Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
    • English
    • Português

Fuente de innovación: más y mejores servicios de agua, saneamiento y residuos en América Latina y el Caribe

November 29, 2021 Por Sergio I. Campos G. 1 Comentario


Adoptar la innovación a todos los niveles en el suministro de agua y saneamiento y en la gestión de residuos es clave para superar las brechas históricas que afectan a los más vulnerables en América Latina y el Caribe.

Fuente de innovación: Fomentar la innovación en la gestión del agua, el saneamiento y los residuos en América Latina y el Caribe

Adoptar la innovación a todos los niveles en el suministro de agua y saneamiento y en la gestión de residuos es clave para superar las brechas históricas que afectan a los más vulnerables en América Latina y el Caribe.

Estudios recientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) demuestran que la innovación ya desempeña un papel clave en el tradicionalmente conservador sector del agua, el saneamiento y los residuos sólidos en América Latina y el Caribe (ALC).

Normalmente, estas innovaciones son más incrementales que disruptivas, y a menudo se ven obstaculizadas por los procedimientos gubernamentales, las culturas organizativas y la falta de financiación e inversión en capital humano. Dicho esto, el impacto potencial de las soluciones innovadoras para la prestación de servicios es sustancial y es una clave para el crecimiento futuro, como se destaca en la Visión 2025 del BID, que promueve la digitalización de los servicios esenciales.

Para ayudar al sector a hacer más y mejor con menos recursos, nos enorgullece presentar Fuente de Innovación, una nueva iniciativa que pretende fomentar y apoyar la innovación en la gestión del agua, el saneamiento y los residuos en la región. Como un esfuerzo conjunto entre la División de Agua y Saneamiento y el IDB Lab, promueve el desarrollo y la integración de soluciones innovadoras que contribuyen a la gestión segura de los servicios básicos para todos. Fuente de Innovación cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Economía de Suiza (SECO), la Fundación FEMSA y el Gobierno de Israel, entre otros.

Los objetivos específicos de Fuente de Innovación son: (i) reforzar la capacidad de los proveedores de servicios para adoptar soluciones y productos innovadores; (ii) impulsar la oferta de soluciones innovadoras; (iii) estimular las asociaciones productivas entre las startups y los emprendedores, y los proveedores de servicios y los inversores; y (iv) promover la cultura y un entorno propicio para la innovación. Para garantizar un enfoque holístico, la iniciativa apoyará la innovación en (i) la tecnología, incluida la

transformación digital; (ii) la gobernanza y los servicios; (iii) la financiación; (iv) y la sociedad, para determinar cómo pueden prestarse los servicios incorporando las opiniones de los usuarios y atendiendo a las necesidades de las personas. La iniciativa también se centrará en los retos de género y diversidad, ya que las mujeres y las minorías son las más afectadas por la falta de servicios fiables. Además, abordará los retos del cambio climático, que hacen del agua un recurso aún más preciado.

Fuente de Innovación promueve una nueva forma de fomentar la innovación y crear alianzas entre actores públicos y privados, operadores y startups, y comunidades y centros de investigación. Necesitamos una combinación de todas estas visiones para construir juntos soluciones de futuro en el sector.

Hacer más -y mejor- con menos

En ALC, dos de cada tres personas aún no tienen acceso a servicios de agua y saneamiento gestionados de forma segura. Piensa en esto por un minuto. Colombia es el país que más llueve y, sin embargo, un tercio de su población urbana y el 40% de su población rural no tienen un acceso fiable a los servicios de agua. Aunque 140 millones de brasileños tienen teléfonos móviles, 100 millones de ellos siguen sin tener acceso a servicios de saneamiento seguros. Sólo el 4,5% de los residuos sólidos se reciclan y el 70% de los residuos de la región se queman o acaban en vertederos abiertos, afectando a la salud de los ecosistemas locales. Es hora de cambiar.

Para lograr servicios universales y fiables para todos, la región debería multiplicar por cinco los niveles de inversión actuales. Necesitamos niveles de eficiencia más elevados porque las restricciones fiscales pospandémicas amenazan las inversiones existentes. Es imperativo encontrar soluciones tecnológicas, institucionales, financieras y sociales innovadoras para garantizar que todos tengan acceso a servicios seguros.

Las oportunidades son ilimitadas y están accesibles para la mayoría de los actores. Al garantizar la fiabilidad de los datos y del servicio, la digitalización puede mejorar las ganancias operativas y reducir los fallos en el suministro de agua. En la gestión de residuos, se están desarrollando e  implementando enfoques de la Industria 4.0 para mejorar la economía circular. Los sistemas inteligentes de reciclaje e inteligencia artificial apoyan nuevos mecanismos para financiar la infraestructura y la gestión del agua. Florecen modelos de negocio innovadores para proporcionar servicios seguros y asequibles. La innovación técnica y social desempeña un papel fundamental a la hora de cerrar las brechas de cobertura más persistentes.

Aunque estas oportunidades existen, los servicios públicos de ALC no las están aprovechando a la escala y el ritmo necesarios. Estudios recientes sugieren que los operadores, los actores interesados, los responsables políticos y los reguladores aún carecen de las herramientas necesarias para analizar los avances en innovación y para definir objetivos estratégicos claros o directrices que fomenten una cultura de la innovación.

Entre los principales obstáculos que dificultan el desarrollo y la promoción de la innovación, un reciente estudio del BID identificó:

  • Un lado de la demanda débil y fragmentado, con bajos niveles de innovación entre los proveedores de servicios, que no cuentan con mecanismos de incentivos internos para promover la Investigación y el Desarrollo (I+D).
  • Una oferta con pocos incentivos, que no reconoce, promueve y fomenta la innovación. Los innovadores, las startups y los emprendedores carecen de acceso a mecanismos de financiación. No existen oportunidades consolidadas de incubación y aceleración.
  • Mala comunicación entre la demanda y la oferta: los proveedores de servicios y los innovadores no se hablan entre sí.
  • Una cultura de la innovación escasamente desarrollada en todo el ecosistema. La mayoría de los países no tienen, o no han aplicado completamente, un marco político legal e institucional que favorezca la innovación, y falta una cultura de y para la innovación.

Los retos y las oportunidades de innovación en materia de agua, saneamiento y residuos sólidos salieron a la luz, no sólo por la pandemia, sino también por el cambio climático y las deficiencias crónicas de cobertura y calidad de los servicios. El momento de actuar es ahora; la innovación a todos los niveles ya no es opcional.

Ven a trabajar con nosotros y con Fuente de Innovación! Hacemos un llamamiento a todos los actores del ecosistema del agua, el saneamiento y los residuos sólidos para que se unan y formen parte de la solución.

Póngase en contacto con nosotros: [email protected]


Archivado bajo:DESTACADOS, Innovación y Datos

Sergio I. Campos G.

Sergio I. Campos G. es jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C. El sr. Campos es responsable de la cartera de agua potable, saneamiento, manejo de recursos hídricos y residuos sólidos en los 26 países miembros del BID. Sumado a ello, maneja el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe, también AquaFund, un fondo de donantes múltiples para la cooperación técnica. También ha dirigido el diseño e implementación de iniciativas y de programas especiales con socios estratégicos en áreas tales como cambio de comportamiento (Lazos de Agua), infraestructura verde (Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua), reciclaje (Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo), entre otros. Asimismo, Sergio Campos supervisa la aplicación de AquaRating –una plataforma que evalúa el desempeño de las empresas públicas de agua– y de Hydro-BID, una herramienta de simulación hidrológica que ha mapeado la disponibilidad de agua en más de 280.000 cuencas en toda América Latina y el Caribe. Además, Sergio Campos está a cargo de la agenda de conocimiento y comunicaciones WASH –incluyendo publicaciones, blogs, cursos masivos abiertos online– con un promedio de 12 publicaciones técnicas al año. Antes de ingresar al Banco, Sergio dirigió la estructuración de programas de infraestructura de agua y saneamiento a gran escala con garantía soberana y trabajó en la estructuración de proyectos de fusiones y adquisiciones en transporte, energía, agua y saneamiento y telecomunicaciones, además de proyectos de reingeniería, consultoría empresaria y microfinanzas. Sergio Campos es economista y posee una Maestría en Finanzas y Políticas Públicas.

Reader Interactions

Comments

  1. José Antonio Cárdenas Urpeque dice

    July 21, 2023 at 4:47 pm

    En tiempos de Pandemia revisando la web pude conocer y apreciar lo que el BID ofrecía a los Estados y agentes, y ciudadanía en general; cursos de capacitación, estudios, investigaciones, apoyo financiero, estadísticas a través de sus diferentes plataformas., entre otros.
    Aun me sigo capacitando y leyendo las publicaciones que ofrecen.
    Excelente publicación, producto de esa investigación nos muestran alternativas de solución a la problemática encontrada,
    Interesante y preocupante la estadística presentada.
    Por ultimo las oportunidades y apertura que abren a la ciudadanía, Estado, etc, en estos tópicos es loable.
    Estoy interesado en involucrarme y comprometerme con estos temas que son imprescindibles para nuestros ciudadanos.

    Econ. José Antonio Cárdenas Urpeque

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Convocatoria a propuestas de innovación tecnológica en agua, agricultura y energía en la región
  • El futuro del reciclaje en América Latina y el Caribe: innovación digital y economía circular
  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT