Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Autores
  • Español

Brasil avanza a paso firme en la transformación digital del sector público

20 April, 2021 por Mariano Lafuente 4 Comentarios


Usar un aplicativo en el celular como documento oficial de identificación,  tener un permiso de trabajo en la nube, o pedir una copia de un documento oficial en la web: en Brasil, las interacciones en línea con el Estado que ya son una realidad en el día a día de los ciudadanos.

Gracias a un proceso progresivo de los últimos años y acelerado durante la crisis del COVID-19, la transformación digital de los gobiernos brasileros cuenta con niveles considerables de apoyo por la ciudadanía – 60% de los ciudadanos prefieren canales digitales para relacionarse con el gobierno, de acuerdo con un estudio realizado por el BID con más de 13 mil entrevistados, la mayor encuesta de satisfacción con servicios digitales realizada en América Latina y el Caribe.

Este esfuerzo es una calle de doble vía: gobiernos digitalizados, de un lado, y ciudadanos bien conectados y adaptados al mundo digital, del otro, crean un ambiente favorable para aumentar la eficiencia, disminuir los gastos y ampliar el alcance de los servicios públicos. Estos factores van a ser todavía más relevantes post pandemia.

Los ciudadanos brasileños se consideran adaptados al mundo digital

En la encuesta del BID, realizada entre octubre y diciembre de 2020, la mayoría de los brasileros (86%) decía ya estar adaptada a realizar actividades en línea antes de la pandemia, o haberse adaptado con pocas dificultades.

El estudio también mostró una ciudadanía bien conectada: el 95% dijo tener acceso a Internet por el celular y el 87% indicó tener wifi en su casa. Si bien estos números son altos, un examen más pormenorizado deja entrever brechas en algunos segmentos: las personas mayores de 60 años, menor escolarización formal y menores ingresos reportaron menores niveles de adaptación a las nuevas tecnologías.

También existen diferencias regionales. El estudio “Satisfacción de los ciudadanos con los servicios públicos digitales en los Estados y el Distrito Federal” hace un análisis de los resultados de la encuesta ciudadana a nivel de cada estado. Por ejemplo, la conectividad a Internet via wifi en las casas varía 20 puntos porcentuales (de 72% a 93%), y el grado de la adaptación al mundo digital varía 16 puntos (entre 80% y 96% en los extremos) según el Estado.

Gobierno Federal: 97 millones de suscriptores a la ventanilla única digital

A nivel federal, Brasil está situado entre los veinte países con mejor oferta de servicios digitales del mundo según el ranking de las Naciones Unidas de 2020. También está por encima del promedio de los países de la OCDE en el índice de gobierno digital 2019 de esta organización, que reúne las economías más avanzadas del mundo.

Más allá de estas buenas clasificaciones, lo más importante es la optimización de recursos públicos y la satisfacción ciudadana. Con más de 1.200 servicios digitalizados desde 2019, el gobierno federal calcula que el gobierno digital le ha permitido ahorrar el equivalente a aproximadamente US$ 360 millones anuales en 2019 y 2020 (R$ 2 mil millones). Los servicios digitales han adquirido una gran en popularidad en poco tiempo: el portal Gov.Br, que unifica las páginas web del gobierno, cuenta con más de 97 millones de personas registradas. El estudio del BID también observa que, entre los ciudadanos que conocen la oferta de servicios digitales del gobierno federal, el 55% afirmó estar satisfecho con los servicios, contra solamente el 14% de insatisfechos y 31% de evaluaciones neutras.

Estos importantes resultados de gestión han ido acompañados por avances clave en las políticas públicas, tales como la Estrategia de Gobierno Digital 2020-2022, la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, y la recientemente aprobada Ley de Gobierno Digital.

Gobiernos Estaduales: El 75% ya ofrece firma electrónica de documentos

A nivel de los estados, la agenda de gobierno digital ganó mucha relevancia desde 2019. Primero, con la creación del Grupo de Transformación Digital de los Estados y el Distrito Federal (GTD.GOV), que reúne a los puntos focales digitales de 24 de las 27 unidades federativas. Segundo, con la creación de la Red Nacional de Gobierno Digital (Rede Gov.Br), impulsada por la Secretaría de Gobierno Digital del Gobierno Federal para el intercambio, la articulación y la creación de innovaciones en esta agenda en los tres niveles de gobierno.

Esta agenda ya ha obtenido avances importantes, como muestra el estudio del BID “Tendencias en la transformación digital en gobiernos estaduales y el Distrito Federal en Brasil”: el 90% de los gobiernos estaduales tienen soluciones de agendamiento electrónico de servicios, 75% tienen firma electrónica de documentos y 50% tienen notificación electrónica a los ciudadanos.  Al mismo tiempo, existen desafíos como las estrategias de gobierno digital (presente solamente en el 40% de los Estados), la baja presencia de equipos dedicados exclusivamente a asuntos de ciberseguridad (20%) y la disponibilidad de plataformas de interoperabilidad (25%).

Gobiernos Municipales: Menor conocimiento de sus servicios digitales por parte de la ciudadanía

En un país con la extensión y diversidad de Brasil (que tiene más de 5.500 municipios) implementar una agenda digital a nivel municipal de forma coherente y eficiente requiere de coordinación, soluciones comunes y escala para poder dar asistencia técnica a un gran número de gobiernos al mismo tiempo. Por eso, un grupo de organizaciones incluyendo el BID, BNDES, CAF, y la Fundación Brava están trabajando con la Secretaría de Gobierno Digital para apoyar esa agenda. Uno de los resultados iniciales de este trabajo es la guía práctica con 10 pasos para orientar la transformación digital en los municipios.

Los ciudadanos están reconociendo los avances. La encuesta realizada por el BID revela que, a pesar de las variaciones entre los estados y entre niveles de gobierno, los niveles de satisfacción superan a los niveles de insatisfacción aun cuando el mayor desafío de los municipios parece ser la falta de conocimiento de los servicios ofertados.

Conocimiento de los servicios públicos digitales:
·       Federales: 70%;
·       Estaduales: 66%
·       Municipales: 56%

Satisfacción con los servicios públicos digitales, entre quienes reportaron conocerlos:
·       Federales: 55% de satisfacción, 14% de insatisfacción y 31% neutros
·       Estaduales: 53% de satisfacción, 11% de insatisfacción y 36% neutros
·       Municipales: 54% de satisfacción, 13% de insatisfacción y 33% neutros  

Brasil Mais Digital

En este contexto, a pedido del Gobierno Federal, el BID aprobó la línea de crédito “Brasil Más Digital”, de US$ 1 mil millones, para apoyar la aceleración esta transformación.

Los recursos serán destinados a proyectos pioneros en los tres niveles de gobierno que contribuyan a uno o más de los pilares del programa:

  • Infraestructura Digital (calidad y cobertura de la conectividad)
  • Economía Digital (adopción de nuevas tecnologías por el sector privado)
  • Gobierno Digital (transformación digital del sector público)
  • Factores Transversales (alfabetización digital, ciberseguridad, entre otros).

El primer proyecto aprobado bajo esta línea de crédito es un programa de US$ 35 millones para la Transformación Digital de la Justicia en el Estado de Ceará. Este programa, que aprovechará el uso de nuevas tecnologías como inteligencia artificial, está alineado al pilar de Gobierno Digital.

Más allá de los recursos, la línea de crédito aprobada por el BID tiene por objetivo financiar proyectos de digitalización pioneros que contribuyan a atender cada vez mejor la demanda de los ciudadanos brasileños de más y mejores servicios digitales.


Archivado Bajo:Gobierno Digital

Mariano Lafuente

Mariano Lafuente é Especialista Líder em Modernização do Estado no BID, onde trabalha nas áreas de gestão de recursos humanos na Administração Pública, reformas de centro de governo e Delivery Units. Antes de seu trabalho no BID, Mariano trabalhou como especialista em gestão pública no Banco Mundial. É bacharel em Ciências Políticas pela Universidade Católica da Argentina e mestre em Políticas Públicas pela Universidade de Maryland.

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos Petrella PhD dice

    20 April, 2021 at 6:58 pm

    La transfomacion digital puede ser acelrada con soportes tecnologicos pero para prosperar requiere un cambio cultural importante

    Reply
  2. Rodolfo Javier Flores Bolaños dice

    22 April, 2021 at 1:11 am

    Tema de gran actualidad que con la pandemia se ha convertido en una gran necesidad para el gobierno, las empresas y los ciudadanos en general.
    En México vivimos un lastre gubernamental pasado y presente, con grandes desigualdades sociales y por ende en un abismo por superar.
    Enhorabuena por los esfuerzos y logros alcanzados por el gobierno de Brasil.

    Reply
  3. luis baique dice

    5 May, 2021 at 2:35 am

    La transformación digital en el sector público debe ser política de primer nivel. conllevaría a una verdadera revolución e inclusión total de la ciudanía. ahorraríamos tiempo horas pérdidas de parte del ciudadano y menos burocracia y lo mas importante ahorro en gastos de nuestros impuestos.

    Reply
  4. Ernesto Raúl Barrionuevo dice

    12 May, 2021 at 2:02 pm

    Al existir una brecha muy importante de desigualdad entre las clases sociales le va costar mucho al Gobierno de mi País Argentina poder al menos acercarse a los logros del Brasil y con esto de la pandemia se está notando cada vez más esa distancia. De todas maneras soy optimista que ello se logre, por ejemplo a nivel de los trabajadores de la Administración Pública en un porcentaje muy alto estamos trabajando desde nuestras casas y el Estado está ahorrando mucho en gastos de funcionamiento, esperando que ese ahorro sea destinado a equipamientos tecnológicos, como ser que todos tengamos acceso a Internet.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones aprendidas de los Talleres de datos abiertos en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo la Red Ciberlac impulsa la formación de profesionales en ciberseguridad en América Latina y el Caribe?
  • ¿Es seguro compartir nuestros datos personales?
  • ¿Cómo mejorar la Gestión Pública desde el Centro de Gobierno? La experiencia de Honduras
  • ¿Cómo asegurar una verdadera paridad de género en el liderazgo de las Administraciones Públicas en América Latina y el Caribe?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT