Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Autores
  • Español

Transparentando la inversión pública del futuro: por qué MapaInversiones es útil para los Sistemas Nacionales de Inversión Pública, SNIPs

14 March, 2017 por Facundo Salinas 3 Comentarios


Tener un Sistema Nacional de Inversión Pública dinámico y eficiente es fundamental para el crecimiento económico de un país. Así, el potencial de esta herramienta en términos estratégicos ha sido corroborado con resultados tangibles en países de la región como Chile. Una inversión pública bien ordenada y eficiente permite, entre otras cosas, una mejor utilización de los recursos destinados a problemas de infraestructura, como pueden ser la falta de caminos, escuelas, hospitales, agua potable, energía eléctrica y otros. En resumen: posibilita el acceso a las personas a servicios que el Estado tiene que brindar (salud, educación, conectividad, y seguridad).

Desde sus primeros embriones en los años cincuenta y sesenta, el modelo del SNIP actualmente se encuentra operando en otros 15 países del continente (CEPAL, 2010). Gracias a una decisión del Estado Paraguayo, en el año 2012 se decidió implementar este sistema en nuestro país con el fin de adoptar buenas prácticas internacionales en la materia, y fortalecer la gestión del gasto público. Con la creación del SNIP, Paraguay pasó a disponer de una nueva herramienta para la mejora de la calidad del gasto público, orientándolo al logro de un mayor bienestar de la población a través de la identificación y solución de problemas concretos.

Mediante la aplicación de un marco normativo y metodológico (por ejemplo, la utilización de criterios técnicos para la ejecución de estudios de pre inversión antes de ejecutar las obras), la utilización de las TICs, y un programa intensivo de capacitación y una socialización de sus beneficios, se ha avanzado en mejorar la calidad de la ejecución del gasto público. A la fecha, aproximadamente 140 proyectos han sido evaluados socioeconómicamente por el SNIP, incluyendo los dos primeros proyectos recientemente licitados bajo la modalidad de Alianza Público Privada (APP).

Sin embargo, el reto actual de fortalecimiento del Estado Paraguayo va más allá del propio SNIP como institución, y tiene como sujeto a la ciudadanía. Precisamente, con el advenimiento de la revolución de los teléfonos inteligentes y de las redes sociales, los ciudadanos han pasado a tener herramientas para opinar sobre políticas concretas en tiempo real.

En Paraguay, el impacto de estos avances tecnológicos con respecto a la comunicación y control de la inversión pública ha de situarse en el marco de la implementación de la plataforma MapaInversiones, en la que el Gobierno de Paraguay está trabajando conjuntamente con el BID. La principal herramienta de la plataforma consistirá en el desarrollo e implementación de un piloto para la visualización de información georreferenciada sobre los avances financieros y físicos de los proyectos de infraestructura que se están llevando a cabo en el país.

Por tanto, creemos que esta plataforma puede traer potenciales beneficios a tres niveles de actores: (i) para el gobierno, (ii) para los ciudadanos, y (iii) para las empresas del país. Más concretamente:

  • Para el gobierno, la plataforma puede tener una triple utilidad: primero, servir como catalizador para el potencial cumplimiento de un derecho fundamental (el acceso a la información pública por parte de los habitantes del país). Segundo, ayudar a cumplir con los compromisos adquiridos a nivel-país con la adhesión a la Alianza por un Gobierno Abierto (OGP) en 2011. Tercero, la herramienta interna de gestión de datos que acompaña a la plataforma puede ser crucial para mejorar el reporte de las agencias ejecutoras de proyectos y también ayudar al monitoreo de la actividad de las mismas, en especial en lo que se refiere al avance físico de los proyectos de inversión pública.

 

  • En lo que respecta a la ciudadanía, la información se presentará de manera amigable, teniendo además la posibilidad de poder contar con una retroalimentación por parte del ciudadano de a pie mediante un canal de sugerencias por correo. También se desarrollará una aplicación para teléfono inteligente con el propósito de facilitar la comunicación en tiempo real con los beneficiarios de los proyectos, recibir sus sugerencias, y tomar las medidas correctivas en tiempo y forma. Todo esto permitirá ir mejorando progresivamente la gestión de los proyectos de inversión pública, y ayudará a propiciar el círculo virtuoso entre rendición de cuentas y control social, poniendo al SNIP aún más a disposición de la ciudadanía. El objetivo es que el ciudadano sea un protagonista activo de la ejecución de proyectos de inversión, y más específicamente de aquéllos que impactan en su vida diaria.

 

  • La tercera pata de este círculo de beneficiarios de MapaInversiones en Paraguay son las empresas. Tener la posibilidad de analizar, en tiempo real y desde cualquier lugar también es beneficioso para la eficiencia de las inversiones públicas. Por tanto, al tener una mayor predictibilidad gracias a la información difundida por el gobierno sobre las actividades que está llevando a cabo el gobierno en este campo, se pueden generar mejores condiciones de mercado para las empresas y mayores potencialidades para la inversión, ya sea esta nacional o extranjera.

No debemos olvidar que detrás de todo proyecto de inversión, hay un claro aspecto económico, que se traduce en la necesidad de realizar análisis y cálculos de costo/beneficio. Sin embargo, detrás de toda inversión y herramienta informática hay algo más: seres humanos, familias enteras con el anhelo de mejorar sus vidas y la de sus hijos. No hay por tanto esfuerzo que sea suficiente en la tarea cotidiana de contribuir a que los ciudadanos puedan ser artífices en la formación de su destino. Ese es nuestro verdadero compromiso.


Archivado Bajo:Gobernarte, Public, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, gasto público, georreferenciada, gestión de proyectos, inversión pública, MapaInversiones, Paraguay, plataforma, transparencia

Facundo Salinas

Facundo Salinas es Director del Sistema de Inversión Pública de la República del Paraguay. Salinas es graduado de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción de la carrera de Derecho con el título de Abogado en el año 2002, Master en Derecho por la Universidad de Barcelona, año 2007, y Diplomado en APP por el Institulo Tecnológico deMonterrey, México, año 2014. Participó y completó el Programa en APP (Asociaciones Público Privadas) en Insfraestructure UK, HM Treasury, año 2014. Realizó un curso Intensivo de Posgrado “Temas Actuales del Derecho Constitucional”, en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho. Tiene publicaciones en revistas jurídicas.

Reader Interactions

Comments

  1. Guido Andres Casco Silva dice

    14 March, 2017 at 3:12 pm

    Con esta herramienta se podrá visualizar el georeferenciamiento de todas las inversiones publicas del país y a su vez poder tener un alcance bien definido de cada proyecto y que la ciudadanía pueda ser contralora del progreso del país.

    Reply
  2. Marcelo dice

    1 July, 2018 at 8:38 pm

    tienen la opción de enviar a un correo el mapa geo de los lugares de los proyectos de inversión?

    Reply
    • Sheila Grandiosheilagr dice

      2 July, 2018 at 3:35 pm

      Muchas gracias por tu comentario. Los links a las plataformas en los distintos países son los siguientes:

      Colombia MapaRegalías – http://maparegalias.sgr.gov.co/
      Paraguay MapaInversiones – http://mapainversionessnip.economia.gov.py/
      Costa Rica MapaInversiones – http://mapainversionescr.mideplan.go.cr/

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones aprendidas de los Talleres de datos abiertos en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo la Red Ciberlac impulsa la formación de profesionales en ciberseguridad en América Latina y el Caribe?
  • ¿Es seguro compartir nuestros datos personales?
  • ¿Cómo mejorar la Gestión Pública desde el Centro de Gobierno? La experiencia de Honduras
  • ¿Cómo asegurar una verdadera paridad de género en el liderazgo de las Administraciones Públicas en América Latina y el Caribe?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT