Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Convocatoria de propuestas “Too Good to Waste”

April 5, 2024 Por Sergio I. Campos G. 6 Comentarios


Te invitamos a participar en la convocatoria de presentación de propuestas para la estructuración de proyectos de gestión de residuos sólidos que aseguren la mitigación de emisiones de metano en América Latina y el Caribe

Por Sergio Campos, Magda Correal, Carolina Piamonte

En el marco del cambio climático es fundamental mitigar las emisiones de metano. Si bien las conversaciones sobre gases de efecto invernadero usualmente están dominadas por el dióxido de carbono, el metano con su potencial de calentamiento significativamente mayor, requiere atención urgente, especialmente desde fuentes como el sector de residuos sólidos.

En ese sentido, la iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “Too Good to Waste“, tiene como objetivo fundamental mejorar la gestión de residuos sólidos a fin de mitigar las emisiones de metano y avanzar hacia una economía circular en América Latina y el Caribe.

Entendiendo el Desafío

La descomposición de residuos orgánicos en sitios de disposición final como rellenos sanitarios y botaderos a cielo abierto es una fuente importante de emisiones de metano. Este potente gas de efecto invernadero agrava el cambio climático, lo que hace necesaria una acción urgente para frenar su generación y emisión. Mejores prácticas de gestión de residuos sólidos, tales como la desviación de residuos orgánicos hacia sistemas de compostaje o digestión anaeróbica así como la captura activa de biogás en los sitios de disposición final ofrecen una solución efectiva, permitiendo a las comunidades no solo reducir las emisiones de metano sino también convertir los residuos en nuevas fuentes de recursos.

Convocatoria de Propuestas

El BID invita a los gobiernos subnacionales o nacionales, y a los operadores públicos o privados de sistemas de gestión de residuos sólidos de los 26 países miembros prestatarios a presentar propuestas para la elaboración de los estudios de proyectos de residuos sólidos municipales que permitan mitigar o evitar las emisiones de metano y permitan avanzar hacia la economía circular. La convocatoria, anunciada durante el Foro Global del Metano, busca financiar estudios de pre-inversión para proyectos tales como:

  • Prevenir la generación de residuos sólidos municipales. Evitar la disposición de residuos sólidos municipales mediante la prevención de la generación en la fuente, el tratamiento y valorización (como compostaje, digestión anaeróbica, procesamiento, etc.).
  • Cierre de sitios de disposición final inadecuada con proyectos de mitigación de emisiones de metanos. Erradicar la disposición final inadecuada de residuos sólidos municipales mediante el cierre de botaderos a cielo abierto y la desviación hacia sistemas la valorización y gestión adecuada y en donde se incluya la captura activa del de biogás y preferiblemente su utilización.
  • Capturar y utilizar el biogás de rellenos sanitarios. La captura activa y utilización del biogás de rellenos sanitarios implica recolectar y reutilizar el biogás que se genera por la descomposición de residuos orgánicos y emplearlo como fuente de energía.
  • Digitalizar la infraestructura del sector de residuos sólidos. Implementar inteligencia artificial, inteligencia empresarial u otras tecnologías para actividades de gestión de residuos (recolección, transporte, valorización, etc.) que demuestren que con su implementación se logrará evitar o mitigar las emisiones de metano generadas en los sistemas de gestión de residuos sólidos respectivos.

Detalles Clave

  • Objetivo: Mitigar las emisiones de metano y avanzar hacia una economía circular en el sector de residuos sólidos municipales o urbanos.
  • Financiamiento: Hasta US$200,000 en recursos no reembolsables disponibles para propuestas seleccionadas.
  • Elegibilidad: Abierto a entidades gubernamentales subnacionales o nacionales y operadores de sistemas de gestión de residuos sólidos públicos o privados ubicados en alguno de los 26 países miembros prestatarios del BID.
  • Criterios de Selección: Propuestas evaluadas en función del impacto, viabilidad técnica, sostenibilidad, soluciones de economía circular, replicabilidad, escalabilidad e inclusión social/de género.
  • Cronograma: Convocatoria abierta hasta el 17 de junio de 2024, con propuestas seleccionadas anunciadas el 1 de agosto de 2024.

¡Aplica hoy!

Visita el sitio web del BID para enviar tu propuesta y ser parte de la solución:

Convocatoria Too Good to Waste

Hasta el 17 de junio tienes oportunidad para aplicar.

Únete a este llamado a la acción

Esta iniciativa se alinea con la estrategia institucional del BID, enfatizando la acción climática y el compromiso de alineación al Acuerdo de París. Al aprovechar el poder de proyectos innovadores, podemos crear un presente más sostenible para la región. Animamos a los beneficiarios elegibles a aprovechar esta oportunidad y aplicar hoy.

Acerca de la Iniciativa “Too Good to Waste”

Too Good to Waste es un esfuerzo pionero destinado a abordar las emisiones de metano en el sector de residuos sólidos. Respaldada por recursos del Global Methane Hub y el AquaFund del BID, la iniciativa opera a través de cuatro componentes: monitoreo de emisiones de gases de efecto invernadero, estructuración de proyectos bancables, desarrollo de instrumentos financieros y desarrollo de capacidades en el sector de gestión de residuos.

Juntos, convirtamos los residuos en oportunidad y allanemos el camino hacia un presente más verde y sostenible. Únete a nosotros en hacer que cada esfuerzo cuente en la lucha contra el cambio climático.

Otros artículos relacionados

  • ¿Qué es el metano y cómo disminuir sus emisiones en el cambio climático?
  • Claro Como el Agua. Capítulo 1: METANO
  • Too Good to Waste, iniciativa para mitigar emisiones de metano generadas de los residuos en América Latina y el Caribe

Archivado bajo:Agua y saneamiento, Residuos Sólidos

Sergio I. Campos G.

Sergio I. Campos G. es jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C. El sr. Campos es responsable de la cartera de agua potable, saneamiento, manejo de recursos hídricos y residuos sólidos en los 26 países miembros del BID. Sumado a ello, maneja el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe, también AquaFund, un fondo de donantes múltiples para la cooperación técnica. También ha dirigido el diseño e implementación de iniciativas y de programas especiales con socios estratégicos en áreas tales como cambio de comportamiento (Lazos de Agua), infraestructura verde (Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua), reciclaje (Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo), entre otros. Asimismo, Sergio Campos supervisa la aplicación de AquaRating –una plataforma que evalúa el desempeño de las empresas públicas de agua– y de Hydro-BID, una herramienta de simulación hidrológica que ha mapeado la disponibilidad de agua en más de 280.000 cuencas en toda América Latina y el Caribe. Además, Sergio Campos está a cargo de la agenda de conocimiento y comunicaciones WASH –incluyendo publicaciones, blogs, cursos masivos abiertos online– con un promedio de 12 publicaciones técnicas al año. Antes de ingresar al Banco, Sergio dirigió la estructuración de programas de infraestructura de agua y saneamiento a gran escala con garantía soberana y trabajó en la estructuración de proyectos de fusiones y adquisiciones en transporte, energía, agua y saneamiento y telecomunicaciones, además de proyectos de reingeniería, consultoría empresaria y microfinanzas. Sergio Campos es economista y posee una Maestría en Finanzas y Políticas Públicas.

Reader Interactions

Comments

  1. URIEL NESTOR SANCHEZ SANCHEZ dice

    April 15, 2024 at 12:43 am

    Hola Sergio. Me parece una iniciativa ganadora, no solo desde el punto de vista de mitigar emisiones de GEI, si no, desde el punto de vista de la economía circular. Tengo un proyecto de aprovechamiento de residuos orgánicos para la ciudad de Santa Marta (Colombia), a partir de un sistema automatizado de aireación forzada, que promueve separación en la fuente, frecuencias de recolección selectiva, transporte diferenciado hasta la planta de aprovechamiento de residuos orgánicos a diseñarse y construirse en el relleno sanitario de Palangana, dando mayor valor al producto obtenido (acondicionador de suelos) y a los residuos sólidos inorgánicos aprovechables.
    Me gustará poder profundizar contigo en esa idea de negocio.
    Saludos y felicitaciones por esta idea desde BID

    Reply
  2. Cesar Massella dice

    April 18, 2024 at 7:39 am

    Excelente información para perfilar soluciones tangibles al problema d residuos solidos

    Reply
  3. Luis Brotons dice

    April 20, 2024 at 10:56 pm

    Me interesa la convocatoria, me gustaría recibir información.
    Para poder generar una propuesta entre municipios de Uruguay, con universidades y empresa de gestión de residuos de España.

    Reply
  4. Melisa Castillo dice

    May 2, 2024 at 12:29 pm

    Buenos días Sergio! Te escribo desde la Ciudad de Mendoza-Argentina.
    El motivo del contacto, es consultarte si es posible que la misma ciudad aplique para 2 proyectos diferentes.
    Quedamos a la espera de tus comentarios.

    Saludos cordiales,
    Li. Melisa Castillo

    Reply
    • Avatar photoNadia Goncalves Medina dice

      June 6, 2024 at 1:57 pm

      Estimado, puede aplicar con los dos proyectos. Igualmente, le invitamos a leer las reglas y condiciones en la página misma.

      Reply
  5. Albaluciavesga dice

    July 6, 2024 at 12:55 pm

    Yo trabajo material reciclado lo transformo en artesanias utiles para la sociedad como botellas latas de atun cartones ectera

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Convocatoria a propuestas de innovación tecnológica en agua, agricultura y energía en la región
  • El futuro del reciclaje en América Latina y el Caribe: innovación digital y economía circular
  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT