Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

Como cambiaron las redes sociales la relación Gobierno – Ciudadano

9 February, 2015 por Selva Rodriguez 5 Comentarios


El uso de las redes sociales ha crecido desmesuradamente en la última década. Lo que fue en un inicio utilizado con fines de relacionamiento social, allá por 2003 con el lanzamiento de MySpace y el boom de Facebook en 2004, y más tarde con la aparición de Twitter, tiene hoy un uso informativo y de alta credibilidad. Y esto sigue en aumento.

Todos los ámbitos, en distinta medida, han desarrollado una presencia fuerte en internet y en las redes sociales donde van logrando cada día más exposición y relacionamiento con clientes, aficionados, suscriptos, interesados y público en general.

Los gobiernos, por su parte, no se quedan atrás. Si bien aún hay un largo camino por recorrer, cada día, existe mayor presencia de instituciones gubernamentales en las redes sociales y la tendencia es seguir acercando las instituciones y funcionarios públicos al ciudadano del siglo XXI.

Como ya hemos visto en post previos, los países se están uniendo mediante diferentes esfuerzos a la Alianza para el Gobierno Abierto  y adoptando diferentes formas de inclusión social, a través de portales de datos para la rendición de cuentas y el diálogo participativo, promoviendo la transparencia y permitiendo que cada persona se transforme en un formador de opinión.

GobApp es el laboratorio diseñado por el BID con la idea de apoyar y desarrollar soluciones integrales que promuevan el uso de las redes sociales y de nuevas tecnologías móviles en las estrategias de desarrollo de los países de América latina y el Caribe. Con la filosofía de experimentar y generar resultados en beneficio los ciudadanos.

GobApp produjo tres videos, que invitan a reflexionar sobre el rol de las Redes Sociales en la gestión pública, en la serie llamada “La era de la Colaboración”.

Quisiera compartir con ustedes, el primero de ellos, dedicado a los cambios en la relación gobierno-ciudadano que las redes sociales permiten, y cómo éstos transforman las maneras en que es posible gobernar.

Click para ver el video
Click para ver el video

Manténganse atentos para conocer la segunda y tercera parte de esta serie de videos.


Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, gobierno abierto, inclusión social, instituciones, participación ciudadana, redes sociales, rendición de cuentas, servicios públicos, transparencia

Selva Rodriguez

Selva es Consultora de la División de Capacidad Institucional del Estado. Es diseñadora gráfica con un fuerte vínculo y experiencia en comunicaciones internas y externas. Se incorporó al Banco en 2008, Desde ese entonces ha trabajado en el departamento de Relaciones Externas y la Corporación Interamericana. Sigue a Selva en Twitter @SelvaRod

Reader Interactions

Comments

  1. Daniel Knobelsdorf dice

    12 February, 2015 at 3:57 pm

    Que interesante encontrarme con esto. Perfecto para tenerlo en cuenta en cuanto a un experimento que estamos planeando en Venezuela.

    Reply
  2. Clara Antonio dice

    16 March, 2015 at 12:05 pm

    Gracias, excelente iniciativa

    Reply
  3. José Luis dice

    25 June, 2015 at 3:06 pm

    Me parece que esta iniciativa va a contribuir a un cambio en nuestra cultura política.
    De favor, dónde puedo encontrar más información.
    Saludos

    Reply
  4. Cesar dice

    11 October, 2019 at 9:02 am

    Muy pocos creían en la necesidad de estar donde el ciudadano está, compartir con ellos sus conocimientos y necesidades, el miedo al rechazo fue el primer obstáculo que superamos y claro a quien le gusta pagar impuestos; pudimos fracasar, no hay duda, pero la estrategia fue bien pensada y articulada; démosle a los ciudadanos respuesta a sus dudas, recojamos sus comentarios como una oportunidad de mejora.
    hoy en el 2019 a casi cumplir 10 años la Administración Tributaria peruana – SUNAT, cuenta con una plataforma de asistencia a los administrados, que nos permiten mostrar sus beneficios, tales como capacidad de respuesta ante una problema técnico, brindar orientación usando un lenguaje simple.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT