Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

10 tareas clave para mejorar la gestión del talento humano en el sector público

23 October, 2014 por Francisco Longo 3 Comentarios


Escribíamos hace algunas semanas sobre cómo estamos en América Latina, en lo que hace a la gestión del talento humano en el sector público, después de 10 años de reformas. Continuando con esta discusión, una de las cosas que nos quedaba pendiente contarles era qué podía hacer la región para mejorar. En nuestro libro “Al servicio del ciudadano: una década de reformas del servicio civil en América Latina (2004-2013)”, luego de analizar los diagnósticos de 16 países a la luz de las buenas prácticas de la Carta Iberoamericana de la Función Pública, y tras considerar las prácticas en países con un nivel de desarrollo humano más alto, identificamos estas 10 tareas clave de una “agenda a futuro”, en las que la región debería, en nuestra opinión, invertir en los próximos años para maximizar el talento de las personas que componen sus instituciones:

  1. Lograr un mejor equilibrio entre el principio de mérito y el de flexibilidad en las decisiones de gestión de recursos humanos.  Hace diez años el grito era “carrera para todos”. Hoy, en algunos países donde la carrera administrativa ya está bien instalada, la preocupación ahora es su excesiva rigidez para promover a alguien, para que pueda cambiar de ministerio o para desvincularlo si tiene mal rendimiento.
  2. Lograr un mejor equilibrio entre las tendencias hacia la uniformidad y centralización de la gestión del servicio civil y un nivel razonable de diversidad y descentralización. A veces, asegurarse que una regla se cumpla implica que todo el proceso se haga desde una oficina centralizada. Esto genera cuellos de botella y frustraciones que minan la credibilidad de las reformas. Un ente rector dedicado a regular y unidades descentralizadas de RRHH con la capacidad operativa necesaria es el modelo que se debiera seguir.
  3. Introducir gradualmente y de forma selectiva, características de sistemas de empleo para algunos sectores o puestos, complementando los sistemas de carrera vigentes. Esto implica que se pueda incorporar a personas del sector privado en puestos profesionales o gerenciales, con contratos de plazo determinado (por ejemplo 3 o 5 años), algo que puede ser muy útil para ocupaciones como informáticos por ejemplo. También ayudaría a una mayor movilidad y desarrollo profesional para los funcionarios públicos.
  4. Profesionalizar el espacio directivo. El 75% de los países de la OCDE gestionan a sus gerentes de forma diferenciada, como un segmento profesional diferenciado y protegido del ciclo político. Las experiencias de Chile y –más limitadamente- la de Perú, son ejemplos latinoamericanos a considerar.
  5. Institucionalizar los sistemas de gestión e información. Pese a que varios países avanzaron, quedan muchos otros que todavía no tienen bases de datos centralizadas sobre los RRHH de la administración central.
  6. Implantar la gestión por competencias, pero rehuyendo los diseños de laboratorio. La gestión por competencias es importante y gana terreno en el sector privado. Pero exige un desarrollo muy importante de capacidades internas, sin las cuales aventurarse en ella no puede producir buenos resultados.
  7. Avanzar en la evaluación del desempeño con visión estratégica y una alta dosis de realismo. No existen los sistemas informáticos mágicos que hagan que la evaluación de desempeño funcione bien. Se requieren soluciones pragmáticas que exigen estrategias claras y directivos dispuestos a aplicarlas. Si no se dispone de ambas cosas, hay que empezar por construirlas.
  8. Mejorar la gestión de las compensaciones para la atracción, retención y motivación del capital humano. Esto es aplicable principalmente a países que no han reformado sus sistemas de remuneraciones en muchos años y que tienen el espacio fiscal para hacerlo.
  9. Mejorar la gestión de las compensaciones para la contención de la masa salarial. En algunos países de la región este es un enorme desafío en lo fiscal, en el que se puede trabajar mejorando aspectos de gestión. 
  10. Fomentar la captación y retención de talento joven para el sector público. Varios países sufren un envejecimiento de la fuerza laboral del sector público, con jóvenes que ingresan pero rápidamente emigran al sector privado desencantados del estado. Tambiémn hay grandes brechas generacionales dentro de la administración. Programas como el Fast Stream del Reino Unido, el Presidential Management Fellowship en Estados Unidos o Prácticas para Chile apuntan a este objetivo.

En el próximo blog les contaremos algunas ideas sobre cómo llevar adelante estas reformas, en base a lo que aprendimos de intentos pasados.

 


Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, América Latina, Buenas prácticas, burocracia, Gestión, políticas públicas, Recursos Humanos, sector público, servicio civil, talento

Francisco Longo

Francisco Longo es Director General Adjunto de ESADE, donde se desempeña como profesor del Departamento de Dirección de Personas y Organización, y del Instituto de Gobernanza y Dirección Pública. Ha sido redactor y ponente de la Carta Iberoamericana de la Función Pública y es autor de numerosas publicaciones sobre el tema, habiendo participado como co-autor tanto en el libro “Informe sobre la situación del servicio civil en América Latina” que resumía la situación a 2004, como en el reciente libro: “Al servicio del ciudadano: una década de reformas del servicio civil en América Latina (2004-2013)”

Reader Interactions

Comments

  1. María dice

    2 February, 2016 at 4:04 am

    La gestión de talento es un área muy a tener en cuenta en las empresas ahora que tanto cambia el mercado y tan necesario es saber reconocer cuales son las personas clave y evitar que se marchen.

    Reply
  2. Patricia dice

    24 July, 2021 at 10:19 am

    Estan dejando al capital humano con experiencia fuera de competencia nos tienen estancados solo oportunidades para los contrara y los planta con titulos profesionales fuera de carrera, porque no valoran a los funcionarios con experiencia y con razon tienen funcionarios mediocres sin ninguna morivacion que comienzan a marcar el paso sin ningun reconocimiento a la trayectoria. Acaso este señor longo cree q siempre va a ser joven, señor longo con sus opiniones ha perjudicado a los funcionarios publicos con experiencia

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT