Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

7 preguntas clave para medir la satisfacción ciudadana

9 July, 2015 por Alejandro Pareja Glass 17 Comentarios


Creative Commons

A menudo escuchamos (y repetimos) que la sociedad de la información ha generado ciudadanos mejor informados. También que, en nuestra región, tras una década de gran crecimiento económico el nivel de vida se ha elevado sensiblemente. Como consecuencia de estos dos hechos, los ciudadanos tienen expectativas más altas respecto a la calidad de los servicios públicos que reciben. Ejercen, así, una mayor presión sobre los gobiernos para que se introduzcan mejoras en ese aspecto. En tres palabras: existe insatisfacción ciudadana.

Ante esta situación, surgen varias preguntas:

1. ¿Se pueden cuantificar los niveles de calidad y satisfacción y establecer evoluciones y comparaciones (benchmarking) entre servicios y entre países?

2. ¿Sabemos cuál es el nivel de calidad que los ciudadanos están esperando y cuáles son los aspectos que requieren priorizarse? Esto ayuda a determinar dónde se deberían concentrar los esfuerzos de mejora y cuánto debería mejorarse sin derrochar recursos.

3. La satisfacción ciudadana, ¿forma parte del conjunto de mediciones de desempeño de los organismos prestadores de servicios? Y como corolario: ¿Podemos evaluar el desempeño sin considerar la experiencia de los usuarios?

4. ¿Somos capaces de entablar un diálogo con los ciudadanos sobre la calidad de los servicios que esté basado en evidencias, es decir, en mediciones? Aquí surgen preguntas relacionadas: ¿Estamos siendo transparentes con ellos en este tema? ¿Estamos dispuestos a rendirles cuentas, es decir, a encarar los proyectos de mejora que una medición de calidad y satisfacción pueda identificar?

5. ¿Cómo hacer participar a los que no participan? Como bien sabemos, una enorme mayoría de ciudadanos nunca expresan su opinión a los gobiernos. ¿Cómo les damos voz?

6. Es más fácil gobernar cuando los ciudadanos confían en su gobierno. ¿Qué relación hay entre la satisfacción ciudadana y la confianza en el gobierno y sus organismos?

7. ¿Prefieren los ciudadanos más e-government o más atención presencial?

Para contestar estas preguntas y muchas otras el BID ha lanzado este año el proyecto “Simplificándole la Vida a los Ciudadanos (SVC)”, mediante el que se está desarrollando una metodología de medición, que será testeada en 6 países de la región: Chile, Ecuador, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago y Uruguay. Para esta edición piloto, se analizarán 6 servicios transaccionales en cada uno de los 6 países:

1. Obtención de cita médica en hospital público

2. Denuncia de delito menor (hurto o robo)

3. Renovación del documento de identidad

4. Registro o solicitud de beneficio por discapacidad

5. Inscripción de un niño en una escuela pública

6. Inscripción de un nacimiento

El objetivo es brindar a los gobiernos información cuantitativa sobre la relación causal que existe entre los distintos atributos de la calidad y la satisfacción que los ciudadanos experimentan. Con esta información, los responsables de los servicios tendrán un elemento potente para priorizar proyectos de mejora, para saber qué proyectos deberían encarar y de cuáles convendría mantenerse alejados. Se debe recordar que los gobiernos sólo deberían encarar aquellas mejoras que los ciudadanos van a apreciar.

Entendemos que esta contribución es muy relevante, sobre todo al considerar los presupuestos limitados con los cuales operan las organizaciones públicas, donde no hay forma de cubrir todas las necesidades al mismo tiempo.

Calidad satisfaccion confianza (2)Estaremos evaluando atributos tanto internos (los pasos que da cada organización para entregar el servicio) como externos (lo que los ciudadanos experimentan). Para este segundo aspecto, entre el 8 de julio y el 31 de agosto estaremos realizando una encuesta online de satisfacción entre los usuarios de Facebook de cada uno de los 6 países, que hayan recibido alguno de los 6 servicios durante el último año.

Si usted es parte de este conjunto de ciudadanos, por favor contribuya a la mejora de los servicios brindándonos los detalles de su experiencia.

Los gobiernos que participan en proyectos de este tipo están dando un mensaje muy claro: asumen el liderazgo que les corresponde, quieren ser proactivos, tienen la voluntad de aprender de los ciudadanos y, lo más importante, la voluntad de mejorar la situación.

En el BID esperamos que esta experiencia piloto confirme que estamos en el buen camino y que pronto podamos pasar a una implementación periódica del proyecto SVC que abarque a los 26 países del BID y a todos los servicios relevantes para los ciudadanos.

Por favor acceder a los links correspondientes a su país.

ChileEncuestaBID EcuadorEncuestaBID PanamáEncuestaBID
ParaguayEncuestaBID Trinidad & TobagoEncuestaBID UruguayEncuestaBID

Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, calidad de servicios, e-government, medición de desempeño, participación ciudadana, satisfacción ciudadana, servicios públicos, transparencia

Alejandro Pareja Glass

Alejandro Pareja es especialista senior en gestión pública y transformación digital de la división Innovación para Servir al Ciudadano (ICS) del BID. Trabaja en proyectos y productos de conocimiento en las áreas de digitalización y simplificación de la gestión pública, calidad de los servicios públicos y satisfacción ciudadana.

Reader Interactions

Comments

  1. Ana Lucia Cosamalon Aguilar dice

    10 July, 2015 at 11:08 am

    Excelente me gustaría que mi país pueda participar, trabajo en una institucion estatal vinculada a las OSC, se llama APCI, pertenece al Ministerio de Relaciones Exteriores.
    Felicitaciones¡¡¡

    Reply
  2. Gover Barja dice

    10 July, 2015 at 3:43 pm

    Sería muy importante poder establecer también cuanto se debilita la secuencia calidad -> satisfacción -> confianza cuando se incluyen variables como corrupción, falta de respeto a la institucionalidad e institucionalidad débil.

    Reply
  3. Verónica Martínez dice

    15 July, 2015 at 2:10 pm

    Qué interesante!!! Lástima que en México y en Querétaro mi estado aún no se implementa. Sería interesante poder recibir una visita de ustedes en mi Universidad para promover la conciencia en los alumnos como ciudadanos y desde ahí proponer al gobierno, también invitarlo, a la implementación de más medidas como esta.

    Reply
  4. alejandro xochihua dice

    15 July, 2015 at 2:56 pm

    Me gustaría participar , soy integrante de una ong

    Reply
  5. Jesús Valdez dice

    15 July, 2015 at 5:07 pm

    México sería un buen caso de análisis. Me interesan estos temas de Calidad, ojalá sigan fomentando este tipo de estudios, importantísimos para que la Administración Pública evolucione.Gracias por compartir la información.

    Reply
  6. Alba Dìaz dice

    15 July, 2015 at 6:05 pm

    Que Bueno. Es Lamentable que Venezuelano este incluìda, ayudarìa mucho esta mediciòn..

    Reply
  7. Ernesto Pliego dice

    15 July, 2015 at 9:57 pm

    Donde se puede consultar el cuestionario para hacer una evaluación local???

    Reply
  8. Francisco Llorente dice

    15 July, 2015 at 10:29 pm

    Buenos días,

    felicidades por su propuesta, que es sencilla y directa para obtener resultados. Desde el Parque de Innovación De La Salle Bajío, en León, Guanajuato, México, diseñamos un instrumento para evaluar la satisfacción subjetiva y uno de los apartados más importantes era el de la satisfacción con los servicios públicos recibidos.

    Sería un placer poder conocer los resultados de este estudio y compartir el instrumento que realizamos.

    Un saludo,

    Reply
  9. Ana Karen dice

    16 July, 2015 at 12:49 am

    Hey buena iniciativa, pero México no participa =/, incluyan a México.

    Reply
  10. Alejandro Pareja dice

    17 July, 2015 at 12:09 pm

    Estimados:

    Este proyecto, en 2015, se ejecuta en modalidad piloto. No era posible ni aconsejable, en este primer paso, aplicar la medición en todos los países. Nuestra esperanza es que el proyecto quede validado en esta fase de test y pase a aplicarse en más países (incorporando a México, Venezuela, Perú y todos aquellos gobiernos que vean en este proyecto un instrumento útil para la mejora). También extenderíamos el conjunto de servicios a analizar (incorporando, por ejemplo, trámites relacionados con el pago de impuestos, la jubilación, el registro de vehículos, etc.)

    Reply
  11. Alejandro Pareja dice

    17 July, 2015 at 12:18 pm

    Respecto a la encuesta online que se está llevando a cabo se debe destacar que sólo se puede realizar desde los 6 países que participan del piloto, y sólo la deben completar quienes hayan tenido la experiencia con alguno de los servicios en los últimos 12 meses. Las invitaciones a participar se distribuirán al azar por Facebook. De todos modos, en breve estaremos publicando los links respectivos a cada país.

    Reply
  12. Mario Antonio Echalar Arriola dice

    24 July, 2015 at 5:45 pm

    Bueno, el trabajo ha realizar es muy importante e intersante el proyecto Simplificándole la Vida a los Ciudadanos (SVC), espero que en otro areas piloto se inlcuya a Bolivia, para que pueda apoyar en la misma.
    Atte,

    Mario

    Reply
  13. Miguel Ernesto Santacruz Paredes dice

    24 July, 2015 at 8:02 pm

    Desde Guayaquil-Ecuador, Corporación GES OSC ONU/ CoPLAC-GpRD BID(PRODEV) estamos a las ordenes para colaborar con la propuesta .

    Podríamos integrarla a lada Iniciativa SaberSerECUADORdeLAC que implementaremos con M&E para luego incorporar otros Controles como SMCCVU / Evaluación IMPACTO Participativa.

    Estamos prestos a colaborar .

    Miguel Ernesto Santacruz Paredes
    Presidente
    Corporación GES

    Reply
  14. CATALINA BADILLA dice

    2 September, 2015 at 10:31 am

    QUE INTERESANTE ME GUSTARIA PARTICIPAR TRABAJAR CALIDAD- SATISFACCION – CONFIANZA ..YO AQUI CHILE ..TENGO PROBLEMA AUDITIVA (NO ESCUCHA NADA ) GRACIAS

    ATTE

    Reply
  15. Efrén Díaz dice

    11 December, 2015 at 10:38 am

    En Colima, México tenemos algunas mediciones similares, pero sin duda este estudio ofrecerá mayor claridad a este asunto de las expectativas ciudadanas. Esperaremos los resultados con mucho interés. Muchas felicidades por este excelente proyecto.

    Reply
  16. Verónica - Encuestas de Satisfacción dice

    26 May, 2017 at 12:24 pm

    En Jalisco se han descuidado alguna área verdes y seguridad de calles, no se han prestado las autoridades para realizar algún tipo de encuestas en la cual podamos dar opinión de que se requiere y así se pueda subir el nivel de seguridad y embellecimiento, pero también uno mismo debe participar en mantener las areas limpias para un mayor apoyo del gobierno.

    Reply
  17. FASSI GUILLEMRO dice

    20 January, 2022 at 2:37 pm

    DESDE EL GOBIERNO DE TIERRA DEL FUEGO ARGENTINA ESTAMOS MUY INTERESADOS EN IMPLEMENTAR UNA METODOLOGÍA REFERENCIADA A OTROS CASOS Y DE SOPORTE INTERNACIONAL EN ESTE TEMA.
    NOS PROPONEMOS PARA TOMAR CONTACTO CON ESE EQUIPO DE TRABAJO Y SUMARNOS ALA INICIATIVA.
    MUCHAS GRACIAS !

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT