Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Autores
  • Español

Martin Walter

Martin Walter

Martin is a specialist in natural resource development for the Energy Division (Infrastructure and Energy Department) at the Interamerican Development Bank (IDB). He is currently based in Buenos Aires, Argentina, and is responsible for coordinating and supervising projects in Argentina, Bolivia, Chile and Peru. Since joining the Bank in 2013, he supports countries in strengthening the quality of governance in the mining and energy sector and optimizing benefits and mitigating risks and negative impacts associated with the extractive industries. He leads projects aimed at enhancing stakeholder engagement and participation in policy-making, promoting transparency, revising regulatory and administrative frameworks at the national and local level, with a particular emphasis on minerals critical for the global energy transition. Prior to joining the IDB, he worked as a researcher at the United Nations Environment Programme (UNDP) and as a consultant on risk and industrial safety issues. He has published extensively on the governance of the extractive sector and natural resources in Latin America and the Caribbean. He holds a PhD in Political Science from the Institut d´Etudes Politiques de Paris (IEP-Sciences Po) and Northwestern University with a specialization in international environmental policies and water management; a Masters in Comparative Politics, specializing in Latin America (IEP-Sciences Po); and a BA in Political Science from the University of San Andres (Argentina).

Transparencia e Integridad en el sector minero. El caso de Perú

25 November, 2020 por Juan Cruz Vieyra - Martin Walter Deja un comentario

La contribución del sector minero es clave para la economía de Perú, en especial en el marco de la pandemia COVID-19. Este sector, sin duda, jugará un rol crucial en la reactivación económica. Para ello deberá atender los ya conocidos desafíos logísticos y de mercado que le son propios y seguir avanzando en materia de gobernanza y transparencia para fortalecer aún más los … [Lee más...] Acerca de Transparencia e Integridad en el sector minero. El caso de Perú

Navegando la Tormenta Perfecta: Crisis de Confianza a nivel Sub-nacional

6 April, 2016 por Juan Cruz Vieyra - Martin Walter 5 Comentarios

En un post anterior hablamos de la difícil situación a la que se enfrentan los gobiernos, presionados por la llegada de menos recursos del sector primario y una ciudadanía que cada vez aguanta menos abusos de poder y exige mejores servicios. En esta oportunidad nos gustaría llamar la atención a un tema clave: la necesidad de reforzar el apoyo a las instituciones y la calidad … [Lee más...] Acerca de Navegando la Tormenta Perfecta: Crisis de Confianza a nivel Sub-nacional

¿Cómo Recuperar la Confianza? Caída de los Precios de las Materias Primas y Crisis Políticas

16 March, 2016 por Juan Cruz Vieyra - Martin Walter 3 Comentarios

*English version on the Energy  blog   Países de América Latina y el Caribe están atravesando una profunda crisis de confianza en sus gobiernos, lo cual abarca tanto a su capacidad de gestionar eficaz y eficientemente los recursos públicos, como a la integridad con la cual lo hacen. Los ciudadanos son cada vez más exigentes y demandan, con razón, mejores servicios y … [Lee más...] Acerca de ¿Cómo Recuperar la Confianza? Caída de los Precios de las Materias Primas y Crisis Políticas

Cinco razones para mejorar la gobernanza del sector extractivo en América Latina

13 August, 2015 por Juan Cruz Vieyra - Martin Walter 1 Comentario

En un reciente artículo publicado en el Financial Times, Thomas Lassourd y David Manley describen algunas de las principales consecuencias para países ricos en recursos naturales de la caída de los precios del petróleo y de los metales.  Los autores señalan la aparición de nuevos desafíos en el sector extractivo, tanto para gobiernos como para empresas. Este nuevo escenario … [Lee más...] Acerca de Cinco razones para mejorar la gobernanza del sector extractivo en América Latina

¿Cómo mejoramos la transparencia en el sector extractivo? Pregúntele a Trinidad y Tobago

7 May, 2015 por Martin Walter - Malaika Masson Deja un comentario

  Trinidad y Tobago (T&T) alcanzó un hito en la promoción de la transparencia y la mejora de la gobernanza de su sector extractivo. El 23 de enero de 2015, el país logró que se reconociera su pleno cumplimiento con los requisitos de la Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI) – un mecanismo por el cual los países deben revelar públicamente los … [Lee más...] Acerca de ¿Cómo mejoramos la transparencia en el sector extractivo? Pregúntele a Trinidad y Tobago

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones aprendidas de los Talleres de datos abiertos en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo la Red Ciberlac impulsa la formación de profesionales en ciberseguridad en América Latina y el Caribe?
  • ¿Es seguro compartir nuestros datos personales?
  • ¿Cómo mejorar la Gestión Pública desde el Centro de Gobierno? La experiencia de Honduras
  • ¿Cómo asegurar una verdadera paridad de género en el liderazgo de las Administraciones Públicas en América Latina y el Caribe?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT