Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

¿Cómo los datos abiertos potencian la cobertura periodística de la inversión y gasto público?

13 June, 2022 por Paulette Desormeaux Parra - Juan Cruz Vieyra Deja un comentario


Dos minutos tardó un periodista costarricense en obtener la base de datos completa sobre los Bonos Proteger, una ayuda económica que brindó el Gobierno de Costa Rica a aquellas personas afectadas laboralmente por la crisis sanitaria del COVID-19. ¿Cómo lo hizo? Usó los datos de MapaInversiones, una plataforma de gestión de la información en continuo crecimiento que tiene el objetivo de mejorar la transparencia y la eficiencia asociada al uso de recursos públicos.

Rendir Cuentas: Plataforma de Mapainversiones en Costa Rica para mejorar la transparencia del gasto público
Rendir Cuentas – MapaInversiones en Costa Rica: proyectos por localización georgráfica

¿Cómo utilizar los datos abiertos de MapaInversiones para capacitar a periodistas?

En una iniciativa inédita, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó un programa piloto para capacitar a periodistas de investigación.

El primer país en contar con esta capacitación fue Costa Rica. En coordinación con el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), se utilizaron datos de MapaInversiones para el procesamiento de bases de datos y el reporteo centrado en proyectos de inversión y gasto público. Durante cinco semanas, las personas participantes realizaron ejercicios de extracción, limpieza, procesamiento y visualización de datos abiertos disponibles en la plataforma.

Paulette Desormeaux facilita la capacitación del BID para entrenar a periodistas sobre cómo utilizar los datos abiertos de MapaInversiones
Los ejercicios de extracción, limpieza, procesamiento y visualización de datos abiertos son parte de los contenidos del taller para periodistas de MapaInversiones

Fue así como el periodista que investigó el programa de Bonos Proteger pudo obtener respuestas de forma rápida y autónoma a sus preguntas de reporteo: ¿Cuántos beneficiarios ha tenido el programa de ayuda económica? ¿Qué monto total se ha transferido? ¿Qué rango etario tienen las personas que concentran la mayor parte de los bonos? ¿En cuántas provincias del país se han entregado? ¿Cuál es la provincia que tiene la tasa más alta de personas beneficiarias?

Otra de las personas periodistas que participó en el taller vio en minutos cómo ha avanzado la rehabilitación y reforzamiento del rompeolas del Puerto de Caldera y qué nivel de ejecución financiera tiene el proyecto de fortalecimiento de la capacidad institucional del Ministerio de Justicia y Paz. Esto pudo ser posible puesto que en MapaInversiones no sólo se encuentra información asociada a la emergencia sanitaria, sino también múltiples datos georreferenciados sobre proyectos de inversión y gasto público aprobados y ejecutados desde antes de la pandemia. Todo en formatos abiertos, para que cada quien haga sus análisis y utilice la información como mejor le parezca.

¿Cómo el uso de datos abiertos favoreció la cobertura e investigación periodística?

Ninguno de los y las periodistas necesitó una respuesta del gobierno. No fue necesario armar una solicitud de acceso a la información pública y esperar. El Estado no tuvo que invertir recursos públicos para coordinar una respuesta.  Toda la información se obtuvo analizando en minutos la base de datos disponible en la plataforma, reduciendo al máximo posible las asimetrías de información que comúnmente existen entre la ciudadanía y el gobierno. Como lo explica el periodista Eduardo Ulibarri en “Realidades Embusteras. Un análisis crítico sobre la desinformación”: es fundamental no permitir que se generen vacíos informativos, en particular sobre temas de alto impacto.

Los y las participantes del taller destacaron que aprender a trabajar con los datos abiertos disponibles potenció enormemente la autonomía de su trabajo, la capacidad de encontrar temas periodísticos que sean de utilidad a la ciudadanía y la rapidez con que pueden revisar la información sobre gasto e inversión pública. Esto, dado que los datos de la plataforma son oficiales y se mantienen actualizados de forma permanente por los distintos organismos públicos que los generan, lo que evita que deban invertir tiempo en gestiones de prensa.

El BID, con el apoyo del Fondo de Transparencia y en colaboración con Microsoft, aporta a los países de América Latina y el Caribe la tecnología que permite que la ciudadanía pueda descargar datos, usar buscadores internos, subir comentarios o fotografías e interactuar con visualizaciones gráficas y mapas, modernizando la entrega automática de información.

La experiencia piloto implementada en Costa Rica muestra la relevancia de capacitar a más profesionales de la comunicación en distintos países de la región en el uso y procesamiento de datos abiertos por medio de MapaInversiones. Las reformas de capacidad institucional basadas en políticas de transparencia e integridad necesitan, cada vez con más intensidad, un conjunto de avances tecnológicos que faciliten la divulgación de información, colabore con la identificación de posibles irregularidades y potencie las tareas de control y fiscalización.

Si quieres saber más sobre la capacitación gratuita para periodistas en el marco de MapaInversiones, consulta el siguiente curso aquí. 

Para acceder a los cursos del Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES), haz clic aquí


Archivado Bajo:Datos abiertos y estadísticas, Gestión pública y servicio civil, Transparencia y anticorrupción Etiquetado con:administración pública, Cobertura periodística, datos abiertos, gestión pública, gobierno abierto, MapaInversiones, tecnología, transparencia

Paulette Desormeaux Parra

Consultora del BID para capacitar a periodistas en el uso de datos de la plataforma MapaInversiones. Paulette es Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Medios y Globalización de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, y de Hamburgo, Alemania. Profesora galardonada con 15 años de experiencia en periodismo de investigación, el que enseña en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en talleres en Europa, América Central y del Sur. Es cofundadora y editora del medio La Pública, que genera investigaciones periodísticas con base en la Ley de Transparencia y Acceso a Información Pública. También es vicepresidenta de América Transparente, una fundación que busca acercar la transparencia a la ciudadanía a través de la tecnología. Ha sido Grantee del Pulitzer Center y Knight-Lupa Fellow del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ). Obtuvo una mención honrosa en el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación Javier Valdes 2021 y fue finalista en el Premio de Excelencia de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en categoría periodismo de datos.

Juan Cruz Vieyra

Juan Cruz Vieyra es especialista líder del Banco Interamericano de Desarrollo. Es responsable de las áreas de gestión pública, transparencia y gobierno digital en Perú, desde donde además lidera la iniciativa MapaInversiones a nivel regional. Antes de integrarse al BID en el año 2006, fue investigador en la Universidad de Buenos Aires, profesor adjunto de Sistemas Políticos Comparados en la Universidad Católica de La Plata y ayudante de investigación en la School of Advanced International Studies (SAIS) de la Universidad de Johns Hopkins. Juan Cruz Vieyra cuenta con una licenciatura en Ciencia Política de la Universidad Católica de La Plata y una maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente es candidato a doctor en Estudios Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella. Twitter: @jcruzvieyra

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT