Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

12 soluciones para salvar las hortalizas: finalistas del concurso #SinDesperdicioHortícola

May 3, 2019 Por German Sturzenegger Dejar un comentario


Doce finalistas competirán por dos premios de US$15.000 que el Concurso #SinDesperdicioHortícola otorgará a los proyectos más innovadores en materia de reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos en el sector hortícola de Argentina.

En Argentina cada año, se pierden y desperdician 16 millones de toneladas de alimentos (el 12% de todo lo que se produce). De las cuales 14.5 millones corresponden a pérdidas (etapas de producción, almacenamiento, transporte y procesamiento) y 1.5 millones a desperdicio (comercialización y consumo).

La cadena que presenta mayores pérdidas y desperdicios es la hortícola. El 42,1% de las hortalizas que se producen se pierde, especialmente en esa primera milla pre y post cosecha. ¡Casi la mitad!

Con el objeto de encontrar soluciones a esta problemática, se lanzó el concurso #SinDesprdicioHortícola: El concurso se focaliza en dos desafíos: 1) Mejorar el acceso a mercados de los productores hortícolas, y 2) Hacer más eficiente el uso de agroquímicos y otros insumos productivos.

El Concurso #SinDesperdicioHortícola, forma parte de #SinDesperdidio, una plataforma de socios comprometidos por reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos en la región.

El concurso es el resultado también de la colaboración con una serie de socios locales: la Secretaria de Gobierno de Agroindustria, a través de su Programa Nacional de reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos; la Red Argentina de Bancos de Alimentos; IBM Argentina, como socio tecnológico, y dentro del Banco con el Laboratorio de Innovación Social.

Los 12 finalistas competirán por dos premios por un valor de US$ 15 mil cada uno.

Conoce aquí a los 12 finalistas:

Círculo Verde – Argentina

Red de comercio justo entre pequeños productores y consumidores, donde los productores cultivan frutas y verduras orgánicas (o con un buen manejo de agroquímicos) que son adquiridos por los consumidores bajo un sistema de cuotas de membresía, asegurando un compromiso de compra. La venta se realiza vía online a través de una web y la distribución se realiza a través de un sistema que combina estudiantes/amas de casa con el Círculo.

DAPI – Diagnóstico Agrícola Por Imágenes – Argentina

Desarrollo de drones agrícolas con sensores multiespectrales que analizan la actividad fotosintética de los cultivos, midiendo su salud. Con esta información es posible identificar áreas de manejo para aplicaciones diferenciadas de agroquímicos.

DeepAgro – Pulverización inteligente – Argentina

Desarrollo de software de reconocimiento de malezas a partir de técnicas de inteligencia artificial (Deep Learning) para la aplicación de herbicidas en forma inteligente, a través de la comercialización de un equipo que interviene cualquier equipo aplicador (pulverizadora) abriendo y cerrando los picos aplicadores en tiempo real. Esto permite ahorrar costos (ahorrando agua y producto químico) y cuidar el medio ambiente.

https://www.youtube.com/watch?v=aOsNki18OKM

El poder de la caja negra – Argentina

Desarrollo de dispositivo tecnológico que emplea la tecnología UV-C como tratamiento postcosecha, para alargar la vida útil, mejorar las propiedades nutritivas, calidad organoléptica y microbiológica global, y reducir las pérdidas de vegetales.

FertVar Horticultura Consciente – Argentina

Desarrollo de maquinaria de fertilización que utiliza tecnología de dosificación variable, que permita optimizar el uso de agroquímicos de acuerdo con la heterogeneidad del suelo y objetivos del productor.

https://www.youtube.com/watch?v=6-UVKs8FXNY

NARIME – Costa Rica

Desarrollo de maquinaria con tecnología de bajo costo, que monitorice las variables climáticas de plantación y que incluya un sistema de predicción de enfermedades. Además, se desarrollará un sello de calidad que representa que, para cultivar un producto, se utilizó solo la cantidad necesaria de agroquímicos, agregando valor al cultivo y permitiéndole al agricultor acceder a mercados mejor remunerados.

Red Hortícola Inteligente (RHI) – Argentina

Plataforma escalable de incorporación y generación automática de alertas tempranas y tutoriales destinado a los productores hortícolas para reducir pérdidas en el ciclo de cultivo. Dicha plataforma utiliza tecnología de machine learning.

SiloPapa – Argentina

SiloPapa consiste en un sistema de embolsadora de tubérculos a granel con capacidad de almacenamiento de hasta 190 toneladas en 40 metros lineales, en un silo tipo silobolsa. Está destinado a productores del sector hortícola.

https://www.youtube.com/watch?v=vlYpY7lqibc

SimplificAgro – Argentina

Aplicación que procesa información sobre variables agroclimáticas para brindar datos certeros que serán transmitidos a tiempo real, en forma simple y personalizada de acuerdo a las características del campo (extensión, ubicación, sistema de riego, temperaturas y precipitaciones medias históricas, tipo de suelo) y del cultivo que haya escogido sembrar el productor. Para hacer eficiente el uso de los insumos productivos, la aplicación indicará cuando se presentan las condiciones climáticas óptimas para regar y/o emplear agroquímicos.

https://www.youtube.com/watch?v=AVcuo0vBmnA

Smalldata – Argentina

Software Integral Web de Gestión, que registra Datos de Producción a Nivel de Lote desde un Celular o PC, permite mejorar la eficiencia de aplicación de agroquímicos, establecer un protocolo de buenas prácticas agrícolas en producciones intensivas y llevar trazabilidad completa del proceso de producción.

TrazaTodo – Argentina

Sistema de trazabilidad universal que utiliza tecnología blockchain, que procesa la historia del alimento, su composición y localización por medio de registros que realizan cada uno de los involucrados en la cadena de valor, a través de una aplicación que registra el conjunto de medidas, acciones y procedimientos que permiten identificar cada hortaliza de una parcela determinada, desde su origen hasta su destino final.

Uglyx – Argentina

Uglyx es una plataforma que permite generar redes para el intercambio mayorista de productos hortícolas que no encuadran con los “estándares estéticos” del mercado tradicional. La app brinda accesibilidad tanto a productores como a microemprendedores y empresarios pymes a un mercado de ofertas sostenidas con precios de descuentos, generando ganancias para ambas partes.

Sobre #SinDesperdicio

#SinDesperdicio es una iniciativa impulsada por el BID en alianza con una serie de socios comprometidos a trabajar por una América Latina y el Caribe sin Pérdidas ni Desperdicios de Alimentos (PDA). La plataforma promueve cuatro ejes de acción: i) innovación; ii) políticas públicas; iii) conocimiento; y iv) comportamiento. Los socios que componen #SinDesperdicio son: el BID, Nestlé, The Coca Cola Company, Grupo Bimbo, Fundación FEMSA, OXXO, The Dow Chemical Company, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, el Consumer Goods Forum – CGF, el World Resources Institute – WRI y The Global Food Banking Network – GFBN.


Archivado bajo:DESTACADOS Etiquetado con:blockchain, drone, horticultura, Innovación

German Sturzenegger

Germán Sturzenegger es Especialista Líder de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ha participado en el diseño e implementación de proyectos de agua y saneamiento en toda América Latina y El Caribe. Germán ha promovido varias agendas como las de reciclaje y economía circular liderando la participación de la División de Agua y Saneamiento del BID en plataformas regionales como Latitud R, Lazos de Agua, #SinDesperdicio y la Coalición Regional de Economía Circular. Tiene una amplia experiencia en el diseño e implementación de proyectos de agua y saneamiento en zonas rurales. Ha liderado también la agenda de evaluación de impacto y de cambio de comportamiento, apoyando el desarrollo de evidencia empírica en el sector de agua, saneamiento e higiene. Germán ha publicado varios trabajos de investigación y política pública sobre temas de sostenibilidad, la promoción de mercados de agua y saneamiento, y sobre los desafíos que enfrenta el sector bajo la nueva agenda de desarrollo, entre otros. Fue Becario Fulbright, tiene una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard, y ha estado activamente involucrado en el mundo del desarrollo durante los últimos diez años. Actualmente, se encuentra liderando la cartera de la División de Agua y Saneamiento en Chile.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT