Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • WASH
  • autores
  • Español

¿Generamos desarrollo desde nuestras oficinas en Washington?

septiembre 23, 2013 Por Raimon Puigjaner | Dejar un comentario


Seguir a @RaimonPuigjaner

AquaRatingA los que nos preocupa el mundo más desfavorecido y trabajamos en pro de su desarrollo  nos toca, gran parte de nuestro tiempo, trabajar desde un escritorio. Me refiero en particular a aquellos que nos dedicamos más bien a generar conocimiento y herramientas para fortalecer la capacidad institucional. Nuestra actividad laboral discurre entre documentos de texto, hojas de cálculo, bases de datos, planes detallados de tareas, teleconferencias, videoconferencias, reuniones de equipo, presentaciones técnicas y demás. Y, en ciertas ocasiones, uno se pregunta ¿qué estaré aportando realmente al destinatario final de mis bien intencionados esfuerzos, y qué impacto regional estaré logrando?

Muy recientemente, antes de viajar a Ciudad de Panamá, se dio una de estas ocasiones. El equipo de trabajo del proyecto AquaRating (un novedoso sistema de calificación para prestadores de servicios de agua y saneamiento que estamos desarrollando el BID y la Asociación Internacional del Agua -IWA, en sus siglas en inglés) iba a reunirse con los prestadores que toman parte en la prueba de campo de la versión piloto AquaRating para evaluarla desde distintas ópticas técnicas.

Subí al avión cargado de documentos de análisis, listo para avanzar lo más posible en pulir el sistema de calificación y los detalles del proyecto, sin imaginar que volvería a casa con la felicidad y la satisfacción de comprobar que, desde la fase piloto, ya estamos logrando que la herramienta afecte de forma positiva a la gestión organizacional y prestación de los servicios expuestos al sistema de calificación. Consecuentemente, estamos también influyendo ya de forma positiva al servicio recibido por los ciudadanos en términos de calidad, continuidad y sostenibilidad. Constatar dicha influencia positiva a través del propio testimonio de los prestadores fue una prueba evidente de la importancia de involucrar, en cualquier tipo de iniciativa, a su usuario.

Y no sólo idear, diseñar y desarrollar la oferta pensando en dicho usuario, sino también en su elenco de agentes de interés, gran parte de las veces condicionantes de las acciones del primero. En este caso, se trata de poner al alcance del prestador de servicios de agua y saneamiento una herramienta que le ayude a gestionar mejor su realidad y encarar con mayores garantías sus retos. Y eso implica haber considerado en todo momento a administraciones, reguladores, proveedores y clientes de ese prestador.

Subido ya en el avión de vuelta regresaba a mi mundo de oficinista certero de la buena orientación del trabajo del Equipo AquaRating, y de que no hay mejor manera de evaluar el resultado de cualquier emprendimiento que presenciar el testimonio de quien, directa o indirectamente, es objeto de un esfuerzo, individual o colectivo.

Se haga desde donde se haga.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Conocimiento, Sin categorizar Etiquetado con:Agua Conocimiento Evaluación Gestión prácticas Saneamiento Sanitation Sostenibilidad Water

Raimon Puigjaner

Raimon Puigjaner

Raimon Puigjaner se incorpora a la División de Agua y Saneamiento del BID en Washington D.C como consultor internacional a inicios de 2012. Gestiona el desarrollo del proyecto AquaRating, un novedoso sistema de calificación para prestadores de servicios de agua y saneamiento desarrollado por el BID y la Asociación Internacional del Agua (IWA), poniendo especial énfasis en la sostenibilidad de su modelo institucional y de negocio y la estrategia comunicativa de la iniciativa. Acumula más de 10 años de experiencia en la gestión de proyectos internacionales, principalmente asesorando a organizaciones medioambientales públicas y privadas en el desarrollo de estrategias innovadoras y competitivas sostenibles (su más reciente publicación es el estudio “Innovando para el Desarrollo Sostenible: Mejorando la productividad y competitividad de las empresas familiares”, del que es co-autor juntamente con el World Business Council for Sustainable Development, desarrollado para el Instituto de la Empresa Familiar), así como favoreciendo e impulsando el diálogo entre ellas (plataformas PPD) y la formación de clústeres. Previamente a incorporarse al BID trabajó como especialista en desarrollo de negocios sostenibles para la Agencia Catalana de la Competitividad (ACC1Ó). Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y Master en Relaciones Internacionales con especialización en Economía Política del Medio Ambiente por el Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI).

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Entradas Recientes

  • ¡Salvemos las hortalizas! Abierto el premio #SinDesperdicioHortícola
  • Hydro-BID realizó encuentro de la comunidad de prácticas ECOP 2018
  • Nuevas tecnologías: una mirada a la innovación futura en agua y saneamiento
  • Los temas pendientes en la agenda del agua en México en 2019
  • Ganadores del Premio BID-FEMSA 2018: Innovación, arte social y desarrollo comunitario

SUSCRIPCIÓN

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube