En un momento sin precedentes en la historia de la humanidad, se está rompiendo el balance que, por milenios, hemos conservado como especie con nuestro entorno natural.
La actividad extractiva y productiva del ser humano está llevando al cambio de los patrones climáticos globales, con efectos que empiezan a ser parte de la realidad de múltiples lugares y poblaciones a lo largo de todas las latitudes del planeta: temperaturas extremas, inundaciones, deslizamientos, incendios forestales, pérdida de la biodiversidad, entre muchos otros.
En una reciente reunión y rueda de prensa del Secretario General de Naciones Unidas con líderes y activistas de Acción Climática de la sociedad civil alrededor del mundo, el señor António Guterres alertó sobre la “catástrofe” hacia la que nos dirigimos, de no cambiar las políticas actuales que nos están conduciendo a un aumento de la temperatura de 2,8°C para finales de siglo.
Guterres habló sobre la posibilidad aún latente de limitar el incremento de la temperatura global a 1,5° con un gran esfuerzo por reducir el 45% de emisiones de carbono para el 2030 (ODS 13 – Acción por el clima).
El Sexto Informe de Evaluación (Assessment Report 6 – AR6) del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (ICCC), publicado en marzo de 2023, basado en hallazgos de centenares de científicos y científicas de todo el planeta, detalla los efectos y consecuencias devastadoras del incremento de las emisiones de efecto invernadero. Entre las conclusiones más alarmantes del AR6 se encuentra la advertencia de que “los impactos climáticos adversos ya son más extremos y de mayor alcance de lo previsto”.
Según el análisis del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, julio del 2023 fue el mes más caluroso que se ha registrado, datando 1,1°C más que el promedio de entre 1951 y 1980.
Estos fuertes llamados de atención, sin embargo, llegan también acompañados de mensajes de esperanza, con las posibles vías para evitar estos riesgos latentes, y que aún nos permite actuar para asegurar un futuro seguro y habitable para nuestras presentes y futuras generaciones.
¿Cómo la cartografía y la geografía estadística nos permiten navegar los desafíos climáticos poblacionales?
Los datos para evidenciar los avances y resultados de las acciones implementadas, así como de aquellas que serán necesarias para todos los ámbitos del desarrollo sostenible, constituyen el “termómetro” que da cuenta de qué tan efectivas (o no) son las acciones que estamos tomando para solucionar el complejo problema que hoy enfrenta la humanidad y el entorno natural en el que se desarrolla.
En el ámbito poblacional, las estadísticas nacionales nos permiten examinar la situación, localización y características de los habitantes de un país, siendo así una “carta de navegación” para los gobiernos responsables de la implementación de las políticas al interior de sus Estados.
Entre estas estadísticas, los censos nacionales constituyen un elemento irremplazable para poder disponer de información con desagregación territorial acerca de la cantidad de habitantes de un territorio y de las características esenciales sobre las condiciones en que lo habitan.
Las dinámicas del crecimiento poblacional, la capacidad de medir el grado de urbanización, la diversidad étnica y etaria, las dinámicas de migración interna y externa, entre otras grandes áreas, tienen como fuente principal los complejos ejercicios estadísticos.
Un instrumento para poder construir esta información y representar sus resultados de manera territorial es la Cartografía y Geografía Estadística, la cual puede interpretarse como la intersección entre la información estadística y los datos geográficos
Las oficinas nacionales de estadística (ONE), realizan grandes inversiones para poder garantizar que cada porción del territorio sea cubierta en su totalidad durante los momentos censales. Estas acciones son eminentemente territoriales y requieren de la utilización de mapas e información geoespacial en múltiples momentos y ámbitos.
Se construyen mapas para que cada censista sepa a dónde, y hasta dónde llegar, para la recolección de los datos que son requeridos. Se delimitan áreas de supervisión para organizar los operativos masivos de empadronamiento y asegurar la logística de distribución de los materiales empleados. Se implementan diversos sistemas de monitoreo y control que toman como elemento esencial la organización territorial derivada de la cartografía. Y en todo este ejercicio, se va gestando un insumo de gran valor para poder georreferenciar posteriormente los resultados obtenidos.
El advenimiento de los sistemas de información geográfica (SIG), y su utilización en la construcción de la cartografía censal, ha hecho que la riqueza de esta información constituya una herramienta para representar la geografía de la población y un elemento de indiscutible valor en la evaluación, análisis y búsqueda de potenciales soluciones a los problemas ambientales que enfrenta la humanidad.
La cartografía y la geografía de la población como herramientas para evaluación, análisis y construcción de políticas de mitigación ambiental.
La ronda censal 2020, aún en curso, ha llevado a los países de la región hacia la actualización de sus marcos geográficos con fines estadísticos. Es información que, conjuntamente con los datos censales, así como con otras fuentes de datos, resulta de un valor incalculable en la evaluación, análisis y construcción de medidas de mitigación para los efectos ambientales que se observan actualmente, brindando amplias posibilidades de retorno de estas grandes inversiones.
Podemos mencionar:
- Identificación de áreas vulnerables: la cartografía permite mapear regiones propensas a desastres naturales como inundaciones, sequías o terremotos, ayudando a las autoridades a tomar medidas preventivas.
- Evaluación de recursos naturales: los mapas muestran la distribución de recursos naturales como bosques, ríos y áreas agrícolas, lo que es esencial para comprender la vulnerabilidad de una región ante la explotación excesiva.
- Cambio climático: la cartografía proporciona datos precisos sobre el cambio climático, incluyendo el aumento de la erosión costera, ayudando a planificar la adaptación.
- Salud pública: los mapas de acceso a servicios de prevención y respuesta permiten comprender las vulnerabilidades de la salud ambiental de una población.
- Planificación urbana: la cartografía urbana puede revelar áreas de alto riesgo en términos de inundaciones o exposición a la contaminación industrial, influyendo en la planificación de ciudades más sostenibles.
- Información para la toma de decisiones: los datos cartográficos son esenciales para la formulación de políticas y la toma de decisiones informadas en cuanto a la gestión ambiental y la reducción de la vulnerabilidad.
- Comunicación pública: los mapas visuales son una herramienta poderosa para comunicar la vulnerabilidad ambiental de manera efectiva a la sociedad, promoviendo la conciencia y la participación ciudadana.
Los países de América Latina y el Caribe han venido construyendo este ejercicio para la gran mayoría de sus censos, lo cual brinda oportunidades interesantes para mirar al pasado, evaluar el momento presente que brinda los censos nacionales, y tratar de predecir o idear modelos de posibles comportamientos de la expansión de la población en el futuro.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en conjunto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), comprometidos con este desafío, te invitan a participar en la tercera edición del Curso de Cartografía y Geografía Estadística. Descubre qué es y cómo se construye la geografía y cartografía estadística en los países de la región, las técnicas empleadas y su potencial de utilización.
En este curso pretendemos formar nuevas capacidades para explorar, investigar y construir redes para idear formas más eficientes, menos costosas, más sostenibles y con empleo de menor cantidad de esfuerzos y recursos para su generación.
¡No te lo pierdas! ¡Inscríbete aquí!
Leave a Reply