Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Cristina Arango*: Lucha por la inclusión de más mujeres al agua y el saneamiento

March 6, 2023 Por Anamaría Núñez Zelaya Dejar un comentario


Versión también disponible en inglés

La mujer de la noticia lleva un casco y grita para que la escuchen por encima del estruendo del tráfico y la maquinaria pesada.

Escrito por: Paul Constance

Cristina Arango, colombiana y ex directora general de la empresa de agua y saneamiento de Bogotá (Colombia), está de pie en un concurrido cruce del centro de la ciudad. Explica los avances de un túnel que se está construyendo a 12 metros bajo la superficie, donde los trabajadores utilizan equipos de última generación con lo que no necesitan destrozar calles y cortar el tráfico.

Cristina sabe que, en una ciudad de 8 millones de habitantes que ya sufre atascos, cualquier proyecto que ralentice el tráfico desencadenará protestas. Es uno de los innumerables riesgos que debe prever y gestionar al frente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).

Con 3.200 empleados y 2,3 millones de clientes de pago, la EAAB es una de las mayores y más antiguas empresas de agua de América Latina. Cristina es la quinta mujer que ocupa su puesto en los 134 años de historia de la empresa. “Colombia suele ofrecer más oportunidades a las mujeres que otros países. Pero a pesar de eso, el sector del agua es un sector muy dominado por los hombres, desde la base hasta los niveles más altos de gestión”, dice.

Para Cristina, los retos para las mujeres empiezan por la semántica. Ejemplifica con la palabra “fontanero” en español es tradicionalmente masculina, a pesar de que miles de mujeres trabajan como fontaneras. Uno de los principales problemas en el sector son las suposiciones, anticuadas pero muy arraigadas, sobre la capacidad de las mujeres para manejar herramientas pesadas y trabajar en condiciones más extremas, lo que afecta en su disposición a pensar en este sector como una alternativa. “Las mujeres siguen siendo minoría en este sector, porque todavía tenemos que cambiar las ideas sobre la naturaleza del trabajo y cómo se hace. Esto llevará tiempo”, explica. Para ella, “no hay que pensar que estos trabajos y profesiones son sólo para hombres. También en las áreas más profesionales y de ingeniería tenemos mujeres excelentes, pero a veces no están tan interesadas en participar en este sector”.

Cristina siguió un camino indirecto hasta llegar a su puesto actual, que ocupa desde 2020. Estudió Economía en la Universidad de los Andes de Colombia y obtuvo un máster en Administración Pública y Desarrollo Internacional en la Universidad de Harvard. Sabía que quería trabajar en el sector público, y su formación le permitió obtener puestos de responsabilidad cada vez mayor en los gobiernos municipales de Bogotá y Cali, y en organismos reguladores nacionales.

“Me considero una privilegiada por la educación que he podido obtener, que me ha abierto muchas puertas”, afirma. Trabajar en diversos entornos del sector público también fue fundamental para obtener las aptitudes y la experiencia necesarias para dirigir una organización grande y compleja como la EAAB.

Ser mujer ha planteado a veces retos previsibles. En un trabajo anterior en el que ocupaba un puesto directivo, empezaron a circular rumores de que podría estar embarazada y dimitiría pronto. “No era cierto”, recuerda Cristina riendo, “pero se utilizó para socavar mi autoridad. Es el tipo de cosas que sólo pueden pasarle a las mujeres, ¡porque los hombres no se quedan embarazados!”.

Como todas las madres trabajadoras, Cristina debe conciliar las necesidades de sus dos hijas con las exigencias de su trabajo. “Mis hijas son pequeñas, tienen ocho y cuatro años”, dice. “Creo que la vida laboral en general no está pensada para mamás o personas que tienen responsabilidades con sus hijos. Los horarios no ayudan en determinados momentos. A veces no es fácil, pero para mí, dejar el trabajo nunca ha sido una opción. Un objetivo personal mío es intentar encontrar el equilibrio, como ejemplo para mis hijas de que pueden ser trabajadoras y responsables con lo que tienen que hacer”.

Cristina Arango, ex Directora General de la Empresa de Agua y Saneamiento de Bogotá

Desde su llegada a la EAAB, Cristina ha procurado reforzar aún más una cultura que valora y promueve a las mujeres. La empresa ha avanzado más en este frente que muchas organizaciones similares. Según Cristina, alrededor del 35% de los empleados de la EAAB son mujeres, frente a una media de aproximadamente el 25% en el conjunto del sector. “Los obstáculos son grandes, dice, “así que se trata de generar interés y de abrir oportunidades para que más mujeres se unan a nosotros. Tenemos que animar un poco más a las mujeres para que sepan y entiendan que ellas también pueden hacer esto, y que nos permitirá encontrar mejores formas de hacer las cosas”.

Cristina nunca desaprovecha la oportunidad de convencer a otras mujeres para que consideren la posibilidad de dedicarse a la sanidad. “Si vas a levantarte cada día para ir a trabajar, lo más importante es hacer algo que realmente te guste. Así que aquellas personas que piensan en el medio ambiente, que piensan en el agua, que piensan en mejorar la vida de la gente, sin duda el sector del agua es uno en el que deberían considerar trabajar”, afirma.

Serie: Mujeres Aguas Arriba

Sigue cada historia para aprender más sobre la vida de mujeres que han trabajado en beneficio de su comunidad con tenacidad, perseverancia y adquiriendo liderazgo en espacios que solían ser solo para hombres.

Conoce a Sara López: La ingeniera que lucha por un modelo comunitario de agua y saneamiento

Cada quince días subiremos un nuevo perfil de “Mujeres aguas arriba”.

Equipo de Mujeres aguas arriba:

Coordinación: Anamaría Núñez, María Augusta Olmedo y Leticia Ortega
Especialistas de género BID: Naiara Martínez
Contenido: Andrea Ortega Carreño y Paul Constance
Ilustración: Verónica Alvarado y Carolina Curbelo
Producción audiovisual: Adriana Loeff

Para conocer más sobre “Mujeres aguas arriba” suscríbete a nuestro blog aquí.   

Aclaratoria post publicación

En relación con el documental sobre Mujeres Aguas Arriba episodio dos, deseamos informar que Cristina Arango, quien anteriormente ocupaba el cargo de gerente de la empresa, ha dejado su posición el mes de junio 2023. Queremos enfatizar que no somos responsables de sus acciones ni decisiones posteriores a su salida. Entendemos que las autoridades pueden ser cambiadas o reemplazadas, y nuestro enfoque se centra en destacar historias inspiradoras de empoderamiento femenino. Agradecemos su comprensión y apoyo continuo hacia nuestro proyecto.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Género, Infraestructura, Recurso hídrico

Anamaría Núñez Zelaya

Anamaría Núñez es especialista senior de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC. Entre sus responsabilidades principales en la División, Anamaría es la encargada de los temas de género e inclusión, forma parte del equipo de Haití, además de apoyar iniciativas relacionadas a diseminación de conocimiento particularmente vinculadas a derechos humanos, servicios fuera del hogar e innovación. Anamaría tiene una maestría en Relaciones Internacionales del Instituto de Ciencias Políticas de París (Sciences Po Paris) y otra maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT