Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

En gobierno digital… ¿qué falta aún por hacer en México?

4 September, 2018 por Tomás Bermudez Deja un comentario


México es un país geográficamente privilegiado por su ubicación y por la gran diversidad de recursos naturales que posee. En las últimas dos décadas, el país ha logrado estabilidad económica y una amplia apertura comercial, sin embargo, el crecimiento no ha sido suficiente para generar mayores niveles de bienestar para sus habitantes. Los beneficios han sido desiguales y se han reflejado en acentuadas brechas de desarrollo entre el norte y el sur del país.

Las políticas de apertura económica y de desarrollo fueron importantes. Sin embargo, por sí solas no resultaron suficientes para eliminar, o al menos reducir las disparidades sociales. El resultado es la coexistencia de diversos “Méxicos” que crecen a velocidades distintas y cuya asincronía ha comenzado a limitar el potencial de desarrollo del país en su conjunto. Basta con ver que, en los últimos 20 años, la economía creció en promedio 2,4% y bajo las condiciones estructurales actuales no se ve espacio para más.

¿Qué falta aún por hacer en México?

México precisa que cada región converja al ritmo de desarrollo de las zonas más avanzadas del país. Partimos de la premisa de que México no puede continuar con el mismo modelo de políticas y esperar obtener resultados distintos en el desarrollo y crecimiento del país. Más importante aún, creemos que la clave para lograr estas transformaciones del entorno social y económico es atender de manera específica y focalizada las necesidades de cada región del país, de tal forma que permitan con el tiempo diluir las brechas existentes.

Cerrar las divergencias sociales y económicas sin desacelerar la velocidad del desarrollo requiere una perspectiva integral. Una visión estratégica que incluya por un lado impulsar políticas públicas transversales que beneficien todas las regiones, y por otro, aquellas políticas que apunten a los factores específicos que están limitando el desarrollo en cada zona del país.

Esta no es una tarea menor, pero se puede iniciar profundizando el financiamiento de infraestructura que reduzca las brechas entre estados garantizando la provisión de infraestructura social de calidad que beneficie a los hogares y favorezca el capital humano e incentivando una política industrial de encadenamiento productivo entre las distintas zonas del país. No obstante, el status quo de crecimiento no cambiará si no se tiene un mercado laboral que fomente la productividad y que se refleje en mejores ingresos del hogar, así como, en un entorno institucional transparente, favorable al emprendimiento y crecimiento del sector privado.

Esta perspectiva en detalle se plasma en BIDeconomics México, el cual es resultado de estudios y apoyos a políticas realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo en busca de brindar las bases idóneas para el diseño de mejores políticas públicas. La meta: contribuir a cerrar los caminos divergentes sociales y económicos que se han producido y servir como un vehículo para converger a los niveles de vida que un país con los recursos naturales, físicos y humanos como México debe aspirar.

Gobierno Digital y Gasto Eficiente

Mejorar la prestación de servicios públicos, la participación ciudadana y la transparencia requiere de la priorización e institucionalidad de la Agenda Digital Nacional. Para un gasto eficiente, es necesaria la reorientación del gasto hacia objetos valorados por la sociedad, reduciendo costos innecesarios.

Para ello, el BID considera pertinente:

  • Crear un esquema de identidad digital que permita hacer los servicios más eficientes y avanzar la agenda de servicios en línea.
  • Mantener la coordinación de políticas digitales transversales, incluyendo ciberseguridad, para garantizar el uso óptimo de la tecnología y la continuación del enfoque de “gobierno como plataforma”.
  • Formalizar la institucionalidad de la Estrategia Digital Nacional.
  • Requerir marcos de gastos de mediano plazo que alienten el uso más eficiente de los recursos públicos.
  • Rediseñar críticamente el presupuesto para reducir o eliminar el financiamiento a los programas poco efectivos y potenciar aquellos exitosos.
  • Incrementar la inversión pública, fortaleciendo el sistema de compras públicas, adquisiciones y licitaciones.

La versión original de este artículo fue publicada en El Economista de México bajo el título ¨BIDeconomics”: Un sólo México pero a distintas velocidades.


Archivado Bajo:Gobernarte, Gobierno Digital Etiquetado con:administración pública, burocracia, crecimiento económico, digitalización, gobierno digital, México, trámites

Tomás Bermudez

Tomás Bermúdez es el Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México y responsable de la gestión de la cartera soberana y no soberana del BID en el país, así como iniciativas de asistencia técnica. Anteriormente, se desempeñó como Representante del BID en Trinidad y Tobago, y en Panamá. Previo a esos puestos, lideró el Departamento de Inversiones de Capital de la Corporación Interamericana de Inversiones (IIC, actualmente denominada BID Invest), entidad afiliada al Grupo BID. Además, ejerció como Director del Fondo de Inversiones IIC-China y como Vicepresidente de Mercado de Capitales para BBVA Securities en Nueva York. El Sr. Bermúdez cuenta con licenciatura y MBA de American University en Washington DC.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT