Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Una Solución Limpia: ampliando el acceso a saneamiento seguro en República Dominicana

June 14, 2024 Por Autor Invitado Dejar un comentario


Según el  Informe General ENHOGAR-MICS 2019, República Dominicana se encuentra en la búsqueda activa de ampliar el acceso a aguas residuales tratadas para salvaguardar tanto la salud de sus ciudadanos, como la de sus ecosistemas.

El 27% de los dominicanos están actualmente conectados a una red de alcantarillado formal. Por ello, para cerrar esta brecha, y en un esfuerzo conjunto, el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Hábitat para la Humanidad República Dominicana lideran el proyecto de saneamiento “Una Solución Limpia a un Problema Sucio” destinado a optimizar el acceso al alcantarillado en la provincia de Monte Cristi, República Dominicana, y mejorar las condiciones de vida de las comunidades vulnerables al proporcionar acceso a servicios básicos de saneamiento.

Este proyecto busca además facilitar el acceso a financiamiento a través de instituciones de microfinanzas para apoyar a las familias en la mejora de su calidad de vida. Se desarrollarán capacitaciones en educación financiera y vivienda saludable, contribuyendo así al empoderamiento comunitario.

A través de la alianza Fuente de Innovación, y con la posibilidad de replicarse en otras áreas del país, este proyecto tiene como foco principal abordar las necesidades urgentes de saneamiento, centrándose en la conexión de soluciones de saneamiento domiciliario al sistema de alcantarillado.

Se espera que la iniciativa contribuya a la disminución de contaminantes y la reducción de enfermedades transmitidas por el agua y el mejoramiento del manejo de desechos. Con ello, se propone implementar soluciones integrales que incluyen la construcción y mejora de baños con un uso eficiente del agua, así como la ejecución de programas educativos orientados a promover la higiene y el saneamiento en las comunidades intervenidas.

El BID y Hábitat para la Humanidad República Dominicana esperan colaborar estrechamente con las comunidades locales, las autoridades gubernamentales, entidades financieras y otros socios con el fin de asegurar la replicación de este modelo en otras áreas del país. Esta colaboración busca generar un impacto positivo y sostenible a largo plazo.

En el marco de este proyecto, se ha formalizado un acuerdo con el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA), entidad encargada de satisfacer los servicios de agua potable y conexiones formales de alcantarillado a la población. Este acuerdo contribuirá a disminuir las privaciones en materia de acceso a servicios básicos, especialmente en una de las provincias con altos índices de pobreza.

El proyecto cuenta con la participación de actores locales y se gestiona mediante asociaciones de base comunitaria. Se han identificado tres federaciones y/o asociaciones vecinales, 32 juntas de vecinos convertidas en recursos de portavoz, y se ha conformado un comité comunitario participativo para lograr un enfoque centrado en las personas.

Recientemente, durante una visita de representantes de ambas entidades, se destacó el testimonio de Carlos Antonio de la Cruz, quien conectó su hogar al sistema de alcantarillado en la provincia de Montecristi. Carlos, de 84 años, carecía de un servicio sanitario adecuado, lo que dificultaba sus actividades diarias. Ahora, cuenta con un lugar más digno para vivir, con un baño incorporado y conectado al servicio de alcantarillado, lo que le ha brindado un entorno más confortable para su día a día.

Más Información del proyecto

Conoce más del proyecto DR-T1273 aprobado en junio de 2023, y que se encuentra en etapa de implementación.

Sobre Fuente de Innovación

Fuente de Innovación es financiado por el Gobierno de Suiza a través de su Secretaría de Estado de Asuntos Económicos (SECO), la Fundación FEMSA, la República de Corea a través de su Ministerio de Medio Ambiente, el Gobierno de España a través del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa (MINECO), el Gobierno de Israel, y la Fundación Coca Cola. La alianza también se complementa con contribuciones directas de BID Lab y la División de Agua y Saneamiento del BID.

Sobre Hábitat para la Humanidad República Dominicana

Hábitat para la Humanidad es una organización no gubernamental global, sin fines de lucro, que trabaja para lograr que cada persona tenga un lugar digno donde vivir, a través de programas enfocados en microfinanzas para viviendas, minimizar el riesgo y aumentar la respuesta ante desastres. Hábitat para la Humanidad República Dominicana empodera a las familias a crear fuerza, estabilidad y autosuficiencia a través de una vivienda. La institución ha realizado desde el inicio de sus labores en 1986 más de 45,070 soluciones habitacionales e impactado alrededor de 225,350 personas. Hábitat para la Humanidad República Dominicana contribuye al país en la mejora de las condiciones de vida de las familias que forman parte del déficit habitacional cualitativo y cuantitativo.

Autoras invitadas

Gabriela Álvarez Borbón. Responsable de proyectos con 10 años de experiencia en cooperación internacional en Europa y América Latina. Cuenta con experiencia en la adquisición y gestión de proyectos financiados por la UE, USAID y NED. Posee una sólida trayectoria en la implementación de soluciones innovadoras en procesos educativos para adultos, la formación de alianzas estratégicas y la promoción de los derechos humanos. Actualmente es consultora en el Banco Interamericano de Desarrollo, para la alianza Fuente de Innovación. Una iniciativa para generar las condiciones necesarias para el desarrollo e integración de soluciones innovadoras en los sectores de agua, saneamiento y residuos sólidos, con el objetivo de asegurar que el acceso de calidad a estos servicios y sus beneficios esté al alcance de toda la población de América Latina y el Caribe.

Elena Crespo. Cuenta con más de 15 años de experiencia en España y República Dominicana en el mundo de la Comunicación y Reputación, desempeñando funciones de periodista y de consultora en el sector público, corporativo y en el ámbito académico. Es licenciada en Periodismo y Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, colabora para el periódico El País y la revista Forbes España. También es docente universitaria.

Gina Vera. Tiene una licenciatura en Economía en INTEC y realizó un Master en Comercio Exterior y Finanzas Internacionales en la Universidad de Barcelona. Inició en el ámbito laboral en temas de comercio internacional en relación con los Tratados de Libre Comercio. Actualmente ocupa la gerencia de Desarrollo de Recursos y Comunicaciones, buscando aumentar la sostenibilidad de la organización recaudando fondos con aliados de los diferentes sectores privado, público, organismos y donantes internacionales.

Daniela Baez. Licenciada en Comunicación Social en Universidad Dominicana O&M, estudios de Maestra de Ceremonias en el instituto de formación Edoco (2017). Diplomado en Locución en escuela Profesor Otto Rivera (2012). Diplomado en Habilidades de Comunicación para Lideres en 2019. Actualmente ocupa la posición de Analista de Comunicaciones en la organización Habitat para la Humanidad en República Dominicana.


Archivado bajo:Fuente de Innovación

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT