Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español
Mapainversiones y fotografía

Ver para creer: ¿cómo vincula la fotografía a Lincoln, Stalin y MapaRegalías?

31 January, 2017 por Juan Cruz Vieyra 2 Comentarios


Abraham Lincoln fue un congresista de Illinois muy poco conocido antes de su presidencia. En 1860 viajó a ciudad de Nueva York para dar una conferencia ante el Cooper Union for the Advancement of Science and Art, una Universidad privada recién fundada. Conocedor de la importancia de la imagen, antes de subirse al podio, Lincoln pasó por el estudio de fotografía de Matthew Brady, quien le inmortalizó. Sin saberlo, la fotografía que tomó Brady fue tal vez una de las más influyentes de la historia. Tal como lo dijo el propio Lincoln “Brady y el discurso en el Cooper Union me hicieron Presidente de los Estados Unidos”. La fotografía retrata a un hombre sereno, observador y con aire de autoridad moral, lejos del aspecto de hombre desgarbado y apesadumbrado que solía exhibir Lincoln. Esta imagen lo presentó como un legislador presidenciable.

abraham-lincolnLa fotografía, a lo largo de la historia, ha expandido el acceso a la evidencia empírica. En concreto, la foto de Lincoln, como otras incluidas en las 100 fotos más influyentes de la historia publicadas por la revista Time, han tenido impactos sobre los gobiernos y los ciudadanos. Antes de que existieran los registros fotográficos, sólo podíamos atestiguar lo que veíamos con nuestros propios ojos, en tiempo real. Es aquí donde es importante introducir una cadena causal: ver ayuda a creer, y también a saber. Creer o saber pueden conducir a preocuparse por algo. Preocuparse implica, en la mayoría de los casos, tomar acciones.

Esto es aún más cierto en la actualidad, dónde la palabra ha sido destronada por la imagen, según Giovanni Sartori. Hoy en día “todo acaba siendo visualizado”, afirma el politólogo italiano, para quien hemos mutado de homo sapiens a homo videns. Por tanto, en una época en la que predomina lo que Bernard Manin llamó la democracia de audiencias (o, yendo un paso más allá, la democracia visual), es vital que la rendición de cuentas a la ciudadanía se haga también con instrumentos de alto impacto visual, por ejemplo, con fotografías o videos. Sólo así se puede llegar a un público para quien una imagen vale más que mil palabras, como reza el dicho.

Algunas estadísticas recientes sobre el impacto de los mensajes en el mundo de las redes sociales van en la misma dirección. Por ejemplo, los posts publicados en Facebook que incluyen una imagen tienen un promedio de interacciones 180% mayor al resto de los posts, y los Tweets que incluyen fotos reciben en promedio un 20% más de atención que los que no tienen.

Buena prueba de esta importancia de la imagen en la política a lo largo de la historia es que ciertos regímenes interesados en mantener su statu quo hayan puesto en marcha robustas campañas de gobierno orientadas a prohibir o manipular el uso de las fotografías, o ambas cosas a la vez. Por ejemplo, en la Unión Soviética, Stalin ordenó retocar en más de una ocasión fotos oficiales en la que figuraba algún subalterno suyo que había sido eliminado.

stalinFoto: El Comisario Yazhov (a la derecha del camarada Stalin)… ¿se cayó al agua?

Dicho esto, las imágenes hoy en día son una herramienta fundamental para la transparencia y la rendición de cuentas. Veamos un ejemplo. En el año 2013, el gobierno de Colombia y el BID diseñaron la plataforma MapaRegalías. A través de ella, los ciudadanos pueden encontrar información actualizada sobre el ciclo completo de las regalías, de una forma intuitiva y geo referenciada. Actualmente, aproximadamente el 63% de los proyectos de inversión pública que se aprueban en Colombia cuentan con una galería fotográfica que da evidencia de los resultados de las inversiones. El crecimiento exponencial de la cantidad de fotografías a disposición del público habla por sí mismo de la importancia de esta herramienta. Según los datos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), entidad que lidera la implementación de MapaRegalías, en solo 3 años se ha pasado de tener aproximadamente 300 fotos, a casi 28,000. Adicionalmente el DNP ya está incorporando en esta plataforma una serie de tomas aéreas a través de drones, lo cual aumenta las posibilidades de que los ciudadanos realicen control social en tiempo real.

La opción del seguimiento fotográfico ayudó a identificar numerosas anormalidades y abusos. Por ejemplo, los ciudadanos encontraron registros de fotografías de piscinas de recreación, museos y hasta velódromos en lugares con grandes necesidades en materia de educación y salud. Todo quedó registrado y a la vista del público.

¿Qué significa esto? La respuesta es simple: mayor evidencia. Queda en los ciudadanos la tarea no menor de transformar el acto de ver en creer (o no creer) y por ende preocuparse y tomar las acciones que consideren necesarias para ejercer su derecho a la rendición de cuentas.

Es posible que una fotografía que se recoja en MapaRegalías (o su sucesora MapaInversiones) no lleve a un ciudadano a la gloria, tal como le ocurrió a Lincoln con la foto de Brady. Pero esa misma fotografía sí puede hacer que un alcalde, el ejecutor de un proyecto de inversión pública, o la empresa contratada para llevar adelante las obras pasen a la fama… y no por las mejores razones.


Archivado Bajo:Gobernarte, Public, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, ciudadanos, Colombia, evidencia, fotografía, Lincoln, MapaInversiones, MapaRegalias, rendición de cuentas, Stalin, transparencia

Juan Cruz Vieyra

Juan Cruz Vieyra es especialista líder del Banco Interamericano de Desarrollo. Es responsable de las áreas de gestión pública, transparencia y gobierno digital en Perú, desde donde además lidera la iniciativa MapaInversiones a nivel regional. Antes de integrarse al BID en el año 2006, fue investigador en la Universidad de Buenos Aires, profesor adjunto de Sistemas Políticos Comparados en la Universidad Católica de La Plata y ayudante de investigación en la School of Advanced International Studies (SAIS) de la Universidad de Johns Hopkins. Juan Cruz Vieyra cuenta con una licenciatura en Ciencia Política de la Universidad Católica de La Plata y una maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente es candidato a doctor en Estudios Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella. Twitter: @jcruzvieyra

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT