Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

Ciudadan@s activ@s + gobiernos abiertos = democracias más robustas

24 April, 2014 por Nicolás Dassen 4 Comentarios


En Citizenville, de Gavin Newsom, hay una cita de Tim O´Reilly en la que compara al Gobierno con una máquina expendedora. Ponemos dentro nuestros impuestos y sacamos servicios, como rutas, hospitales y escuelas. Y cuando la máquina no nos da lo que queremos (o simplemente se traga el dinero, diría yo… que provengo del área de anticorrupción…), protestamos.

Los gobiernos quieren y necesitan que los ayuden, y los ciudadanos tenemos que involucrarnos cada vez más, aprovechando las posibilidades que nos dan las tecnologías. De receptor pasivo de servicios, los ciudadanos pasamos a colaborar con los gobiernos a partir de una relación de doble vía, co-creando valor público para la mejora de la gestión.

Este enfoque innovador, centrado en las personas, ha llevado a mejoras no sólo en la transparencia y la rendición de cuentas, sino también en la eficiencia de la prestación de servicios.

Para ello, el gobierno debe crear instancias de participación ciudadana que permitan dar voz a los ciudadanos, usuarios y consumidores para opinar, controlar, o desarrollar ideas que mejoren la entrega de servicios públicos. En otros casos, tiene que crear plataformas de datos abiertos que permitan el desarrollo del sector privado, así como en su momento, el gobierno creó los sistemas de autopistas que permitieron la instalación de hoteles, restoranes y fomentaron el intercambio comercial entre ciudades.

Recientemente, 15 países de América Latina y el Caribe se han adherido a la Alianza para el Gobierno Abierto, presentando planes de acción con 328 compromisos concretos para promover principalmente la mejora de servicios públicos, la integridad y la eficiencia en el manejo de recursos públicos. Es destacable que más del 60 por ciento de esos compromisos requieren el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernabilidad.

En la publicación reciente Vientos de Cambio, junto con Álvaro Ramírez Alujas, hicimos un análisis detallado de los compromisos, identificando fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (análisis FODA) sobre la Alianza para el Gobierno Abierto.

Entre estos compromisos, podemos mencionar Infoútil, el portal único de transparencia focalizada con información útil sobre distintos servicios públicos de El Salvador, o el portal de transparencia estándar de Perú, ambos implementados con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); la Red Multiservicios ChileAtiende, el portal de datos abiertos de Uruguay, o la intención de México a ingresar en la Iniciativa de Transparencia en las Industrias Extractivas, entre tantos otros.

La publicación será presentada durante la primera reunión del Diálogo Regional de Política sobre Gobierno Abierto. Se trata de una instancia creada por el BID para facilitar el intercambio de conocimiento y la cooperación sur – sur, entre los 26 países prestatarios del Banco.

El Encuentro será una oportunidad para debatir qué barreras existen y cómo implementar iniciativas que impliquen un salto cualitativo en la forma de gobernar en Latinoamérica y el Caribe. Iniciativas que promuevan, en definitiva, una ciudadanía comprometida en ser parte del servicio técnico para modernizar y mejorar la calidad de servicio de aquella típica máquina expendedora.

Síguenos por Twitter en @BID_GobernArte


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, datos abiertos, diálogo regional, gobernanza, participación ciudadana, políticas públicas, rendición de cuentas, servicios públicos, transparencia, Vientos de Cambio

Nicolás Dassen

Nicolás Dassen es abogado por la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y máster en Derecho Internacional en la Universidad de Nueva York (EEUU). Actualmente, desempeña el puesto de especialista líder en Modernización del Estado en la División de Innovación para Servir al Ciudadano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es experto en temas de gobierno abierto, transparencia, rendición de cuentas, ética pública y control de corrupción. Recientemente ha ampliado su trabajo hacia entidades de fiscalización superior, laboratorios de innovación pública, datos abiertos y big data. Antes de unirse al BID, trabajó en temas de gobernabilidad y transparencia en la Oficina Anticorrupción de Argentina, el Consejo de la Magistratura y el Congreso Nacional. Fue experto titular de su país ante el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción de la Organización de Estados Americanos (OEA). También representó a Argentina ante el grupo de trabajo contra el soborno de funcionarios públicos extranjeros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Ha sido profesor de Derecho Constitucional y prevención de corrupción en varias universidades, conferencista y autor de varios artículos sobre dichas temáticas. Google Scholar: http://scholar.google.com/citations?user=_d5G9O0AAAAJ&hl=en

Reader Interactions

Comments

  1. carlos felipe parra dice

    28 April, 2014 at 3:58 pm

    Excelente, ¿cómo podemos contribuir las organizaciones civiles?*

    Reply
  2. GALO RAMIRO GARCIA MENDOZA dice

    30 April, 2014 at 9:12 pm

    ME PARECE MUY IMPORTANTE, QUE INSTITUCIONES COMO USTEDES HAYAN ANALIZADO ESTA TEMÁTICA, EN DONDE LOS GOBIERNOS TENGAN UNA FLUIDA GOBERNABILIDAD, SIN INTERRUPCIONES, PARA QUE NO SE TRUNQUEN LOS PROYECTOS DE CORTO Y LARGO PLAZO, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA FUNDAMENTE EN SU ESENCIA LO QUE SE QUIERE PARA QUE BENEFICIE A MUCHOS DE UNA MANERA TRANSPARENTE Y RESPONSABLE DE TODOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS, ADOPTANDO POLÍTICAS TRANSPARENTES Y SEAN SOMETIDOS AL COLECTIVO PARA SU BENEPLÁCITO. ACÁ EN ECUADOR ESTÁ ADELANTADA, ESTA TEMÁTICA, SE HAN CREADO LEYES AL RESPECTO, HEMOS MEJORADO.

    Reply
  3. Sofía scheid dice

    1 May, 2014 at 9:03 am

    Todas estas iniciativas, que conlleven responsabilidades por doble vía gobierno y gobernados se constituyen en un observatorio ciudadano capaz de generar procesos eficientes de gobernanzas
    La institucionalidad cargada de recursos humanos que provienen de espacios políticos partidario adolecen de eficiencia al momento de ejecutar políticas públicas generando frustración por un lado para con los ciudadanos y poco compromiso de los mismo al tener un estado deficiente y en mi país Paraguay muy centralizada la gestión.
    Buen tema , estos espacios de participación deberían ser convocan tes y vincularse a la hora de gobernar !!

    Reply
  4. Eunice Mercado-Lara dice

    1 May, 2014 at 11:34 am

    Antes que Newsom, S.B. Noveck anunciaba en 2009 que era necesario establecer democracias colaborativas entre ciudadanos y gobiernos para hacer gobiernos más eficientes. La pregunta, ahora que lo anterior se considera útil es cómo lo hacemos. Por un lado están retos como la cultura del secretísmo y la falta de competencias en algunas agencias de gobierno para manejar y entregar datos bajo el esquema de Datos Abiertos; y por el otro, la falta de conocimiento en el manejo de datos o “data literacy” desde los usuarios o cuidadanos. Considero que aquí es donde radica la importancia de incluir instituciones que jueguen el papel de Intermediario de Datos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT