Creative Commons - Infueguina Cinco años después de creada la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), las políticas para contar con gobiernos más transparentes, responsivos, colaborativos e innovadores se consolidan en los países de Latinoamérica y el Caribe. Y también se consolida Vientos de Cambio, en su segunda edición, continuando el esfuerzo que iniciamos en 2014 cuando … [Lee más...] Acerca de Vientos de Cambio II, un clásico que vuelve
Gobiernos y Comunidad: ¿Se puede ahorrar mientras se innova?
¿Cómo ahorrar potencialmente US$ 750,000 por día, mejorar la ejecución del proyecto previsto y desarrollar nuevas oportunidades de negocios? Dennis Skley - CreativeCommons Los conflictos sociales que repercuten fuertemente en los gobiernos se han traducido en pérdidas anuales del orden de los US$ 100 millones. Un estudio de la Universidad de Harvard reveló que operaciones … [Lee más...] Acerca de Gobiernos y Comunidad: ¿Se puede ahorrar mientras se innova?
¿Qué significado tiene el informe Panama Papers para América Latina y el Caribe?
Creative Commons - Chris Potter StockMonkeys.com Tal como se he señalado en un blog anterior, los Panama Papers han tenido repercusiones de gran alcance en todo el mundo. En el caso de América Latina y el Caribe, la publicación de esos documentos impacta a dos tendencias principales. Por un lado, los países de América Latina y el Caribe vienen fortaleciendo sus defensas … [Lee más...] Acerca de ¿Qué significado tiene el informe Panama Papers para América Latina y el Caribe?
¿Sabes qué tienen en común las Contralorías con Monsters, INC.?
Mike Wazowski es un monstruo. Él fue a la universidad a estudiar las mejores técnicas para asustar a los niños. Es un asustador profesional. Mike pertenece a una organización llamada Monsters Inc., cuyo objetivo es generar energía para alimentar a su ciudad, Monstropolis. Esta magistral película de Disney nos cuenta como esta organización lograba su objetivo asustando a los … [Lee más...] Acerca de ¿Sabes qué tienen en común las Contralorías con Monsters, INC.?
¿Cómo contribuyen datos masivos a la toma de decisiones en educación?
Mapa de Santiago de Chile Cuando hablamos de la mejora de la educación, y especialmente las brechas entre el sector público y el privado, pensamos en los estudiantes, los docentes, los directores, y hasta quizá en la infraestructura de las escuelas: pupitres, salones, materiales, computadores, accesibilidad a Internet entre otros. Asumimos que las diferencias existen sólo por … [Lee más...] Acerca de ¿Cómo contribuyen datos masivos a la toma de decisiones en educación?