra el Hambre, ANDI, Yunus Social Business y Movistar, lanzaron el concurso de innovación abierta #SinDesperdicioBogotá, con el objetivo de identificar soluciones innovadoras que contribuyeran a resolver los desafíos en materia de pérdidas y desperdicios y seguridad alimentaria desatados por la pandemia. El concurso se estructuró en cuatro categorías asociadas a la cadena de abastecimiento de la región de Bogotá y del Departamento de Cundinamarca:

  • #AcercaElCampo – soluciones que ayuden a conectar el campo con los consumidores.
  • #MásVidaParaLaComida – proyectos para conservar los alimentos frescos por más tiempo.
  • #RescateDeAlimentos – soluciones para evitar la pérdida y desperdicio de alimentos que aún se pueden consumir.
  • #LaComidaSeTransforma – productos o servicios que ayuden a transformar alimentos no aptos para el consumo, en insumos aprovechables.

El 10 de diciembre se llevó a cabo la sesión virtual de selección de los ganadores, la cual puede ver aquí. Durante la sesión, los finalistas presentaron un video pre- grabado con su pitch y respondieron preguntas de un jurado del alto nivel. Se seleccionó un ganador por cada categoría, el cual recibirá un capital semilla por un valor aproximado de 20 millones de pesos colombianos para la implementación o escalamiento de la solución presentada. Los premios monetarios fueron proporcionados por el BID, Fundación Bancolombia e Innpulsa Colombia. Los criterios de evaluación incluyeron la calidad de la propuesta; la innovación, creatividad y originalidad; el impacto de la solución; el modelo de negocios; y el equipo.

El proyecto ganador de la categoría #AcercaElCampo fue Galiot, un sistema informático que por medio de una aplicación móvil permite que grandes, medianos y pequeños productores de alimentos contraten de manera eficiente servicio de transporte con transportadores independientes eliminando cerca de un 30% de valor en la intermediación en la cadena de producción de alimentos. Esta solución aumenta la rentabilidad de los campesinos y transportadores; lo cual se traduce en mejores productos para los comercios y un mayor beneficio para el consumidor final. Aquí el pitch final del equipo de Galiot.

El equipo elegido por el jurado en la categoría #MásVidaParaLaComida fue Campo Coat, un recubrimiento para extender el tiempo de vida útil de las frutas y verduras en postcosecha, almacenamiento y distribución. Este recubrimiento crea una capa protectora que inhibe la pérdida de agua y permite el intercambio de gases entre el producto y su ambiente. Además, reduce la pérdida de peso, aporta brillo sin apariencia artificial, preserva el color natural y retarda el proceso de maduración de la fruta o el vegetal en el que se aplica. Aquí el pitch final del equipo de Campo Coat.

La propuesta seleccionada como ganadora de la categoría #RescateDeAlimentos fue EatCloud, una plataforma que, en alianza con los Bancos de Alimentos, actúa como puente entre los excedentes de alimentos en perfecto estado que no se alcanzan a vender o consumir en toda la cadena de valor y las comunidades que verdaderamente lo necesitan. La solución permite que las empresas ahorren costos de almacenamiento, transporte y destrucción de los alimentos, mientras que mejora las condiciones nutricionales de las personas más vulnerables. Aquí el pitch final del equipo de EatCloud.

El equipo ganador de la categoría #LaComidaSeTransforma fue Alimentación Animal Ecológica, solución que consiste en el reciclaje de residuos y productos lácteos caducados con un método biotecnológico para transformarlos en materia prima para la industria de alimentación animal y la agricultura ecológica. El proyecto ha establecido un proceso de producción patentado a través del cual los residuos de leche se procesan y transforman en proteína unicelular y fertilizante orgánico. Por un lado, se enfoca en los agricultores asociados en pequeños sistemas de riego y en agricultores orgánicos certificados que requieran fertilizantes con buena trazabilidad. ​Por otro lado, busca la fabricación y comercialización de alimentos balanceados y fertilizantes orgánicos destinados a la agricultura familiar. Aquí el pitch final del equipo de Alimentación Animal Ecológica.

Los ganadores fueron escogidos entre un grupo de once finalistas:

Categoría 1: #AcercaElCampo

  • Toc Toc
  • SiembraCo
  • Galiot

Categoría 2: #MásVidaParaLaComida

  • Zeotropic de Colombia
  • Salva
  • Recubrimiento comestible para frutas y verduras con ingredientes biobasados

Categoría 3: #RescateDeAlimentos

  • Toneladas por Kilos
  • EatCloud
  • Eat’N Save

Categoría 4: #LaComidaSeTransforma

  • Alimentación Animal Ecológica
  • Recypuntos

Para obtener información adicional sobre el concurso #SinDesperdicioBogotá, haga clic acá.

*Karla Estrella, de nacionalidad mexicana, es Consultora en la División de Competitividad, Tecnología e Innovación (CTI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Forma parte del equipo del Laboratorio de Innovación (I-Lab), una iniciativa que apoya el fortalecimiento de los sistemas de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento en América Latina y el Caribe. Busca continuar en la promoción de la colaboración público-privada-comunidad para identificar problemáticas desatendidas por el mercado y generar soluciones de impacto a través de la innovación social.
*Marcela Zambrano, de nacionalidad colombiana, trabaja como Consultora en la División de Agua y Saneamiento del BID en Washington DC. Actualmente trabaja en el Programa de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos para América Latina y el Caribe. Marcela es Ingeniera Ambiental con Especialización en Gestión de Residuos Sólidos.


Archivado bajo:Innovación y Datos

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Comments

  1. benjamin estrella dice

    December 14, 2020 at 11:38 pm

    Muchas felicidades muy bien resumen y concurso. De mucha utilidad que la creatividad con la eficiencia en beneficio de los más necesitados

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT