Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

¿Cuán lejos queda tu agua?

March 8, 2017 Por Autor Invitado 1 Comentario


Más de 10.000 hogares de las zonas rurales de Paraguay se han beneficiado de un sistema de agua potable gracias a la financiación del BID y FECASALC. 

*Por Jorge Oyamada, especialista de @BIDagua en Paraguay

La Comunidad Virgen del Rosario cuenta con 111 familias que hasta hace  unos años no contaban con servicio de agua potable y, cada día, sus habitantes debían recorrer largas distancias en busca de agua.

Eleucadio Benítez cuenta que “antes, acarreaba el agua por 800 metros junto con mi familia, lo hacíamos en carretilla y en bicicleta poniéndola en botellas, en bidones…”. Y tanto Eleucadio, como los demás integrantes de esta pequeña comunidad rural ubicada a 200 kilómetros al noreste de Asunción, habían acarreado diariamente el agua durante 16 años.

A través del Programa de Agua potable y Saneamiento para Comunidades Rurales e Indígenas, financiado por un préstamo del BID y por un generoso aporte no reembolsable del Fondo Español de Agua y Saneamiento para América Latina y el Caribe (FECASALC), el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), ha construido un sistema de agua potable y promocionado la creación de la Junta de Saneamiento Virgen del Rosario que gestiona el servicio de agua potable en la comunidad.

En Paraguay, la cobertura de agua potable se ha venido incrementando en la última década, sobre todo en el sector rural. No obstante, el desafío sigue siendo muy grande ya que más de 1 millón de personas en el sector rural aún no cuentan con acceso.

Y la respuesta se está dando con programas como este, que en casi 3 años de ejecución ya ha construido 99 sistemas como el de la Comunidad Virgen del Rosario y brindan agua potable a unos 10.888 hogares.

El programa no solo atiende la problemática del acceso a agua. También ha mejorado las instalaciones sanitarias de las familias con la construcción de 9.700 unidades básicas de saneamiento (ducha, lavamanos e inodoro) y ha capacitado a cerca de 75.000 personas en temas de salud, higiene, equidad de género, uso racional y protección de las fuentes de agua.

Gracias a los sistemas de agua potable construidos, mujeres como Selmira Velázquez, que anteriormente dedicaban gran parte de su tiempo al acarreo de agua, hoy pueden realizar otras actividades. “Ahora convivimos más los domingos, porque antes todos tenían su turno para ir a recoger el agua, pero ahora ya no, estamos contentos, nos quedamos en casa …” , relata Selmira.

O como Doña Lilian Ojeda y sus amigas de la Comunidad de Nacen que para lavar ropa se desplazaban dos veces por semana hasta el arroyo más cercano, ubicado a 2 km de sus casas;  o el caso de Don Benito Milto, de la Comunidad de RI 4 Sur, quien con sus más de 60 años tiene ahora más tiempo de descanso pues “ya no acarreo más el agua, porque antes acarreaba después de venir de la chacra, y aunque estaba cansado igual tenía que hacerlo…”.

Para Mariano Martinez, profesor de la escuela y presidente de la junta de saneamiento de Virgen del Rosario, es “un logro muy importante para la comunidad, especialmente para los niños, porque anteriormente los niños tenían esos síntomas de Giardia por su cara, esa mancha y ahora desapareció totalmente ese síntoma de parasitosis…”.

El acceso al agua potable en forma sostenible sigue siendo un gran desafío en muchas áreas rurales del Paraguay y es por ello que resulta fundamental la participación comunitaria, tanto en el desarrollo del proyecto, como en la operación y mantenimiento de los sistemas construidos.

El esquema de juntas de saneamiento impulsado por el programa ha sido muy exitoso para dar acceso a las comunidades rurales e indígenas alejadas de los centros urbanos. Este esquema involucra a la comunidad en la implementación del proyecto, donde las familias también aportan su granito de arena, ya sea con aportes en efectivo o con mano de obra “la parte de red de distribución y eso nosotros hicimos la excavación, ahí nosotros nos involucramos…”, nos decía don Mariano.

Josefina Paredes, de la Comunidad de Tape Guazú, destaca que la falta de agua “principalmente nos afectaba en la salud, porque hay algunos niños que ya le agarran diarrea, hay otros que le agarran más o menos algún virus que le salen por la piel, porque cuando no hay agua tenemos que ir a higienizarnos en el arroyo que está contaminado”.

La provisión de agua potable ha mejorado la vida de las personas de las comunidades beneficiarias y con el avance del programa muchas más mejoraran su calidad de vida.

_______________________

*Jorge Rubén Oyamada Kroug se desempeña como Especialista en Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde el año 2010. Actualmente, trabaja en la Representación del Banco en Argentina, donde participa en el dialogo sectorial con las autoridades del país y en la preparación, ejecución y supervisión de los programas, proyectos y estudios del sector de agua potable y saneamiento.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Género, Sin categorizar Etiquetado con:acceso rural, Agua, Agua potable, Agua y saneamiento, América Latina y el Caribe, calidad de vida, FECASALC, Igualdad de Género, ODS, Saneamiento, Sanitation, Sostenibilidad, Water

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Gino Gini Raggio dice

    March 20, 2017 at 8:30 pm

    Soy Ing.Civil, he recorrido por cuestiones laborales mucho el interior de mi pais y con sinceradidad era o es todavia preocupante la falta de higiene y saneamiento en las localidades rurales de.mi pais por el tema del agua y la falta de baños higienicos en las casas…y me alegra esta buena noticia, ya es un inicio que hacia mucha falta

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT