Hace unos años, si usted quería abrir una empresa en Pernambuco, le esperaba una pequeña pesadilla burocrática. Casi la mitad de las postulaciones tenían que volver a ser presentadas por incumplimiento de requisitos. El proceso tardaba semanas.
Las demoras se debían a diversos factores, incluyendo la falta de control y estandarización de los procesos, la incertidumbre sobre el pago de los costos de tramitación, los fraudes y el uso indebido de documentos, la falta de integración y uso compartido de documentos con otros órganos. Todo esto significaba procesos con documentación incompleta o incorrectamente tramitados.
El estado entonces lanzó una profunda reforma a partir del 2008.
Con miras a reducir el tiempo promedio de inscripción y mejorar la atención al cliente, con la consecuente mejora del clima de negocios, el Programa de Soluciones Integradas (PSI) de la Junta Comercial de Pernambuco (JUCEPE) implementó un conjunto de soluciones tecnológicas integradas que permiten el procesamiento de documentos de manera más ágil y segura, y simplificó sus procedimientos.
Este estudio tiene detalles sobre cómo lo hizo Pernambuco y los retos que tiene por delante. Gracias al programa, el procedimiento de registro de empresas es de solo dos días. Se ha reducido en más del 50% el tiempo de atención presencial al cliente. Se ha puesto a disposición de los usuarios 20 nuevos servicios en el portal JUCEPE y se ha incrementado la recaudación de los ingresos directos de la junta en más del 50%.
Del 2007 al 2010, se abrieron poco más de 1.200 empresas al año. Ahora se registran más de 1.400 empresas al mes.
Pernambuco, junto con los estados mexicanos de Colima y Puebla, fue ganador de la edición 2013 del premio GobernArte para las prácticas de gestión pública más innovadoras a nivel de estado o provincia.
Desde luego, el indicador de número de días para abrir una empresa no es el único para medir el desarrollo de un país o una región, y rebajándolo no significa que, mágicamente, se generarán nuevos empleos. Japón, por ejemplo, no es un ejemplo de agilidad en este indicador: registrar una empresa lleva 25 días.
Pero es un indicador que refleja agilidad gubernamental, y es uno de los 10 tópicos que utiliza el Banco Mundial en su informe “Doing Business 2014”. Y son las economías desarrolladas – Singapur, Hong Kong, Dinamarca, Nueva Zelandia y Estados Unidos – que están en los lugares encumbrados de ese ranking.
CESAR AUGUSTO CASTILLO CASTILLO dice
Estimados amigos es una buena noticia saber que mejorando los servicios gubernamentales y eliminando trabas burocráticas podemos alentar a las inversiones las mismas que generan los puestos de trabajo que necesitamos para nuestra población sigan incentivando estas practicas. asimismo desde los entes bancarios tratemos de condicionar a los Países para que implementen políticas de simplificación administrativa y modernización del Estado. Gracias asimismo les solicitaría que fomenten la capacitación y actualización del personal que labora en el gobierno. Gracias.
detalles para bodas dice
Gracias!!!!!! que bueno