Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Autores
  • Español
Transformación Ministerios de Hacienda

Los Ministerios de Hacienda guían el timón para salir de la tormenta COVID

8 September, 2021 por Edgardo Mosqueira - Camila Mejia Giraldo Deja un comentario


Cuanto más sólidas son las instituciones de gestión económica de un país mayor es su capacidad para responder a las crisis. ¿Dónde radican las fortalezas de los Ministerios de Hacienda de América Latina y el Caribe?

Si antes de la pandemia América Latina y el Caribe ya sorteaba dificultades económicas y una complicada situación fiscal, la COVID-19 terminó de golpear la economía regional frenando el crecimiento global y generando una contracción cercana al 8,1%, casi el doble que la del resto del mundo.

Los Ministerios de Hacienda, corazón de la dirección financiera de los Estados, ya trabajaban a todo gas cuando no sabíamos lo que era el coronavirus; ahora lo hacen con más razón. Ellos proponen la política económica y fiscal de un país, y coordinan y supervisan todas las acciones estatales que implican el uso de recursos financieros. Realizan una acción transversal a toda la labor del Estado y su solidez puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia, como la crisis económica y social desde la que tenemos que avanzar hacia la nueva normalidad. 

La recuperación económica y los Ministerios de Hacienda en América Latina y el Caribe

La recuperación económica va requerir un gasto público estratégico inteligente. Un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre las reformas institucionales  de los Ministerios de Hacienda de América Latina en los últimos años destaca la estrecha relación entre la calidad de estas instituciones y su habilidad para desarrollar una política fiscal contracíclica. En otras palabras: cuanto más fuertes son las instituciones de gestión económica de un país, mayor es su capacidad para responder a un shock económico.

La irrupción de la pandemia no encontró a todos los Ministerios de Hacienda de América latina y el Caribe en la misma situación sino que, producto de las diferentes reformas realizadas durante la última década, presentaban capacidades institucionales muy dispares para responder a la crisis subsecuente. Ese mosaico institucional ha permitido contrastar realidades y extraer las funciones clave, y secretos de éxito, de los Ministerios de Hacienda para mejorar su capacidad de respuesta a emergencias económicas como la actual.

  1. Aplicación de reglas fiscales y gestión de riesgos. Las reglas fiscales son los límites que se autoimpone un país para no sobrepasar ciertas líneas presupuestales (deuda pública, déficit, etc.).La existencia e implementación de estas reglas, así como de políticas de gestión de riesgo, permite que los Ministerios de Hacienda garanticen la sostenibilidad de las finanzas públicas. De hecho, los países con economías más resilientes han logrado institucionalizar en sus ministerios la gestión de los riesgos fiscales y el análisis de los pasivos contingentes.
  2. Evaluación de la calidad e impacto de los programas públicos. La evaluación rigurosa de los programas públicos permite priorizar el gasto público con un alto nivel de precisión. Los Ministerios de Hacienda más productivos, por ejemplo, evalúan de manera periódica la efectividad de los programas al igual que la calidad y la eficiencia del gasto asociado, con el fin de asignarlo más estratégicamente.
  3. Gestión fiscal de los recursos humanos del Estado. El pago de nóminas de los funcionarios consume el 8% del PIB regional. Cuando la gestión del servicio civil está en manos de los Ministerios de Hacienda, la planeación, selección, carrera, capacitación y desvinculación del talento público se ejecuta teniendo en cuenta el impacto fiscal. Un buen ejemplo lo encontramos en Brasil o en Chile, cuyos servicios civiles se encuentran entre los más sólidos de la región.
  4. Buenas estadísticas de las finanzas públicas en tiempo y forma.  Además de su contribución a la transparencia, recolectar estadísticas sobre las cuentas del Estado permite conocer el estado fiscal del país en cada momento, identificar riesgos para la estabilidad económica y tomar decisiones eficientes y a tiempo.
  5. Tecnologías de la información aplicadas a las finanzas públicas. La incorporación de herramientas digitales permite a los Ministerios tener información oportuna y confiable sobre los gasto e ingresos públicos e ir ajustando apropiadamente la política fiscal del país. A su vez, estas son herramientas clave para fortalecer una mayor transparencia y rendición de cuentas de las finanzas públicas.
  6. Mejores compras públicas. Medicinas, computadoras o material de construcción. Para poder funcionar, el Estado necesita comprar. En 2016, los gobiernos de América Latina y el Caribe gastaron cerca de US$450 mil millones en adquirir productos, servicios y activos de capital. Estas compras supusieron un 29,8% del gasto público y un 8,6% del PIB regional.Los Ministerios de Hacienda más sólidos pueden desarrollar análisis centralizados de compras de bienes y servicios, coordinar su ejecución e identificar áreas para aumentar la eficiencia del gasto.
  7. Coordinación, articulación, diseño e impulso de políticas públicas. Los Ministerios de Hacienda han cumplido tradicionalmente un rol fundamental en el diseño e implementación de políticas públicas con impacto fiscal significativo. El carácter multisectorial de las políticas públicas que atienden los grandes retos -como la pandemia, la recuperación económica o el cambio climático- ha hecho que algunos Ministerios de Hacienda consoliden una relación de coordinación con el núcleo de los Gobiernos (Presidencias y Oficinas del Primer Ministro) para asignar recursos a las prioridades gubernamentales, coordinar con los ministerios sectoriales su implementación y evaluar resultados. 

Camino de la recuperación económica post-COVID

Economías desaceleradas, menos comercio, desempleo… El camino de la recuperación económica post-COVID va a exigir, más que nunca, instituciones económicas capaces de devolver a nuestros países a la senda del crecimiento. La recuperación y el fortalecimiento institucional en América Latina y el Caribe es parte de la Visión 2025 del Grupo BID. Recién cumplido más de un año de la pandemia, es hora de reflexionar cómo seguir impulsando el fortalecimiento institucional y el valor estratégico de nuestros Ministerios de Hacienda para asegurar que el timón de nuestras economías se mantiene firme mientras navegamos esta tormenta perfecta.

Para saber más sobre las fortalezas de los Ministerios de Hacienda de la región te invitamos a leer La transformación y el fortalecimiento institucional de los Ministerios de Hacienda de América Latina.


Archivado Bajo:Gestión pública y servicio civil, Gobernarte Etiquetado con:administración pública, instituciones de gestión económica, Ministerio de Hacienda, recuperación económica, transformación gobierno

Edgardo Mosqueira

Edgardo Mosqueira es el Coordinador del Clúster de Gestión Pública de la Gerencia de Instituciones para el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Antes de su incorporación al BID, fue especialista principal en la Práctica Global de Gobernanza y Gestión del Sector Público del Banco Mundial. Con anterioridad, sirvió como Ministro de Estado en el Perú. Edgardo es Licenciado en Derecho y tiene una Maestría en Políticas Públicas Internacionales de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de la Universidad Johns Hopkins (E.E.U.U.).

Camila Mejia Giraldo

Camila Mejia Giraldo is a Modernization of the State Specialist at the Innovation for Citizen Services Division of the Inter-American Development Bank (IDB). She has focused on the design and implementation of public sector reform, civil registry, identification, citizen security and justice programs. Before this position, she worked in the Labor Markets and Social Security Division of the IDB, where she focused on the fiscal sustainability of the pension system in Jamaica and in labor market insertion programs for vulnerable populations in the North East of Brazil. Camila also worked in the OECD Development center where she did research on informality and gender, pension systems and non-contributory pension schemes in Latin America and the Caribbean.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones aprendidas de los Talleres de datos abiertos en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo la Red Ciberlac impulsa la formación de profesionales en ciberseguridad en América Latina y el Caribe?
  • ¿Es seguro compartir nuestros datos personales?
  • ¿Cómo mejorar la Gestión Pública desde el Centro de Gobierno? La experiencia de Honduras
  • ¿Cómo asegurar una verdadera paridad de género en el liderazgo de las Administraciones Públicas en América Latina y el Caribe?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT