Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Gestión puública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Transparencia y anticorrupción
  • Autores

¿Qué pasa en Bahamas?

8 septiembre, 2016 por robertpa | Deja un comentario


El país archipiélago más paradisíaco continúa aumentando la eficacia del gobierno.

bahamas-662261_1280Cuando uno le cuenta a la gente que vive en las Bahamas, el 95 % de las veces la respuesta es: “Oh, estás de vacaciones los 365 días del año”. Por supuesto, este país archipiélago formado por 700 islas y una población de solo 400 000 habitantes es dueño de las playas y los atardeceres más hermosos. Sin embargo, a pesar de que cuenta con una ubicación privilegiada a apenas 70 millas de la costa de Florida y de que aspira a imitar países como Singapur, está evaluando de qué forma puede aumentar su competitividad. Ciertamente, mientras que para el resto del mundo la Mancomunidad de las Bahamas es la imagen del paraíso, este país, como cualquier otro, también se enfrenta a desafíos día tras día.

Con un PBI per cápita de aproximadamente USD 25 000, las Bahamas es mucho más rico que sus países vecinos que pertenecen al Caribe. No obstante, durante los últimos 15 años, la eficacia del gobierno ha disminuido regularmente, lo cual afectó a la prestación de servicios y al entorno empresarial. En las Bahamas, se han obtenido resultados bajos en subindicadores y procesos, como el registro de propiedades (183 de 189), el establecimiento de comercios (118 de 189) y la obtención de electricidad (114 de 189): indicadores fundamentales de las iniciativas de desarrollo de un país.

El pasado junio, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) organizó el seminario conjunto “Putting The Bahamas Ahead of the Wave: New Avenues to Embrace Innovation, Transparency and Service Delivery” con el gobierno de las Bahamas. El seminario contó con la participación activa y la colaboración del Primer Ministro de las Bahamas, el Fiscal General, otros Ministros del Gabinete y Secretarios Permanentes, así como con un representante de la Oficina de la Presidencia de la República de Colombia. Los asistentes aprendieron prácticas innovadoras de otros países de la región y planificaron el camino a seguir para la mejora continua de la prestación de servicios del gobierno.

Se elaborará un documento en el que se incluirán las acciones y las recomendaciones concretas analizadas en el evento. El documento brindará detalles sobre los pasos a seguir para fomentar la innovación, la transparencia y la mejora de los servicios del gobierno en el país, conforme a la visión incluida en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), que fue desarrollado anteriormente con el apoyo técnico y financiero del BID. Se espera que este documento sea la hoja de ruta de la implementación del pilar de gobernanza del PND. La Oficina del Primer Ministro preparará este documento con ayuda del BID antes de presentarlo ante el Gabinete.

El Gobierno de las Bahamas reconoce la necesidad de mejorar los indicadores clave de gobernanza mediante el análisis de los efectos que ocasionan la prestación de servicio público, la transparencia y la responsabilidad. Además, los bahameños han estado pidiendo constantemente tener un diálogo más eficaz con el gobierno, especialmente en cuanto a las medidas decisivas que se deben tomar para hacerle frente a la situación que se describió más arriba. Por lo tanto, se ha iniciado una estrategia nueva para captar el mensaje correctamente. Gracias a la presencia de un especialista en comunicaciones que coordinó los esfuerzos entre el BID y el gobierno, el seminario se introdujo en los medios sociales y otros medios de comunicación de forma proactiva. Más abajo hay una breve lista de vínculos en los que se ilustran los resultados del seminario.

Puede participar en el debate sobre los desafíos de gobernanza de Las Bahamas en los medios sociales. Comparta su opinión y sus propuestas para el pilar de gobernanza del PND en Twitter y Facebook. Existe la posibilidad de que sus recomendaciones se incluyan en el documento final. Recuerde: aduéñese de estos desafíos para que juntos podamos mejorar la calidad de vida de las Bahamas.

Este post fue publicado originalmente en inglés en el Blog Caribbean Dev Trends del BID


Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:Bahamas calidad de vida competitividad eficacia gobernanza innovación prestación de servicios transparencia

robertpa

robertpa

Robert Pantzer es Especialista en Modernización del Estado (IFD/ICS) Es economista de la Universidad de Fribourg, Suiza. Actualmente se desempeña como especialista en la División de Innovación para Servir al Ciudadano del BID. Anteriormente era especialista en los países Bahamas, Colombia y Honduras donde lideraba los proyectos de la División ICS en los temas de administración pública, reforma a la justicia, y seguridad ciudadana. Ha trabajado como Primer Consejero en las Embajada de Suiza en Washington D.C. y la Misión Permanente de Suiza ante las Naciones Unidas en New York. Era Consejero Suizo en el Directorio del BID y funcionario de la Secretaria del Estado para los Asuntos Económicos en Suiza (SECO).

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

¿QUIERES SABER MÁS?

Tweets

Tweets by BID_GobernArte

Entradas Recientes

  • La Agenda Digital en América Latina: Un avance a distintas velocidades
  • El ecosistema de la transformación digital en Perú
  • ¿Qué rol juegan las Defensorías del Pueblo en los sistemas de rendición de cuentas?
  • 3 avances tecnológicos para luchar contra la corrupción en infraestructura
  • GovTech: Cuando emprendedores y gobiernos se unen para mejorar la vida a los ciudadanos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube