Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
    • English

Cambiando una idea incorrecta sobre los desechos de origen humano

August 19, 2015 Por Autor Invitado Dejar un comentario


Por Natalie Bethel, desde la Oficina de @el_BID en Bahamas

bethel1El verano 2014 viajé a Detroit, Michigan, para un foro mundial de Global Shapers: “Shape North America”. Se juntaron jóvenes “emprendedores globales” de los EEUU, de Canadá y del Caribe. Todo con un objetivo claro: “inspirar y convocar pensadores que reflexionen en sistemas sostenibles, justos socialmente, creativos, fomentando comunidades prósperas.” Los participantes desarrollaron una serie de planes de acción para involucrar y activar movimientos sociales y económicos locales tanto en Detroit como a través del planeta.

Shapers estableció contactos con líderes empresariales y comunitarios de Detroit (incluidos el jefe de gabinete del alcalde, Coca-Cola Company y Ford Motor Company – por nombrar sólo algunos). También asistieron algunos gestores de la iniciativa Global Shapers, incluyendo el Director para América del Norte y Asesor especial del Presidente del Foro Económico Mundial (EE.UU.). Pero los más importantes, nosotros los participantes, ¡todos los demás!

Las sesiones fueron organizadas sobre diferentes tópicos, entre los cuales: i) la construcción de la comunidad de Shapers; ii) la construcción de ciudades resilientes; iii) la responsabilidad de nuestra comunidad global; y iv) aplicar el pensamiento de Global Shapers. Me gustaría contarles un poco más acerca de esta última sesión, en la que además viví mi primer ‘hackathon’. Los Shapers fueron divididos en grupos de 8, los cuales debían busca en 4 horas un desafío y un plan viable para implementar una solución al mismo, que pudiera ser aplicado por cada comité. ¡El premio eran 1.000 US $ para llevar a cabo el proyecto! Mi grupo -el nº8- incluía gente de Georgetown (Guyana), de Nassau (Bahamas), de San Juan (Puerto Rico), Seattle, Washington, Washington D.C (EEUU), Toronto y Ontario (Canadá).

Nos pusimos enseguida de acuerdo sobre la sostenibilidad en el compostaje como un tema relevante para todos los comités. El caso de una peluquería de Detroit, Social Grooming Club, nos inspiró este tema; utilizan el pelo cortado para compostaje, cuyo abono es usado para plantar árboles.

bethel3Nuestra declaración sobre el desafío: “Estamos desperdiciando nuestros desechos con agua potable cada vez que tiramos de la cadena en nuestros baños.” ¿Y si pudiéramos hacer abono orgánico para el creciente movimiento de la agricultura urbana con lo que hoy día consideramos desechos? Nuestra solución: cambiar la percepción pública sobre los baños de compostaje y de sus beneficios. Esto debería ayudar a aumentar la disponibilidad y uso de este tipo de baños. Nuestro hashtag (para las redes sociales) fue #igiveacrap.

En un reciente artículo del National Geographic titulado “¿Es el reciclaje de los desechos humanos la próxima ola en lo sostenible?[1]” lanzaba la idea. Los desechos humanos podrían ser un abono valioso una vez que la gente pase el factor del asco. ¿Qué pasará si superamos psicológicamente el tabú, yendo más allá de la cuestión del olor? Aunque mi grupo no ganó el premio, la propuesta fue bien recibida. De hecho estamos considerando otras opciones para financiar un proyecto piloto.

Según la investigación del Rich Earth Institute, cada persona produce de media en un año suficiente fertilizante como para cultivar los alimentos de ese año. Generalmente tiramos nuestros desechos junto con miles de galones de agua por año. #Igiveacrap es ahora una campaña educativa y un proyecto comunitario que busca cambiar la manera de considerar nuestros residuos. Abogamos por un cambio de paradigma, hacia la valorización de los desechos humanos. ¿Para qué sirve la “mierda”? El concepto es simple, no se trata de reinventar la rueda. Siento que es un proyecto que, si se le diera la atención necesaria, podría usarse en los países del Caribe.

Escribiré un poco más sobre esta experiencia que me ha hecho abrir los ojos. El lugar donde tuvo lugar el encuentro,Tech Town, está fomentando la innovación y la creatividad. La historia del Marco estratégico para la ciudad de Detroit tiene que ser contada. La verdad no estaba preparado para la inspiración que me llegó gracias a mi participación en Shape North America. Además, nunca habría imaginado que hubiera similitudes entre Detroit y Bahamas. ¡Huelga decir que hubo muchas lecciones aprendidas y mejores prácticas compartidas!

Para saber más sobre Global Shapers, una iniciativa del Foro Económico Mundial, consulte: http://www.globalshapers.org/

bethel2

 

Fotos cortesía de Sarah Peerani y Natalie Bethel. Este post fue originalmente publicado en Caribbean DevTrends y para la versión en inglés aquí.


[1] Original titulado “Is ‘peecycling’ the next wave in sustainable factor?”


Archivado bajo:Conocimiento, Sin categorizar

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT